Un llamado por la garantía del derecho a la educación en América Latina y el Caribe
En nuestra región, la SAME 2019 se realizó de abril a junio, abrazando el tema “Nuestra Educación, Nuestros Derechos”. Se impulsaron actividades y diálogos para analizar y discutir el estado del derecho a la educación en la región, contribuyendo así con la revisión del ODS 4 en el ámbito de Naciones Unidas.
Miembros de la Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educación (CLADE) en 10 países movilizaron a estudiantes, maestras y maestros, especialistas, autoridades y toda la comunidad educativa, a través de eventos, acciones de comunicación, talleres, seminarios, marchas y presentación de estudios e informes sobre el estado de la educación, entre otras actividades.
Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, Perú y República Dominicana se sumaron a la SAME 2019.
En ámbito regional, la CLADE realizó una serie de 4 diálogos virtuales, con la presencia de especialistas y miembros de la Campaña en 15 países. En estos encuentros, se discutieron los avances, las oportunidades, los retos pendientes y riesgos para la garantía del derecho a la educación a todas las personas, en condiciones de igualdad y gratuidad, y desde procesos educativos con calidad y libertad.
En el último diálogo virtual de la serie, la CLADE dio a conocer un documento elaborado de manera colectiva con los miembros de su red, en el cual se presentan reflexiones sobre algunos ejes que, desde el punto de vista de la Campaña, sostienen una educación transformadora y liberadora para América Latina y el Caribe.
Este especial sobre la SAME 2019 es un balance de todas las acciones y reflexiones que se dieron en el marco de esta movilización regional: a través de vídeos, imágenes, textos y audios contamos un poco del camino recorrido en el desarrollo de esta iniciativa, y además compartimos algunas informaciones y curiosidades sobre el histórico de la Semana de Acción Mundial por la Educación.
¡Buena lectura!
SAME, 18 años de historia y lucha por una educación de calidad para todas y todos
Todos los años, desde el 2001, la Campaña Mundial por la Educación (CME) coordina la SAME, una iniciativa internacional que se impulsa simultáneamente en más de 100 países, recordando el aniversario del Foro Mundial de Educación de Dakar (2000).
Las acciones de incidencia, comunicación, diálogo y movilización que se impulsan en la SAME, tienen el objetivo de llamar la atención de la sociedad civil e instar los gobiernos, sobre la necesidad de hacer real y efectivo el derecho a una educación pública, gratuita y de calidad para todos y todas, en todo el mundo.
Curiosidad de la SAME
La Semana de Acción Mundial por la Educación acontece todos los años. Se inaugura siempre en el mes de abril, pero sigue con actividades en los distintos países durante todo el año, de acuerdo a las realidades y los momentos más estratégicos para los diferentes contextos.
>> Lee más curiosidades sobre la Semana de Acción Mundial por la Educación
Lemas de la SAME en América Latina y el Caribe
-
2011
“La educación de niñas y mujeres es un derecho. ¡Exíjalo!”
La SAME en el 2011 hizo un llamado por la igualdad de género en la educación, movilizando a activistas y comunidades educativas alrededor de diálogos y acciones que abordaron la necesidad de superar la discriminación y exclusión de niñas y mujeres en los sistemas educativos.
-
2012
“Derechos desde el principio: ¡Educación y cuidado de la primera infancia YA!”
Con las acciones de la SAME 2012, se reafirmó que las niñas y niños son sujetos de derechos desde el nacimiento, instando los Estados a adoptar medidas para garantizar los derechos de todas y todos en la primera infancia, sin discriminaciones.
-
2013
“¡Maestras y maestros, con dignidad!”
La dignidad y valorización de las y los docentes fue el tema de la edición de 2013 de la SAME. En aquel contexto, la CLADE destacó la importancia de garantizar a las maestras y los maestros de la región: sueldos justos y planes de carrera; jornadas de trabajo dignas; buena formación inicial y continua, que tome en cuenta sus necesidades, demandas, contextos, condiciones laborales y de vida; y el reconocimiento y respeto a sus derechos de participación, manifestación, libre asociación y libertad de expresión.
-
2014
“Derechos iguales, oportunidades iguales: educación inclusiva para todas y todos”
La educación inclusiva, con énfasis en el derecho humano a la educación de las personas con discapacidad, fue el tema de la SAME 2014. En aquella ocasión, la comunidad internacional comprometida con el derecho a la educación se movilizó en distintas actividades, por la garantía de centros educativos pertinentes, accesibles y que respeten la diversidad.
-
2015
“Sembrando dignidad: el derecho humano a la educación en el post-2015”
La SAME 2015 se desarrolló en el marco de las negociaciones y debates preparatorios a la adopción de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Agenda de Educación 2030. Se impulsaron acciones con el objetivo de presionar para que las nuevas agendas mundiales de desarrollo y educación, que se adoptarían en septiembre y noviembre de 2015, tuvieran los derechos humanos y la dignidad humana como puntos de partida. Se demandó un compromiso renovado de los Estados en hacer que el derecho a la educación de todas y todos, sin discriminación, sea una realidad.
-
2016
“Financiando el futuro: Por más recursos para la educación”
Se realizaron acciones para exigir de los Estados una financiación suficiente para los objetivos y metas acordados en la Agenda de Educación 2030, que se había adoptado el año anterior. Entre otras demandas, se señaló la necesidad de ampliar los presupuestos educativos y asignar más recursos para responder a los retos de garantizar docentes con formación adecuada, así como espacios e infraestructura para el ejercicio del derecho humano a la educación con calidad, equidad e inclusión.
-
2017
“¡Pedimos la palabra por la educación¡ Es hora de garantizar ese derecho”
La SAME 2017 se enfocó en darle visibilidad a la importancia de garantizar la participación de la sociedad civil en el seguimiento a la implementación del Objetivo de Desarrollo Sostenible 4, referido a la educación, y la Agenda de Educación 2030 como un todo.
-
2018
“¡Cumplan sus compromisos con la educación!”
En la SAME 2018, se reforzó el llamado de la edición anterior, por la participación de la sociedad civil en el monitoreo y colaboración permanentes para hacer cumplir la Agenda de Educación 2030. En este marco, se exigió a los gobiernos que rindieran cuentas sobre la implementación del ODS 4 en sus países de manera transparente, presentando rutas creíbles para la realización de la Agenda.
-
2019
“Nuestra Educación, Nuestros Derechos”
La SAME 2019 se realizó de abril a junio en América Latina y el Caribe, impulsando actividades y diálogos para analizar y discutir el estado del derecho a la educación en la región. Con estos análisis, reflexiones, informes y movilizaciones, se quiere contribuir con la revisión del ODS 4 en el ámbito de Naciones Unidas.
Nuestra red en la Semana de Acción Mundial por la Educación 2019
Argentina: enfoque integral del derecho a la educación
Promover la importancia de garantizar el derecho a una educación plenamente inclusiva y equitativa para todas las personas y durante toda la vida fue uno de los objetivos de la SAME en el país.
Lee +:
>> Movilización difundió testimonios a favor del derecho a la educación
Bolivia: violencia, cuestiones de género e inclusión
Se impulsaron debates y reflexiones sobre temas clave de la agenda educativa nacional, como: no violencia, género y respeto e inclusión a las diferentes culturas y cosmovisiones”, entre otros.
Lee +:
>> Sociedade civil debate participación, diversidad y el rol de las artes
Brasil: 200 mil personas defienden el PNE
Fueron 1.200 actividades auto-gestionadas en el país, con docentes, estudiantes, colectivos y activistas. 200 mil personas fueron sensibilizadas sobre el Plan Nacional de Educación.
Lee +:
>> Brasil: SAME moviliza a 200 mil personas para defender el Plan Nacional de Educación (PNE)
Colombia: educación a lo largo de la vida
Talleres y diálogos sobre el derecho a la educación con familias, niños, niñas, jóvenes, autoridades y activistas fueron algunas de las actividades realizadas en el país.
Lee +:
>> SAME 2019 en Colombia se realizó en mayo
>> Colombia: Balance del Derecho a la Educación
El Salvador: con la educación, sostenemos el mundo
Se realizaron debates sobre la protección y la educación en la infancia; el financiamiento educativo; la educación pública y gratuita; así como la educación inicial y preescolar.
Lee +:
>> El Salvador: “Defendamos la educación, sostenemos el mundo”
Guatemala: ODS 4, inclusión y financiamiento
Se realizaron diálogos en diferentes regiones del país, y se presentaron recomendaciones al gobierno nacional para que invierta recursos públicos para hacer cumplir el ODS 4.
Lee +:
>> Guatemala: SAME 2019 tiene la participación de la comunidad educativa
Haití: financiamiento y gratuidad a la educación pública
Conferencias de prensa y debates, para fortalecer la participación de la sociedad civil en el seguimiento al ODS 4 y demandar financiamiento de la educación pública y gratuita.
Lee +:
>> REPT impulsa acciones para demandar mayor financiamiento educativo
Honduras: educación inclusiva y con financiación educativa
Se señaló al gobierno la importancia de la inclusión y la financiación educativa para los sectores más vulnerables, como las personas con discapacidad, migrantes, indígenas, etc.
Lee +:
>> Sociedad civil de Honduras se moviliza por el derecho a la educación
Perú: Campaña impulsa Cabildeo por la Inclusión en la Educación
El encuentro tuvo el objetivo de debatir y presionar el gobierno del país para que las demandas de la educación inclusiva sean consideradas en el nuevo Proyecto Educativo Nacional.
Lee +:
>> SAME en Perú: Campaña impulsa Cabildeo por la Inclusión en la Educación
República Dominicana: análisis sobre el estado del ODS 4
Presentaron hallazgos de un informe luz sobre el estado del ODS 4 en el país, así como un documento con voces de las comunidades educativas sobre avances y retos en la educación.
Lee +:
>> Informes revelan desigualdades en el cumplimiento del ODS 4
Diálogos virtuales para analizar el panorama educativo en América Latina y el Caribe
En el marco de la Semana de Acción Mundial por la Educación, y con el lema: “Nuestra Educación, Nuestros Derechos”, la CLADE realizó 4 encuentros virtuales, con el objetivo de discutir la actual situación de la educación en la región y plantear caminos para la garantía de este derecho en condiciones de igualdad y gratuidad, desde procesos educativos con calidad y libertad.
Realizados semanalmente, del 30 de abril al 21 de mayo, los encuentros reunieron a especialistas y representantes de la membresía de la CLADE, que profundizaron temas como: financiamiento de la educación, cuestión docente, evaluación educativa, brechas de acceso y cobertura en la red pública de enseñanza, violencia y criminalización contra defensoras y defensores de derechos humanos, igualdad de género e inclusión en la educación, entre otros.
1º Diálogo: Desafíos y disputas respecto a la educación en América Latina y el Caribe
Con la participación de activistas y especialistas de Argentina, Brasil, Honduras, Nicaragua, Perú y República Dominicana, el encuentro inició con un análisis histórico sobre el derecho a la educación en América Latina y el Caribe a lo largo de los últimos años. Lee + aquí
2º Diálogo: Retos para el cumplimiento de la Agenda de Educación 2030 en la región
La intervención que abrió el debate enfocó la garantía del derecho a la educación en el contexto de la realización del ODS 4 en la región. Chile, Colombia, El Salvador, Guatemala y Haití fueron los países cuyos sistemas educativos fueron analizados en el encuentro. Lee + aquí
3º Diálogo: Recorte de gastos públicos en educación y la falta de infraestructura escolar adecuada
Se presentaron datos sobre el estado de cumplimiento del ODS 4 en la región, desde el Instituto de Estadísticas de la UNESCO. En la ocasión, miembros de la CLADE en Argentina, Bolivia, Ecuador y México compartieron los avances y desafíos de sus respectivas realidades educativas. Lee + aquí
4º Diálogo: La educación emancipadora y garante de derechos en América Latina y el Caribe
Las educadoras y el educador que participaron en este diálogo destacaron que una educación popular liberadora debe estar conectada a los movimientos sociales, a la problemática local, al contexto y a la historia propia de cada movimiento y de cada lugar. Lee + aquí
Educar para la Libertad: por una educación emancipadora y garante de derechos
Para compartir reflexiones sobre algunos ejes que, desde el punto de vista de la CLADE, sostienen una educación transformadora y liberadora para América Latina y el Caribe, la CLADE lanzó durante la SAME – en el cuarto diálogo virtual organizado en el contexto de la iniciativa – el documento “Educar para la Libertad: Por una educación emancipadora y garante de derechos”.
La publicación reúne reflexiones y debates acumulados por la red CLADE en esta temática, que abordan el derecho a la educación desde una perspectiva integral y holística, en su relación con la libertad, la transformación social, la descolonización, la democracia, la igualdad de género, la comunicación y las tecnologías, el arte y la cultura, la afectividad y el cuidado, así como los cuerpos y los territorios.
Sus reflexiones proponen caminos hacia la realización de una educación esencialmente emancipadora, que contribuya para formar sociedades libres de todo tipo de opresión, y también para transformar la vida de niñas y niños, adolescentes, jóvenes y personas adultas desde la reflexión, el diálogo, el pensamiento crítico; y desde la capacidad de indagar, cuestionar, discernir, imaginar y accionar por otros mundos posibles.
Camilla Croso: “El sentido de la educación está en riesgo”
En entrevista a ALER, Camilla Croso, coordinadora general de la CLADE, discutió cuestiones que hoy movilizan el sector educativo en América Latina y el Caribe: “La situación del derecho humano a la educación está cada vez más en riesgo en nuestra región, vivemos un periodo de retrocesos”.
En relación a las actividades realizadas en el marco de la SAME 2019, enfatizó que con ellas se destacó la intersectorialidad de la educación y el rol del derecho humano a la educación para habilitar a todos los demás derechos: los civiles, políticos, sociales, culturales…
“Queremos una educación que permita el pensamiento crítico, el cuestionar, el dudar, que permita creer en otros mundos posibles y transformar”.
Escucha la entrevista completa:
El público pregunta y activistas y especialistas responden
Los diálogos virtuales realizados por la CLADE, en el marco de la SAME, fueron acompañados por centenas de personas interesadas, que hicieron preguntas y dialogaron con las y los activistas y especialistas invitadas/os.
Sin embargo, no fue posible contestar a todas las cuestiones enviadas por el público. La CLADE, entonces, reunió todas ellas y las envió a especialistas y activistas que participaron en los diálogos, con un pedido de que las contestaran por escrito. Presentamos a continuación las preguntas y respuestas.
Sumika Freitas, de Brasil, preguntó: ¿Cómo están las políticas para la inclusión de las personas con discapacidad en los países?
Respuesta de Cecilia Viteri, del Contrato Social por la Educación de Ecuador (CSE) – Según los datos entregados en el 2018 por el Ministerio de Salud del Ecuador se han registrado 458.000 personas con discapacidad.
Actualmente en el Ecuador existe la instancia gubernamental CONADIS (Consejo nacional para la igualdad de discapacidades). Este consejo está gestionado por funcionarios públicos y la sociedad civil, y se ejerce a través de la secretaría técnica del Estado.
Durante el período 2013-2017, se planteó dentro de la Agenda Nacional para la Igualdad 12 políticas de igualdad para discapacidades:
- Política de sensibilización: promover el reconocimiento de los derechos de las personas con discapacidad, el respeto a su dignidad y la debida valoración.
- Política de participación: fomentar el ejercicio de los derechos sociales, civiles y políticos, y de las libertades fundamentales de las personas con discapacidad.
- Política de prevención: contribuir a la prevención de discapacidades, así como al diagnóstico precoz y atención temprana.
- Política de salud: garantizar a las personas con discapacidad ejercer su derecho a la salud.
- Política de educación: garantizar a las personas con discapacidad una educación inclusiva de calidad y con calidez, así como oportunidades de aprendizaje a lo largo de la vida.
- Política de trabajo: salvaguardar y promover el derecho al trabajo de las personas con discapacidad, sin discriminación y en igualdad de condiciones que las demás.
- Política de accesibilidad: asegurar el acceso de las personas con discapacidad al medio físico, a la comunicación y a la información.
- Política de turismo, cultura, arte, deportes y recreación: garantizar a las personas con discapacidad el acceso y disfrute del turismo, de la cultura, del arte, del deporte y de la recreación.
- Política de protección y seguridad social: garantizar a las personas con discapacidad el acceso a la protección y seguridad social.
- Política de legislación y justicia: garantizar a las personas con discapacidad el acceso efectivo a la justicia, sin discriminación y en la igualdad de condiciones que las demás.
- Política vida libre de violencia: prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra personas con discapacidad, sus familiares y cuidadores.
- Política de enfoque de discapacidades en la política pública: promover, garantizar y desarrollar la institucionalidad y políticas públicas con equidad para personas con discapacidad.
Para el 2018, el CONADIS presentó de manera pública la rendición de cuentas, en donde se plantea el proceso de formulación, transversalización, observancia, seguimiento y evaluación de estos procesos.
A partir de la formulación y ejecución de las políticas de igualdad para discapacidades, estos son los resultados registrados hasta el 2018.
Para el 2019 se prevé generar acciones participativas para procesos de evaluación de políticas públicas establecidas en la nueva Agenda Nacional para la Igualdad 2017 – 2021.
“La convergencia la debemos pensar en términos de finalidades, principios orientadores de la “otra” educación, pues su realización siempre tendrá que responder a la inmensa gama de diversidad de contextos presentes en toda sociedad, ya sea en el marco de la educación básica regular (Inicial, Primaria y Secundaria), la educación superior, técnica o universitaria, así como las modalidades de educación no formal. Responder con la debida pertinencia a esa diversidad es un gran desafío”, Madeleine Zúñiga, de la CPDE.
Carlos Crespo, de Perú, preguntó: ¿Cómo impulsamos la convergencia entre múltiples expresiones y modalidades por ‘otra’ educación?
Respuesta de Madeleine Zúñiga, de la Campaña Peruana por el Derecho a la Educación (CPDE) – La convergencia deseada debería/podría ser promovida -desde el Estado y/o la academia- a través de un amplio diálogo entre la gran diversidad de instituciones dedicadas a educar en los distintos niveles y modalidades que el sistema educativo contempla. La convergencia la debemos pensar en términos de finalidades, principios orientadores de la “otra” educación, pues su realización siempre tendrá que responder a la inmensa gama de diversidad de contextos presentes en toda sociedad, ya sea en el marco de la educación básica regular (Inicial, Primaria y Secundaria), la educación superior, técnica o universitaria, así como las modalidades de educación no formal. Responder con la debida pertinencia a esa diversidad es un gran desafío. Le recomiendo leer el documento que ha lanzado recientemente la CLADE: “Educar para la Libertad: Por una educación emancipadora y garante de derechos”, que usted puede encontrar en la página web de la CLADE.
“Para impulsar convergencias necesitamos una epistemología profundamente humana que nos de ese común. La estructura invariante de nuestra humanidad en sus múltiples expresiones sería ese común – común. Seguir esa estructura como una brújula y no como un mapa permitiría a la narrativa latinoamericana atender las diversas expresiones de las experiencias educativas, comprender las múltiples relaciones, reflexionar profundamente sus realidades y decidir buscando el verdadero bien de las personas, de los pueblos”, Jesús Juárez – CADEM
Respuesta de Jesús Juárez, de la Campaña por el Derecho a la Educación en México (CADEM) – En el contexto de búsquedas de los cómos, la desconfianza por las generalizaciones, principios, estructuras pedagógicas ya hechas ha tenido sus pros y sus contras. Por ejemplo, es positivo que todas las expresiones pedagógicas no sean catalogadas como únicas ante la evidente diversidad y que sean permanentemente cuestionadas, pero también hay un afán relativizador que tampoco ayuda. Por eso, para impulsar convergencias necesitamos una epistemología profundamente humana que nos de ese común. La estructura invariante de nuestra humanidad en sus múltiples expresiones sería ese común – común. Seguir esa estructura como una brújula y no como un mapa permitiría a la narrativa latinoamericana atender las diversas expresiones de las experiencias educativas, comprender las múltiples relaciones, reflexionar profundamente sus realidades y decidir buscando el verdadero bien de las personas, de los pueblos.
Para impulsar las convergencias entre las pluralidades necesitamos en el espacio educativo apertura: dejar de seguir posturas pedagógicas (sea la que sea) como verdades ya dadas, dejar de seguir las preconcepciones, los conceptos tomados como verdad y abrirse al ejercicio permanente de la comprensión humana. Dejar de seguir los preceptos morales (de cualquier línea) como supuestos no cuestionables para abrirse al ejercicio afectivo de las decisiones responsables.
Carlos Crespo, de Perú, preguntó: ¿Cuál el horizonte que se vislumbra en América Latina y el Caribe ante la polarización política actual para una educación emancipadora?
Respuesta de Cecilia Gómez, de la Coalición Colombiana por el Derecho a la Educación (CCDE) – Algunas cifras en Colombia: a 2017, solo el 55,2% de los niños y niñas de 5 años estaban matriculados en el grado de transición. De cada 100 niños que ingresan al primer año de educación, solo 44 logran graduarse como bachilleres.Se estima que solo 38 de cada 100 estudiantes que se graduaron de la media en 2015, transitaron inmediatamente a la educación superior en 2016.
La cobertura de la educación primaria en Colombia no supera el 83,9% de la niñez, más del 15% abandonan la escuela por falta de recursos económicos. Según el último informe de la OCDE, “la expectativa de vida escolar de los estudiantes con las peores condiciones de pobreza es de solo seis años, en comparación con la cifra de 12 años de los más ricos, y solo el 9% se matricula en educación superior, en comparación con el 53% de los pertenecientes a las familias más acaudaladas”.
60% de las y los jóvenes rurales no acceden al sistema educativo y en las ciudades la mayoría de los jóvenes no termina la educación secundaria ni media, y tampoco ingresa a la educación superior. Según el Ministerio de Educación (2016), 18 de los 20 municipios más afectados por el conflicto armado son rurales y 40 % de los niños que no asisten al colegio en el país están en zonas afectadas por dicho conflicto.
La profesión docente ha sido duramente menoscabada a través de la flexibilización laboral de la Ley 715 de 2001 y el Decreto 1278 de 2002. La profesión y la formación docente se han mercantilizado en beneficio de las universidades privadas y los bancos. El gobierno no escucha las propuestas del Magisterio.
Con estos datos, tomados del diagnóstico del Plan Nacional de Desarrollo, es muy difícil poner sobre la palestra la discusión sobre la educación emancipadora, por lo pronto nos queda la tarea de resistir y hacer pequeños ejercicios donde podamos, para no perder la perspectiva y mantener viva la utopía, que a mi parecer, cada vez está más lejos.
Respuesta de José Marcelino de Rezende Pinto, de Campanha Nacional pelo Direito à Educação (CNDE) – Brasil – Así como fue la lucha en contra de la dictadura: ampliando el arco de alianzas y con mucho diálogo.
Paola Martínez Rivera, de Ecuador, preguntó: Me interesa saber sobre la educación no formal y su importancia en el siglo XXI. ¿Cuál sería una manera de aproximar a personas con bajos recursos a educarse fuera de la escolarización?
Respuesta de Jesús Juárez, de CADEM – La pedagogía del oprimido y la pedagogía de la liberación de Freire siguen siendo luces en estos claroscuros. Buscar la alfabetización de los pueblos a manera de ejercicios de educación emancipadora y liberadora, a manera de Freire, respondiéndose a las preguntas de hoy. Todas aquellas luchas que pasaron de moda, que parecen perdidas, que parece que no responden son un buen ejemplo de lo que se podría retomar. Las utopías tienen que resurgir en las educadoras y los educadores populares de nuestros tiempos para hacer énfasis pedagógicos – políticos, de tal manera que en las poblaciones de escasos recursos se promuevan maneras de organización, de tal manera que los pueblos logren decir su palabra, y apoderándose conversen su mundo. Ahora, también nos dan luz las luchas feministas principalmente, y la visión de una ética planetaria a manera de los pueblos originarios, de tal manera, que, solo con estas luces lograremos el umbral de la esperanza que reduzca las enormes brechas de desigualdad.
José Marcelino de Rezende Pinto, de CNDE – Paulo Freire indicó el camino. En São Paulo (Brasil), la organización Ação Educativa es una referencia.
“En Brasil, el momento es de grande retroceso: disminución de las matrículas, cierre de las escuelas en el período nocturno. Yo defiendo una línea de financiación propia, para garantizar la retomada”, José Marcelino de Rezende Pinto, de CNDE.
Nélida Céspedes, de Perú, preguntó: ¿Cuál es la situación de la Educación de las Personas Jóvenes y Adultas en la región? ¿Cuáles son los nudos críticos y cómo desatarlos?
Respuesta de Cecilia Gómez, de la CCDE – Una de las principales formas de exclusión es el analfabetismo. En Colombia, para la población de 15 y más años, este indicador se ubicó en un 5,2% en 2017; en un 3,4% para las zonas urbanas; y en un 12,1% en las zonas rurales, lo cual implica un reto muy importante en especial para las comunidades rurales, campesinas e indígenas. El presupuesto destinado a esta educación es mínimo y ella no aparece en los planes de desarrollo nacional, regionales y locales.
José Marcelino de Rezende Pinto, de CNDE – En Brasil, el momento es de grande retroceso: disminución de las matrículas, cierre de las escuelas en el período nocturno. Yo defiendo una línea de financiación propia, para garantizar la retomada.
Ana Isabel Gallo, de Argentina, preguntó: El desafío es lograr una educación de calidad en América Latina. Podemos favorecer para ello el intercambio de alumnos y docentes?
Jesús Juárez, de CADEM – Me parece que sería bueno mantener en los espacios educativos formales y no formales donde se cuestione permanentemente la idea de calidad. ¿Qué entendemos por calidad? ¿Quién impone o propone las visiones de calidad y los horizontes educativos como deber ser? ¿De qué manera las ideas de calidad ayudan a nuestros pueblos a emanciparse? ¿Cómo logramos que la política de calidad logre transformación pedagógica?
Me parece que el intercambio del alumnado y del profesorado sería bueno promoverlo desde la solidaridad. Cómo educadoras (es) de distintas poblaciones de nuestra América se organizan entre pares para lograrlo. Sin duda, se tendría que exigir a los Estados que garanticen la educación de calidad (en el sentido más humanizante del término) y que faciliten con políticas educativas y recursos específicos que nuestros pueblos se eduquen en comunión a través de los intercambios.
Finalmente, considero que las redes, foros y colectivos miembros de la CLADE podríamos empezar a dialogar más para lograr esos intercambios.
José Marcelino de Rezende Pinto, de CNDE – Sí, seguro. Particularmente yo entiendo que el diálogo con los estudiantes debe ser visto por los docentes como la única solución para mejorar la calidad y hacer con que la profesión sea menos agotadora. Infelizmente, en muchas escuelas, los/las alumnos/as son entendidos como obstáculos para la enseñanza y el aprendizaje. Hay mucha despolitización de estudiantes y docentes, lo que también dificulta, así como la politización en exceso que hubo en el pasado.
Carlos Alberto Bracho, de Venezuela, preguntó: ¿Cómo asumir la inclusión educativa y el derecho a la educación pública, gratuita y de calidad en sistemas educativos altamente excluyentes y segmentados?
José Marcelino de Rezende Pinto, de CNDE – Con una financiación adecuada para la educación (mínimo de 6% del PIB) y recursos públicos apenas para las escuelas públicas estatales y con gestión democrática en las escuelas (elección de directores, colegiados escolares…).
Eduardo Pérez, de Argentina, preguntó: En muchos países de Latinoamérica las cuestiones economistas están pasando un mal momento, lo que repercute en los núcleos sociales mas vulnerables, como por ejemplo las poblaciones indígenas y que viven en la zona rural…¿se está pensando en esto y cómo se puede llevar una política educativa que los englobe y los tenga en cuenta?
Cecilia Gómez, de CCDE – En Colombia, las comunidades indígenas exigen al Estado la autonomía en su educación, pero muchas veces el modelo educativo las sigue atravesando; en la escuela pocas veces se reconocen los idiomas y saberes de las comunidades indígenas, se pierde la sabiduría ancestral, el sentido de la alimentación, de las semillas, de la relación con la madre tierra y con el universo; son muy pocas las personas indígenas que después de haber pasado por el sistema educativo terminan convirtiéndose en Mamos o Jaibanas (autoridades indígenas propias), y poco a poco se desdibujan sus culturas y su sabiduría. El reto es muy grande.
Mauricio Chiluisa, de Ecuador, preguntó: ¿Cómo se da la accesibilidad de jóvenes de sectores rurales a la educación superior?
José Marcelino de Rezende Pinto, de CNDE – Con ampliación de la red pública y políticas afirmativas de ingreso.
Héctor Soto Bustos, de Chile, preguntó: Frente a la política neoliberal en educación que se ha instalado en Latinoamérica, ¿cómo nos organizamos eficaz y eficientemente para provocar los cambios estructurales y no simples maquillajes legislativos, para que la educación sea considerada un derecho humano y no un bien de consumo?
José Marcelino de Rezende Pinto, de CNDE – Me parece fundamental la unión efectiva entre los trabajadores de educación, los estudiantes y el país. Hay que ganar las calles.
Dayana Cardona, de Colombia, preguntó: ¿Qué alternativas políticas y educativas viables podemos construir para mejorar la condición docente en tiempos de gobernanza de la ultraderecha en América Latina?
José Marcelino de Rezende Pinto, de CNDE – Tenemos que avanzar en la legislación nacional, aprobando leyes que garanticen el piso salarial para los docentes y elementos básicos de carrera (tiempo remunerado para preparar las clases y corregir trabajos; posibilidad de ascensión según formación y experiencia etc.).
“Es importante generar espacios territoriales de reflexión y propuestas. En base a conversatorios, grupos focales y otras modalidades, impulsar debates en comunidades, parroquias, cantones o regiones que compartan características contextuales similares. Cotejar las necesidades de aprendizaje según la etapa de desarrollo y las necesidades concretas reales de la población a la que se atiende en dicha zona”, Cecilia Viteri, del CSE.
Rosana Porcel, de Argentina, preguntó: ¿Cómo fomentar en los y las docentes una formación situada y contextualizada?
Cecilia Viteri, del CSE – Es importante generar espacios territoriales de reflexión y propuestas. En base a conversatorios, grupos focales y otras modalidades, impulsar debates en comunidades, parroquias, cantones o regiones que compartan características contextuales similares. Cotejar las necesidades de aprendizaje según la etapa de desarrollo y las necesidades concretas reales de la población a la que se atiende en dicha zona.
Establecer un proceso previo de observación, consulta y diálogo de los niños/as y las familias con los responsables de educación de la zona sobre qué quisieran aprender y cómo les gustaría hacerlo y combinarlo con metodologías validadas.
Es muy probable que tome más tiempo y esfuerzo de planificación, pero en el largo plazo serán aprendizajes perdurables, ya que surgirán de intereses significativos de la población estudiantil y su entorno.
Generará motivación e interés y generará de por sí un espacio en donde niñas, niños y jóvenes sean sujetos de derechos, hablen abiertamente de sus necesidades sabiendo que van a ser escuchados y considerados.
Gabriela González Tiscordio, de Uruguay, preguntó: ¿Qué opinan del derecho a la educación institucionalizada de los niños y niñas menores de 3 años?¿Qué opinan de que se instalen centros de cuidado y no educativos para 0 a 3 años?
José Marcelino de Rezende Pinto, de CNDE – La idea en Brasil es aliar el cuidado con la educación en las guarderías (0 a 3 años). Creo que tenemos buenos ejemplos para mostrar en los sistemas públicos.
Cecilia Viteri, del CSE – En Ecuador, el Plan Decenal 2006-2015 promovió la universalización de la educación de 0 a 5 años, así como de la educación general básica de 6 años en adelante.
Como un paso importante se creó el currículum nacional de educación inicial, con lineamientos de desarrollo ubicados en cada etapa de crecimiento de los 0 a los 5 años de edad. La atención de este grupo etario es responsabilidad del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), y de 6 años en adelante del Ministerio de Educación.
Existían previamente varios centros de cuidado infantil sin lineamientos o bases pedagógicas, y fue a partir de esto que se generó mayor conciencia y regulación de cuáles serían los requisitos básicos de funcionamiento de dichos centros. Entre los cuales se encuentra la exigencia del título correspondiente de quienes estaban a cargo de niñas/os (Licenciatura en Educación Inicial). En los centros regentados por el Estado, se estableció la exigencia de un título para las maestras principales y la constancia de estar recibiendo educación en la rama para las maestras auxiliares. Esto indujo a que varias de las personas que trabajaban en dichos centros, que en su mayoría eran madres de familia del sector, se preocuparan del estudio de Educación Inicial hasta conseguir su titulación. Ocasionó también el cierre de varios centros que trabajaban sin ninguna regulación pertinente, y se puso a varios en revisión y/o vigilancia.
“Si bien hay avances en la normativa, aún hay mucho por hacer para su concreción, sobre todo en los sectores rurales donde las condiciones son más críticas. La labor de la sociedad civil de permanente vigilancia a la situación de niñas y niños es vital, para la atención de aspectos físicos y emocionales”, Cecilia Viteri, del CSE .
En la actualidad, la mayoría de madres y padres trabaja fuera del hogar. Quedarse con los niños en casa en sus primeros años de vida se ha convertido en un lujo, sobre todo para los sectores populares. Ante esta situación es necesario ofrecer a la población una alternativa que cubra las necesidades educativas y sobre todo afectivas de la población infantil. Es difícil que un centro de cuidado tenga las mismas exigencias que un centro educativo infantil. En teoría, existen personas que se han preparado para atender las necesidades específicas de esta población y existen regulaciones de condiciones específicas, tanto de infraestructura, como de funcionamiento logístico para que un centro pueda recibir a un sector de la población tan vulnerable y en una etapa tan crítica como la de los primeros años de vida.
Si existen centros de cuidado, es necesario que también se realice una regulación por parte de entidades gubernamentales, con otro tipo de parámetros pero que mantenga condiciones específicas mínimas para llevar a cabo su funcionamiento.
Si bien hay avances en la normativa, aún hay mucho por hacer para su concreción, sobre todo en los sectores rurales donde las condiciones son más críticas. La labor de la sociedad civil de permanente vigilancia a la situación de niñas y niños es vital, para la atención de aspectos físicos y emocionales.
Los primeros años de vida sentarán las bases del desarrollo del resto de la vida, no se puede ni se debe escatimar recursos cuando de este sector de la población se trata.
La SAME no termina aquí: ¡todavía hay mucho que caminar en esta lucha!
Una mirada para el panorama de nuestra región muestra desafíos importantes que amenazan la garantía del derecho a la educación y la implementación del ODS 4: los recortes de recursos públicos dedicados al campo educativo, mientras avanza la privatización; la falta de atención intersectorial a la primera infancia; la baja prioridad dada a la Educación de Personas Jóvenes y Adultas en las políticas públicas; los graves retrocesos en contra de la igualdad de género; y la falta de atención a las diversidades y múltiples discriminaciones que todavía persisten en los sistemas educativos, son algunos de los retos.
Así mismo, presenciamos el avance de políticas educativas que proponen una perspectiva reduccionista y utilitarista de la educación, mientras gobiernos autoritarios y conservadores favorecen procesos de militarización en escuelas y universidades, así como represión y censura a la protesta, al libre pensamiento, al debate crítico y democrático en los espacios educativos.
Ante tantas amenazas y riesgos, te invitamos a sumarte a nuestra lucha cotidiana, para defender una educación emancipadora y garante de derechos, que nos permita indagar, cuestionar, discernir, imaginar y accionar por otros mundos posibles.
Entérate y participa en la movilización regional que impulsa la CLADE, intitulada “Educar para la Libertad: por una educación emancipadora y garante de derechos”. La página web de la iniciativa reúne materiales, noticias y sugerencias de actividades, como círculos de diálogos, eventos virtuales y talleres creativos, con el objetivo de invitar las personas interesadas a reunirse y dialogar sobre cómo debe ser una educación emancipadora que nos permita cambiar nuestras realidades, y avanzar hacia un mundo más justo, pacífico, democrático e igualitario.
¡Súmate a esa movilización!
¡Tu voz es importante!
Créditos
Investigación y texto: | Thais Iervolino |
Edición: | Fabíola Munhoz |
Edición de Imágenes: | Samuel Grillo |
Webdesigner: | Thiago Luís |