Foto: INAU

¿Qué piensan estudiantes de América Latina y el Caribe sobre la educación y otros derechos humanos?

11 de noviembre de 2019

Superación de la discriminación y la violencia, derecho al juego, al arte y al esparcimiento, la igualdad de género y el derecho a la educación sexual integral y a participar en el debate sobre las políticas públicas que les afectan. Estas fueron algunas de las demandas compartidas por niños, niñas, adolescentes y jóvenes de la región, durante el XXII Congreso Panamericano del Niño, la Niña y Adolescentes (más…)


De cara al aniversario de 30 años de la Convención sobre los Derechos del Niño de la ONU (CDN), que se celebrará el 20 de noviembre, el presidente del Comité de los Derechos del Niño, que se hace cargo del seguimiento a este tratado, Luis Ernesto Pedernera; y la relatora sobre los derechos de la niñez y presidenta de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Esmeralda Arosemena de Troitiño, presentaron reflexiones sobre avances y desafíos para que se cumpla la Convención.<!--more-->

El panel de alto nivel tuvo lugar en la clausura del <a href=XXII Congreso Panamericano del Niño, la Niña y Adolescentes, realizado en Cartagena de Indias, Colombia, como uno de los tres órganos que integran el Instituto Interamericano del Niño, la Niña y Adolescentes (junto al Consejo Directivo y la Dirección General). Esta instancia tiene por objetivo promover el intercambio de experiencias y conocimientos entre los Estados miembros del Sistema Interamericano, en lo que se refiere a los derechos de la niñez y adolescencia. Así mismo, es un espacio para compartir compromisos, avances, desafíos y políticas de los Estados en esta temática. [caption id="attachment_13284" align="alignleft" width="300"] El presidente del Comité de los Derechos del Niño, Luis Ernesto Pedernera; y la relatora sobre los derechos de la niñez y presidenta de la CIDH, Esmeralda Arosemena de Troitiño, en el Congreso[/caption] En su ponencia durante el evento, Pedernera señaló el valor de la Convención de los Derechos del Niño de la ONU (CDN) como tratado universal de protección de los derechos humanos ratificado por 196 Estados, y destacó que su contenido debe hacerse carne en la vida concreta y en la realización de los derechos de las niñas, niños y adolescentes de la región. Aprovechó la oportunidad para hacer un llamado a que los Estados Unidos finalmente ratifiquen la Convención, pues este es el único país de la Organización de Estados Americanos (OEA) que todavía no ha firmado el tratado. “Como sé que hay aquí representantes de Estados Unidos, me permito recordarles el llamado que hicimos al país para que ratifique el tratado y, de esta forma, la convención se convierta en el primer instrumento universal de protección de los derechos humanos”, enfatizó bajo aplausos de la audiencia. Pedernera también recordó la importancia de que los Estados de la región firmen los tres protocolos opcionales relativos a la Convención, en los temas participación de niñas, niños y adolescentes en conflictos armados; enfrentamiento a la trata y prostitución de NNA; y la posibilidad de presentación de peticiones y denuncias de personas o grupos de personas en contra de los Estados, debido a la violación de derechos. De la OEA, 12 Estados de América Latina y el Caribe firmaron este último protocolo. Igualmente, señaló que es necesario que los Estados que ya firmaron la Convención y los protocolos respondan a su responsabilidad de presentar informes sobre su cumplimiento en los plazos estipulados, solicitando asesoría técnica del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, si así necesiten. “La calidad de los informes, infelizmente, ha sido débil”, dijo el presidente.

>>Lee+ Violencia contra la niñez es tema de III Foro Panamericano de Organizaciones de la Sociedad Civil

A la vez, también ilustró la importancia del tercer protocolo facultativo, que permite la presentación individual y colectiva de quejas contra los Estados por casos de violación, comentando que 16 niñas y niños, entre ellas/os la estudiante y activista sueca, Greta Thunberg, presentaron al Comité de los Derechos del Niño (CDN), en el marco de la última Asamblea General de la ONU, la denuncia de que se está violando su derecho a vivir en un ambiente sano. Abordó como otra recomendación que los Estados cumplan sus compromisos financieros con la ONU, pues el sistema hoy se encuentra sin recursos, lo que amenaza el multilateralismo y la protección de los derechos humanos en ámbito internacional. “Hay una crisis económica en Naciones Unidas que afecta su funcionamiento. Casi no se realizó la última sesión del Comité de Derechos del Niño por falta de recursos”, lamentó.
Posibilidades de participación para la sociedad civil 
Pedernera también hizo un llamado a la sociedad civil para que se sume y haga presión a sus Estados por la realización de los derechos de la niñez, ante los siguientes procesos:
  • El CDN elabora un nuevo comentario general sobre los derechos de la niñez y la adolescencia en el entorno digital. Se está en fase de consulta con los Estados sobre la temática y el Comité está abierto a recibir recomendaciones y aportes desde la sociedad civil;
  • El septiembre del 2020 el CDN realizará un debate general sobre los derechos de niñas, niños y adolescentes en la vida familiar;
  • De cara al aniversario de la Convención de los Derechos del Niño, el CDN hizo un llamado a los Estados que firmaron este tratado para que presenten compromisos claros y promesas renovadas para su cumplimiento hasta el 20 de noviembre. De la OEA, hasta el momento, apenas Chile, Ecuador y Canadá contestaron. En ese contexto, el presidente hizo un llamado a que la sociedad civil inste sus gobiernos a atender este llamado y a divulgar públicamente sus compromisos con la realización de la Convención y la garantía de los derechos de la niñez y adolescencia.

Por la participación y los derechos humanos de las niñas, niños y adolescentes 
A su vez, la presidenta de la CIDH destacó que se deben reconocer a las y los estudiantes, niñas, niños y adolescentes (NNA) como sujetos de derechos, y que es urgente garantizar sistemas integrales de protección de la niñez y adolescencia, que respondan a desde la prevención de violaciones, hasta la atención especial para determinados grupos en situación vulnerable, y que articulen diferentes niveles de gobierno, inclusive las localidades. También señaló que se necesitan más inversiones financieras en los derechos de la infancia, haciendo llegar los recursos a quienes más necesitan, y que desde las políticas se deben abordar las desigualdades, la violencias, las discriminaciones, la exclusión, la criminalización, la inseguridad y represión contra NNA, por su condición de discapacidad, diversidad cultural, género, raza, etnia, etc. “La condición de migración es una circunstancia que hoy lleva a múltiples violaciones de los derechos de las niñas, niños y adolescentes que dejan sus hogares”, ejemplificó.
“Las niñas, niños y adolescentes son sujetos de derechos y deben ejercerlos por si mismos, de manera que desarrollen una autonomía progresiva para reivindicar y ejercer sus derechos y deberes”
En ese sentido, comentó que desde la CIDH se está impulsando un mecanismo transnacional para abordar la protección de los derechos de las personas migrantes, y reafirmó el compromiso de la Comisión en actuar contra la represión y criminalización de estudiantes, niñas, niños y adolescentes que se encuentran organizados para defender sus derechos. Además, recordó la importancia de la Convención de los Derechos del Niño y de los Congresos Panamericanos para impulsar la protección y garantía de derechos para NNA. “Las niñas, niños y adolescentes son sujetos de derechos y deben ejercerlos por si mismos, de manera que desarrollen una autonomía progresiva para reivindicar y ejercer sus derechos y deberes”, explicó. En ese sentido también reforzó que es necesario un mayor compromiso de los Estados en pasar del texto de la Convención a la práctica, y que además de sistemas de protección de derechos, se deben asegurar a las niñas, niños y adolescentes mecanismos de exigibilidad y justiciabilidad de estos derechos. “Debemos buscar en nuestras acciones y políticas para la infancia y la adolescencia, su desarrollo integral en las diferentes esferas de la vida humana, lo que incluye su derecho a la participación y a ser vistos como sujetos, con una ciudadanía constructiva y preparada para intervenir en las políticas públicas y las comunidades. Se construye la ciudadanía desde la infancia”.

>> Lee+ Estudiantes de São Paulo discuten la educación que necesitan para el mundo que quieren


Añadió que se debe avanzar en eliminar totalmente la permisión al castigo corporal de niñas, niños y adolescentes en algunos países, y que los Estados deben atender al llamado de las y los adolescentes y jóvenes por la garantía de sus derechos sexuales y reproductivos, y por una educación sexual integral que les permita desarrollar su sexualidad de manera sana y responsable. Afirmó también que, de ningún modo, se debe permitir la regresividad en los derechos humanos en los países. “Eso incluye no disminuir la edad mínima para la responsabilidad penal de adolescentes, ni reducir la inversión de recursos financieros en los derechos de la infancia y adolescencia”.

Mira la grabación del panel:

https://www.facebook.com/ICBFColombia/videos/1381307245355302/">
La frase fue destacada por el presidente del Comité de la ONU que da seguimiento a la convención, durante el XXII Congreso Panamericano del Niño, la Niña y Adolescentes

“La Convención es un instrumento moral universal contra la injusticia que vivían las niñas y niños del mundo”

7 de noviembre de 2019

De cara al aniversario de 30 años de la Convención sobre los Derechos del Niño de la ONU (CDN), que se celebrará el 20 de noviembre, el presidente del Comité de los Derechos del Niño, que se hace cargo del seguimiento a este tratado, Luis Ernesto Pedernera; y la relatora sobre los derechos de la niñez y presidenta de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Esmeralda Arosemena de Troitiño, presentaron reflexiones sobre avances y desafíos para que se cumpla la Convención. (más…)


En el informe “<a href=Contribución del derecho a la educación a la prevención de crímenes atroces y violaciones masivas o graves de los derechos humanos”, la Relatora Especial de la ONU sobre el Derecho a la Educación, Koumbou Boly Barry, examina la forma cómo el derecho a la educación contribuye para la paz. Subraya el potencial preventivo de la educación en las etapas tempranas de violaciones a los derechos humanos, antes de que se hagan evidentes las señales de alerta. Insta también por la vinculación de este rol de la educación a sus propósitos establecidos en los instrumentos internacionales, y a los compromisos con la realización de una educación inclusiva y equitativa de calidad. “La paz, la aceptación del ‘otro’, el respeto de la diversidad cultural, la participación de todas las personas en el desarrollo de la sociedad y de una educación adecuada y adaptada a las necesidades específicas de las personas en su propio contexto, son objetivos de la educación ampliamente reconocidos por los Estados y los mecanismos de derechos humanos en los planes internacional y regional”, expresa Boly Barry en el informe. >> Lee+ Relatora de la ONU sobre el derecho a la educación presenta informe sobre educación inclusiva, equidad y no discriminación El documento, además, aborda las circunstancias en que las escuelas pueden sentar las bases para el estallido de conflictos violentos, al segregar estudiantes por motivos de religión, origen étnico, o indirectamente, por su condición socioeconómica. Asimismo, presta especial atención a una serie de medidas relativas a la organización de los sistemas escolares, la pedagogía y los valores y conocimientos que son cruciales desde el punto de vista de la prevención de la violencia. En su informe, la relatora plantea un marco educativo que abarca los aspectos interrelacionados de la educación, necesarios para aprovechar al máximo el potencial de la educación para la paz. Por ejemplo, apunta a que la educación debe fomentar la aceptación de uno mismo y de los demás, creando un sentimiento de pertenencia a la sociedad; el pensamiento crítico; la diversidad; y la capacidad de las y los estudiantes de sentir empatía por los demás. “El derecho a una educación inclusiva y equitativa de calidad debe tomarse en serio y considerarse prioritario, si los Estados y otras partes interesadas se muestran firmes en su determinación de prevenir los conflictos violentos, los crímenes atroces y las violaciones masivas o graves de los derechos humanos”, afirma Boly Barry .

>> Lee aquí el informe completo.

Mira la presentación del informe ante la Asamblea General de las Naciones Unidas, que tuvo lugar el último viernes, 18 de octubre:
">
En informe, la Relatora Especial de la ONU sobre el Derecho a la Educación analiza el rol de la educación para prevenir violaciones a los derechos humanos

¿Cómo la educación puede prevenir violaciones a los derechos humanos?

23 de octubre de 2019

En el informe “Contribución del derecho a la educación a la prevención de crímenes atroces y violaciones masivas o graves de los derechos humanos”, la Relatora Especial de la ONU sobre el Derecho a la Educación, Koumbou Boly Barry, examina la forma cómo el derecho a la educación contribuye para la paz. (más…)


173 sindicatos y organizaciones de la sociedad civil, entre ellas la CLADE, firmaron una <a href=carta abierta al Banco Mundial y a sus donantes, instando para que retiren su apoyo financiero a la educación privada y aseguren que sus fondos se destinen a fortalecer la educación pública, gratuita y de calidad. Representantes de 63 países también se posicionan por la defensa de una educación de calidad para todas y todos, sin discriminación de ningún tipo. La carta resalta que la educación es un elemento esencial para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). “Cuando la educación es gratuita, pública y de buena calidad, erradica la pobreza, disminuye la desigualdad económica y de género, forma ciudadanos activos, protege las comunidades y el medio ambiente, y promueve sociedades inclusivas y estables”, afirma la carta. Las organizaciones destacan, así mismo, que persisten brechas inaceptables en el mundo, en lo que se refiere al campo educativo: niñas/os en zonas de conflicto, personas con discapacidades, refugiadas, LGBTI y con menos ingresos aún enfrentan grandes retos en relación al acceso escolar y a la calidad de la educación que reciben. “En vez de responder con mayores inversiones en educación pública, a través de impuestos progresivos, algunos países han permitido que se expandan los proveedores de educación privada, creyendo que esta es una ruta más rápida y económica para proporcionar una educación de calidad. Sin embargo, estudios apuntan que la financiación pública de la educación privada profundiza las desigualdades y no produce un aprendizaje de calidad. En particular, las escuelas privadas y con fines de lucro a menudo contratan docentes sin la formación necesaria y mal pagadas/os para ahorrar costos; tienen poca transparencia y responsabilidad, y no cumplen importantes leyes y regulaciones educativas, lo que socava la capacidad de un país para garantizar que sus estándares educativos se apliquen por igual para todas y todos”, afirman en la carta. Pese a este escenario, actualmente donantes dedican sus fondos para impulsar la educación privada en países de bajos ingresos, incluido el Banco Mundial. Si bien la mayor parte de sus recursos se destina a apoyar la provisión de educación pública, el Banco también financia alianzas público-privadas (APP) en educación, a través de su Asociación Internacional de Fomento (IDA, por su acrónimo en inglés). Además, asesora activamente a los países para que establezcan APP y adopten reformas que reduzcan sus regulaciones e incentiven el crecimiento de los mercados educativos privados. “De cara al proceso de reposición de recursos de la IDA que está en curso y definirá el destino de su financiamiento para los años fiscales 2021-2023, hacemos un llamado a las y los donantes y al Banco Mundial para que tomen una posición clara en apoyo de la educación gratuita y pública, y contra el uso de la ayuda financiera al desarrollo para financiar la educación con fines de lucro”, señalan las organizaciones. >> Lea la carta abierta aquí [en inglés]">
Más de 100 organizaciones de todo el mundo, entre ellas la CLADE, exigen que el Banco Mundial retire su apoyo a la educación privada, y garantice que sus fondos respalden la educación pública, gratuita y de calidad

Sociedad civil insta Banco Mundial a apoyar la educación gratuita y de calidad

17 de octubre de 2019

173 sindicatos y organizaciones de la sociedad civil, entre ellas la CLADE, firmaron una carta abierta al Banco Mundial y a sus donantes, instando para que retiren su apoyo financiero a la educación privada y aseguren que sus fondos se destinen a fortalecer la educación pública, gratuita y de calidad. Representantes de 63 países también se posicionan por la defensa de una educación de calidad para todas y todos, sin discriminación de ningún tipo. (más…)


<span style=El abordaje del lucro en los marcos normativos de educación de la región será uno de los temas que se enfocarán en el III Encuentro Regional de la Red Mixta de Parlamentarias/os y Sociedad Civil por el Derecho a la Educación en América Latina y el Caribe El evento, organizado por CLADE y RESALDE, se realiza en San Salvador, El Salvador, desde ayer hasta el 17 de octubre, con la participación de activistas, autoridades, parlamentarias y parlamentarios de 16 países: Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, República Dominicana, India y Dinamarca. Kishore Singh, indiano y ex relator especial de la ONU sobre el derecho a la educación, es uno de los participantes, y se presentó ayer en la mesa que inauguró el encuentro de la Red Mixta, con el tema: “El derecho a la educación en diálogo: panoramas regional y global”. Durante su actuación en Naciones Unidas, Singh publicó diversos documentos en los que se subrayan los riesgos que la privatización de y en la educación implican para la garantía de este derecho humano. En el informe que presentó ante la 68ª Asamblea General de la ONU en el 2014, Singh destaca que, en los años ochenta y noventa, las instituciones financieras internacionales obligaron los países en desarrollo a que llevaran a cabo recortes significativos en sus gastos en la educación pública, como parte de ajustes estructurales a sus servicios públicos. En consecuencia, se observó el crecimiento explosivo de la educación privatizada que aprovecha las limitaciones de las capacidades de los gobiernos para hacer frente a las crecientes demandas de la educación pública. “La privatización está invadiendo todos los niveles de la educación, y el fenómeno de la educación como empresa atractiva está adquiriendo proporciones alarmantes, con escaso control de las autoridades públicas”, afirmó. Indicó, además, que los proveedores privados consideran especialmente lucrativo proporcionar atención y educación a la primera infancia, terreno escasamente abarcado por el sistema de educación pública. Kishore Singh señala que la privatización está impregnando casi todos los aspectos de la enseñanza, desde el aparato administrativo hasta la formulación de políticas y actividades extracurriculares, como las clases particulares, lo que actúa en contra de la universalidad del derecho a la educación y de los demás derechos humanos, al aumentar la marginación y exclusión en la esfera de la enseñanza y profundizar las desigualdades. “La educación no es un privilegio de los ricos; es un derecho de cada niño y niña”, afirma el ex relator. En otro informe, presentado a la Asamblea General de la ONU en el 2015, Kishore Singh recomienda que, en lugar de depender del apoyo financiero privado para la educación a través de alianzas público-privadas, los gobiernos deberían movilizar el máximo nivel de recursos nacionales para la educación.  “Los gobiernos pueden recurrir a otras muchas modalidades para aumentar la inversión nacional en educación, como incrementar las ratios de impuestos en relación con el PIB y dejar de conceder incentivos fiscales, por ejemplo moratorias fiscales prolongadas, a las empresas a cambio de inversión extranjera. Otra medida útil es la vigilancia y el control de la elusión de impuestos extrema”, afirmó en aquella ocasión.  En otro documento, también de 2015, Singh enfatiza que los gobiernos no deben permitir la existencia de escuelas privadas de bajo costo y deben restablecer la educación con su función esencial de servicio público. Frente a la creciente privatización de la educación y sus impactos negativos, el entonces relator de la ONU instó los Estados para que amplíen las oportunidades educativas y reconozcan la importancia fundamental de la inversión pública en educación como una obligación esencial. “La educación beneficia tanto a la persona como a la sociedad y debe preservarse como bien público; debe protegerse el interés social de la educación frente a su comercialización”, destacó. > Lee más:

>> Informe del Relator Especial sobre el derecho a la educación - la responsabilidad del Estado frente al crecimiento explosivo de los proveedores de enseñanza privados  y la resultante comercialización de la educación

>> Informe del Relator Especial sobre el derecho a la educación - alianzas público-privadas

>> Informe del Relator Especial sobre el derecho a la educación -  la necesidad de mantener la educación como un bien público que no debe verse reducido a empresa comercial con fines de lucro

">
La afirmación es de Kishore Singh, ex relator especial de la ONU sobre el derecho a la educación, quien estará presente en evento público realizado hoy por la CLADE

“La educación no es un privilegio, es un derecho de cada niño y niña”

16 de octubre de 2019

El abordaje del lucro en los marcos normativos de educación de la región será uno de los temas que se enfocarán en el III Encuentro Regional de la Red Mixta de Parlamentarias/os y Sociedad Civil por el Derecho a la Educación en América Latina y el Caribe (más…)


Expertos de derechos humanos de las Naciones Unidas <a href=expresaron preocupación ante la violencia y la discriminación basadas en la orientación sexual y la identidad de género en la educación. Asimismo, solicitan a los Estados que tomen medidas para prohibir, prevenir y sancionar el acoso, la intimidación y la expulsión de niñas, niños, adolescentes y jóvenes LGBTI de sus escuelas, universidades y otras instituciones educativas; y además generen conciencia pública e implementen medidas de seguridad y apoyo al respecto. "Es profundamente inquietante que las y los jóvenes se sometan a agresivos ataques en línea y crímenes de odio, a menudo por pares de sus propias escuelas, debido a su orientación sexual o identidad de género", afirman en declaración conjunta el Experto Independiente sobre protección contra la violencia y la discriminación por motivos de orientación sexual e identidad de género, Victor Madrigal-Borloz, y la Relatora Especial sobre el derecho a la educación, Koumbou Boly Barry.
“La violencia implícita también tiene lugar a través de políticas educativas discriminatorias, regulaciones, planes de estudio, materiales didácticos y prácticas docentes"
"Las y los estudiantes LGBT enfrentan burlas, insultos y escarnios públicos, rumores, intimidaciones, empujones y golpes, robo o daño de sus pertenencias, notas obscenas y grafitis, aislamiento social, acoso cibernético, agresión física y sexual, e incluso amenazas de muerte", subrayan, apuntando que esto ocurre en clases, parques infantiles, baños y vestuarios, en el camino hacia y desde la escuela, así como en línea. “La violencia implícita también tiene lugar a través de políticas educativas discriminatorias, regulaciones, planes de estudio, materiales didácticos y prácticas docentes", añaden. El  acoso y la discriminación basadas en la orientación sexual y la identidad y expresión de género, en las escuelas, afectan negativamente la salud física y psicológica de estudiantes LGBT. Los efectos negativos de estas prácticas incluyen depresión, ansiedad, miedo, estrés, pérdida de confianza, baja autoestima, abstinencia, aislamiento social, soledad, culpa, trastornos de sueño, abuso de alcohol y drogas, falta de hogar, autolesiones e incluso suicidio. "Además, estos entornos desagradables afectan la educación general de las personas LGBT y sus perspectivas de empleo", destacan Madrigal-Borloz y Boly Barry. "Es más probable que dicha población se sienta insegura en la escuela, evitando actividades escolares, faltando a clases o abandonando la escuela, logrando resultados académicos más bajos que sus pares, lo que la pone en una desventaja económica en la vida". El 24 de octubre, Madrigal-Borloz presentará a la Asamblea General de la ONU un informe que abordará el tema del acoso y de la intimidación contra estudiantes LGBT. >> Lee+ Festival “¡Luces, cámara y educación!” promueve diálogo hacia la superación de la violencia y discriminación por orientación sexual e identidad de género en los centros educativos">
Autoridades de Naciones Unidas expresaron grave preocupación por el acoso y la exclusión de las personas LGBT en las escuelas, universidades y otras instituciones educativas

Los Estados deben superar el acoso contra estudiantes LGBT, afirma ONU

8 de octubre de 2019

Expertos de derechos humanos de las Naciones Unidas expresaron preocupación ante la violencia y la discriminación basadas en la orientación sexual y la identidad de género en la educación. Asimismo, solicitan a los Estados que tomen medidas para prohibir, prevenir y sancionar el acoso, la intimidación y la expulsión de niñas, niños, adolescentes y jóvenes LGBTI de sus escuelas, universidades y otras instituciones educativas; y además generen conciencia pública e implementen medidas de seguridad y apoyo al respecto. (más…)


En el primer día de sesiones de la Cumbre de la ONU sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), realizada el 24 de septiembre, el Secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, celebró que muchos países hayan avanzado en incorporar los ODS en sus planes y políticas, y que inclusive se hayan integrado a los procesos de elaboración y presentación de informes nacionales voluntarios.<!--more-->

Sin embargo, destacó que persisten desafíos importantes que impiden avanzar como se requiere, especialmente en los temas: financiamiento; garantía de los derechos de las personas históricamente discriminadas; realización del derecho humano a la educación como elemento clave para alcanzar los ODS; intercambio de aprendizajes entre gobiernos y sociedad civil, especialmente involucrando a jóvenes, mujeres y sector privado; y garantía de instituciones inclusivas y transparentes, que rindan cuentas a la ciudadanía, en todos los niveles.

“Todavía estamos lejos de alcanzar nuestros compromisos. Los retrocesos para la equidad de género y las desigualdades que persisten, son un punto de preocupación que socava el alcance de los ODS. La pobreza, las brechas de género, la inestabilidad y el desempleo, generados por el actual modelo de globalización, presentan diferentes riesgos”, destacó.

Añadió como medidas que se deben adoptar para acelerar los ODS: la producción de datos de manera inclusiva y fiable; la garantía de los derechos humanos y de espacios para la participación de la sociedad civil; la cooperación en los temas innovación y tecnología; las alianzas y los diálogos con las personas jóvenes para avanzar en el cumplimiento de los ODS, y la justicia tributaria como forma de asegurar el financiamiento del desarrollo sostenible.

“Es necesario combatir los flujos financieros ilícitos, el lavado de dinero y la evasión fiscal. Se necesita un mejor apoyo político y económico para reformas tributarias que enfrenten estas problemáticas en los países en desarrollo. Se necesitan soluciones con mayor impacto sobre toda la agenda”, afirmó.
<h5><strong>Investigación y ciencia aplicadas a los ODS</strong></h5>
Formó parte en esta sesión un diálogo con investigadoras e investigadores que lideraron la elaboración del <a href=primer informe global sobre el desarrollo sostenible, preparado por el grupo independiente de cientistas indicado por el secretario general de Naciones Unidas. En este diálogo, se destacó el rol importante de las ciencias para superar los cambios climáticos, caminar hacia la igualdad y combatir el hambre en el mundo; el intercambio de conocimientos y prácticas exitosas como un punto clave para acelerar los ODS; y la urgencia de repensar nuestra economía y la relación entre las personas y la naturaleza, la alimentación, los sistemas de energía y la forma como hoy se consume y produce. También se señaló como un tema crítico para alcanzar los ODS el enfrentamiento a los desafíos relacionados al cuidado con el medio ambiente y las desigualdades; la pobreza y la discriminación contra mujeres, pueblos indígenas y personas con discapacidad, entre otros grupos sociales 'dejados atrás', especialmente en los países en desarrollo y con menos ingresos. Las académicas y los académicos presentes recomendaron la cooperación global, la acción conjunta y el intercambio de conocimientos y buenas prácticas, entre diferentes países y también en el interior de los países, creándose plataformas de diálogo e implementación de los ODS, que involucren a sociedad civil, gobiernos, sector privado y academia, y prioricen la ciencia y la producción de datos, así como inversiones y acuerdos económicos sostenibles. “Las investigadoras y los investigadores que participaron en esta sesión subrayaron que los recursos económicos no son la única solución para lograr los ODS, también lo son la ciencia, la gobernanza y las alianzas”, afirmó Madeleine Zúñiga, coordinadora de la Campaña Peruana por el Derecho a la Educación y vicepresidenta de la Campaña Mundial por la Educación, quién acompañó el diálogo.
Diálogo entre representantes de los Estados: el rol de la educación y la justicia tributaria
El representante de Uganda señaló la importancia de la educación de calidad para reducir las desigualdades y asegurar un trabajo digno, entre otros derechos humanos. Y compartió que su país ha avanzado en las tasas de conclusión de la educación primaria y en la igualdad de género en las escuelas. Añadió que, en el debate sobre cómo alcanzar los ODS, es necesario retomar el principio de las responsabilidades comunes, pero diferenciadas, entre los países desarrollados, que producen mayor impacto ambiental y social, y los que están en desarrollo y muchas veces requieren apoyo. La representante de El Salvador señaló que es urgente profundizar la solidaridad y cooperación sur-sur, especialmente en los temas financiamiento y transferencia tecnológica. El representante de China, a su vez, relató los esfuerzos recientes de su país en el desarrollo de la educación nacional como un punto clave para avanzar en la agenda de desarrollo sostenible. Ya el representante de Reino Unido subrayó la prioridad que esta nación dedica a la garantía del derecho a la educación y de oportunidades iguales para todas las niñas y los niños, especialmente a la educación de las niñas y mujeres. “Hay 131 millones de niñas que siguen fuera de la escuela en el mundo; 27 millones de niñas y niños no tienen acceso a la educación en países afectados por los conflictos. En Reino Unido, tenemos el compromiso de asegurar 12 años de educación de calidad obligatoria para todas las niñas y los niños. Además, anunciamos la donación de 515 millones de libras para apoyar la educación en el mundo”, afirmó. En las intervenciones, también se destacó la relevancia del multilateralismo; de la participación de jóvenes; de establecer planes concretos y creíbles para los cambios climáticos, incluyendo propuestas para una economía sostenible que utilice energía limpia y renovable; instituciones, políticas y alianzas para el desarrollo sostenible; cooperación en ciencia, tecnología y en la búsqueda de soluciones para retos comunes, como crecimiento demográfico, migraciones y desplazamientos, desastres ambientales y conflictos. “Las ideas de las y los jóvenes y la participación social en el proceso decisorio llevan a mejores decisiones”, afirmó el representante de Noruega. Añadió que son prioridades del gobierno de su país: la garantía de una educación de calidad para todas y todos, y la justicia tributaria como forma de asegurar el financiamiento de los ODS, promover la distribución igualitaria de recursos y ofrecer medios para la realización de una educación de calidad para todas/os. El representante de Turquía destacó su preocupación con la educación, la salud y la acogida de personas refugiadas de Siria. En seguida, Iván Duque, presidente de Colombia, destacó que el país tiene un plan de desarrollo alineado con los ODS, que se enfoca en los temas: equidad, justicia social, acceso a alimentos, educación, energía, igualdad de género y crecimiento económico con inclusión. La presidenta de Estonia enfatizó como elementos clave: la responsabilidad pública por la garantía de la educación, salud, seguridad social y otros derechos; la necesaria cooperación de los países en los temas tecnología y justicia tributaria, como forma de posibilitar la mejora de la educación. A su vez, el representante de Bulgaria señaló que es necesario crear mecanismos mundiales de prevención a las crisis financieras y trabajar para establecer una cultura de paz y la mejor regulación del mercado financiero, así como el enfrentamiento a la corrupción y los flujos financieros ilícitos. El gobierno de Japón también enfatizó la educación de calidad y el empoderamiento de las mujeres como elementos clave de los ODS. Jessica Vega, indígena Mixteca de San Miguel Ahuehuetitlán, Oaxaca, México, de la Red de Jóvenes Indígenas de América Latina y el Caribe, habló en nombre de los Grupos Mayores y Otras Partes Interesadas, que son los espacios temáticos de participación de la sociedad civil en los debates de la ONU. En su intervención, afirmó que el interés de lucro se ha puesto por encima del bien estar, de las personas y del medio ambiente, y que los grupos históricamente discriminados de la población, como son las y los indígenas, han sido excluidos de los debates sobre el desarrollo sostenible. “Es importante señalar la responsabilidad de las corporaciones. Necesitamos un cambio sistemático, no más falsas soluciones. En los países, persisten la marginalización, la criminalización y la discriminación, y los espacios democráticos se están reduciendo”, afirmó. Al final de su intervención, expresó solidaridad ante los retrocesos para los derechos humanos en Brasil. > Descarga aquí la ponencia de Jessica Vega

Grabación del debate completo (en inglés):

 
">
Intervenciones subrayaron que es fundamental asegurar la participación de la sociedad civil, así como la educación de calidad, para alcanzar los ODS

Cumbre de la ONU sobre desarrollo sostenible: Se destacó el rol clave de la educación

7 de octubre de 2019

En el primer día de sesiones de la Cumbre de la ONU sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), realizada el 24 de septiembre, el Secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, celebró que muchos países hayan avanzado en incorporar los ODS en sus planes y políticas, y que inclusive se hayan integrado a los procesos de elaboración y presentación de informes nacionales voluntarios. (más…)


<span style=Durante la Cumbre sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas, que se realizó los días 24 y 25 de septiembre en Nueva York, la Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educación (CLADE) y la Campaña Mundial por la Educación (CME) se manifestaron públicamente para instar los gobiernos y autoridades a que adopten medidas sostenibles para financiar y lograr los ambiciosos objetivos establecidos en los ODS, especialmente aumentando los recursos públicos nacionales que se invierten en educación.  Este posicionamiento se dio a conocer como forma de contrarrestar la adopción del Servicio Financiero Internacional para la Educación (IFFEd, por su acrónimo en inglés). Este instrumento de financiamiento educativo fue presentado como un "mecanismo innovador" durante evento realizado el 25 de septiembre, paralelamente a la Cumbre de la ONU sobre los ODS. Según CLADE y CME, el IFFEd depende de mecanismos de deuda pública y pone en riesgo a los Estados más frágiles. "Hacemos un llamado a la comunidad educativa global y a los líderes mundiales para que prioricen iniciativas de financiamiento de la educación centradas en la justicia fiscal a nivel nacional y global, el fin de la evasión fiscal, una cooperación internacional promotora de derechos humanos y en un mayor financiamiento de la educación a partir de los presupuestos de los países. También defendemos que los recursos existentes se dediquen a políticas públicas que garanticen los derechos humanos y enfrenten las crecientes desigualdades entre naciones y personas. Mecanismos de financiación centrados en la deuda son insostenibles y favorecen la distribución desigual de poder y recursos”, afirma la coordinadora general de la CLADE, Camilla Croso.  Según posicionamiento difundido por la CME y apoyado por la CLADE, la creciente crisis de la deuda de los Estados representa una de las principales amenazas al financiamiento de la educación (por ejemplo, el año pasado, Ghana gastó el 42% de su presupuesto en la amortización de su deuda). Incluso la deuda multilateral de bajo interés podría contribuir con ampliar la crisis de la deuda, además de no favorecer la sostenibilidad de los países. “El uso de préstamos para financiar la educación, podría tener graves consecuencias”, afirma el posicionamiento. Como señaló el presidente de la CME, Refat Sabbah, en la nota pública, "las soluciones sistémicas de largo plazo deberían ser las que promuevan la comunidad internacional. La Agenda de Educación 2030 debería ser un ideal a alcanzar de manera sostenible y debería alentarnos a abogar por una mayor inversión nacional en educación”.
>> Posicionamiento de la CME completo
 ">
Según las Campañas, este mecanismo de financiación educativa puede incrementar la deuda pública, poniendo en riesgo a los Estados más frágiles

¿Deuda en lugar de ayuda? CLADE y CME se oponen a servicio financiero internacional para la educación

Durante la Cumbre sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas, que se realizó los días 24 y 25 de septiembre en Nueva York, la Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educación (CLADE) y la Campaña Mundial por la Educación (CME) se manifestaron públicamente para instar los gobiernos y autoridades a que adopten medidas sostenibles para financiar y lograr los ambiciosos objetivos establecidos en los ODS, especialmente aumentando los recursos públicos nacionales que se invierten en educación.  (más…)


En el segundo día de debates de la Cumbre de la ONU sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), que tuvo lugar el 25 de septiembre, la primera-ministra de Islandia, Katrín Jakobsdóttir, se hizo cargo de moderar la primera parte de la sesión. Katrín lidera el partido Izquierda Verde en el parlamento de Islandia y ya fue Ministra de Educación Ciencia y Cultura del país.<!--more-->

En su intervención inicial, señaló que, para avanzar en el cumplimiento de los ODS, es necesario estimular la economía para el desarrollo sostenible desde el sistema tributario, promover fuentes de energía y medios de transporte limpios y asegurar formas de medir la igualdad de género, inclusive en lo que toca a su inserción en los presupuestos públicos. “Debemos empezar a analizar la ejecución presupuestaria más allá de los porcentajes del Producto Interno Bruto (PIB)”, afirmó.

También moderó la sesión el presidente de <a href=Costa Rica, Carlos Alvarado, quien señaló el esfuerzo de su país en desarrollar instituciones y políticas para el cumplimiento de los ODS. Afirmó que en el 2016 se estableció una política nacional enfocada en los siguientes puntos: superación de la pobreza y las desigualdades; creación de una base de datos integrada; promoción de ciudades sostenibles, que impulsen formas sostenibles de producción y consumo; trabajo conjunto entre diferentes Ministerios y presupuestos; y alianzas entre el gobierno y diferentes sectores de la sociedad civil para llegar a soluciones. El gobierno de Serra Leona afirmó que en su país se ha priorizado el ODS 4, referido a la educación, al lado del ODS 16, sobre justicia y garantía de instituciones fuertes. “Hoy invertimos el 21% de nuestro presupuesto en programas que aseguren una educación gratuita y de calidad. Hemos buscado avanzar en acceso, calidad, permanencia y conclusión de la educación”, afirmó. Añadió que es un reto pendiente promover reformas para eliminar la corrupción y racionalizar el gasto público, e hizo un llamado por más cooperación y alianzas para combatir los flujos financieros ilícitos. El gobierno de Kenia también se pronunció reforzando el compromiso de su país con la garantía de una educación primaria y secundaria gratuita, el 100% de transición de la educación primaria para la secundaria, y la garantía del derecho a la educación de las niñas y mujeres, incluyendo la asistencia a las niñas en situación de embarazo en la adolescencia, para que sigan en la escuela y concluyan sus estudios. “Trabajamos por transformaciones económicas y sociales, con énfasis en garantizar salud, habitación, ciudades y comunidades sostenibles, construcción de escuelas, agua limpia y saneamiento básico”, destacó. El representante de los Países Bajos señaló que es necesario repensar las cadenas de producción globales de alimentos, ropas y otros bienes de consumo, para que el sistema económico y de derechos sea más inclusivo con las trabajadoras y los trabajadores que producen estos bienes. Destacó también que es necesario el trabajo conjunto entre los sectores público y privado, y que las mujeres siguen enfrentando barreras preocupantes para la realización de sus derechos. “Todas y todos en el mundo deben ser capaces de ejercer sus derechos. Hoy, 5.1 billones de personas están en situación de vulnerabilidad por falta de acceso a la justicia. Los avances observados en las últimas tres décadas para los derechos de las mujeres están bajo ataque”, afirmó.
Grabación de la sesión en la ONU (en inglés):

A su vez, el presidente de Perú, Martín Vizcarra, dijo que en su país se han desarrollado planes y políticas para caminar hacia el desarrollo sostenible en diferentes niveles, con énfasis en cinco áreas: la social, la económica, los cambios climáticos, la gestión pública y el combate a la corrupción. “Para avanzar, se necesita la gobernanza democrática de los recursos, por eso asumimos una batalla fundamental contra la corrupción”, destacó. El representante de Polonia también señaló los esfuerzos de su Estado en alinear las políticas nacionales con los ODS, en particular desde la creación de una plataforma intersectorial, para discutir cómo implementar la agenda en el país. “Algunas de nuestras prioridades son: reducción de la pobreza, comunidades y ciudades sostenibles, educación de calidad, derechos iguales para hombres y mujeres, inclusión e instituciones efectivas y transparentes”, afirmó. El representante de Antigua y Barbuda también enfatizó su compromiso con una educación de calidad para todas y todos, especialmente en el nivel universitario, así como en garantizar la igualdad de género y la inclusión de personas con discapacidad. El representante de España igualmente reforzó el compromiso de su Estado con la igualdad de género, la educación, el enfrentamiento a los cambios climáticos y la reducción de la pobreza. El representante de Macedonia, a su vez, destacó que en el país se ha creado un Consejo Nacional para el Desarrollo Sostenible y se ha trabajado por una educación de calidad, trabajo decente, el enfrentamiento de la pobreza y de los cambios climáticos, la reducción de las desigualdades financieras entre regiones, y reformas sociales que garanticen asistencia social y políticas para las juventudes y su inserción laboral, lo que incluye programas de educación vocacional. En la sesión, la representante de la Vía Campesina, red que abarca a 200 millones de personas, entre migrantes, agricultoras/es, pueblos indígenas y otras comunidades rurales, afirmó: “tenemos el conocimiento para impulsar sistemas locales de alimentos que sean vibrantes y que respondan a los retos de la pobreza y la marginalización, promoviendo salud y la apropiación cultural de la nutrición y la biodiversidad. Hoy somos marginalizados y privados de nuestros derechos a la tierra, al agua y a las semillas. Es necesario asegurar los derechos humanos y la naturaleza, por encima del lucro”.
Para alcanzar los ODS: justicia tributaria, igualdad, educación y participación 
En su intervención, Vera Songwe, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica de Naciones Unidas para África, señaló como puntos clave para alcanzar los ODS: la interdependencia de los Objetivos; la movilización de recursos domésticos a partir de mecanismos que eliminen los flujos financieros ilícitos y promuevan justicia tributaria; la participación de la juventud y la superación de las desigualdades de género. “En los países del sur, necesitamos apoyo para poner fin a los flujos financieros ilícitos, para que tengamos recursos para mejorar la educación de las niñas, enfrentar la mortalidad materna, mejorar la infraestructura, etc. En África, se pierden 59 billones de dólares en flujos financieros ilícitos. (...) En el continente africano, la mayoría de las mujeres no tiene acceso al aprendizaje en tecnologías digitales. Es necesario superar la brecha de acceso a las tecnologías digitales, incluyendo mujeres y jóvenes”, enfatizó. La presidenta de Croacia, Kolinda Grabar-Kitarović, moderó la segunda parte de los debates del día, y enfatizó como medidas prioritarias de su gobierno para avanzar en el cumplimiento de los ODS: la descentralización fiscal, la concienciación de la población sobre los ODS, el derecho a la educación como clave para cumplir toda la agenda, y la inclusión de organizaciones de la sociedad civil, comunidades locales y estudiantes - niñas, niños y jóvenes de educación básica y universidades - en el debate público sobre cómo implementar los ODS. El representante de Bután, a su vez, destacó que en este Estado se toma el respeto por la naturaleza como un valor intrínseco, desde antes de la adopción de los ODS, especialmente cuando se implementó en el país un indicador nacional para medir el grado de felicidad de la población. Como eje de las acciones nacionales, señaló la garantía de educación y salud de calidad para todas y todos. “Las inversiones en estas dos áreas son las más eficientes para promover los ODS. Asimismo, hemos puesto a las y los docentes como profesión más importante”, afirmó bajo aplausos. Gabriela Cuevas, senadora mexicana y presidenta de la Unión Interparlamentaria de la ONU, subrayó que es necesario asegurar que ninguna ley excluya a las personas de la participación democrática, y que los parlamentos juegan un rol clave en garantizar que los derechos humanos puedan realizarse a partir de las políticas públicas, por ejemplo desde la inclusión de los ODS en los presupuestos. “La igualdad de género y las y los jóvenes son otra cuestión, pues las mujeres y la juventud no están representadas de manera suficiente e igualitaria en los legislativos y espacios de decisión”, afirmó. Durante el debate, también se destacaron como aprendizajes y avances: el desarrollo de planes nacionales para la implementación de los ODS, con énfasis en articular la economía con la preocupación ante los cambios climáticos, el bien estar humano, los derechos sociales y la reducción de la pobreza y las desigualdades; la creación de espacios institucionalizados para la implementación de los ODS, donde dialogan diferentes sectores; la adopción de una perspectiva holística e integral de los ODS; la garantía de una educación de calidad como elemento clave, y la perspectiva de derechos humanos e inclusión como eje transversal de las políticas. Entre los desafíos, se hizo hincapié en la necesidad de: crear planes de mitigación y adaptación a los cambios climáticos; mejorar la producción de datos y capacitación para el seguimiento a los ODS; aumentar el financiamiento de los Objetivos, así como la eficiencia y transparencia de los procesos de gobernanza; promover compromisos individuales y colectivos por el desarrollo sostenible y procesos de sensibilización e información de la población sobre la relevancia de la agenda ODS; mayor articulación con la ciencia y la tecnología para plantear caminos y soluciones innovadoras; fortalecer alianzas a todos los niveles, así como el rol de las agencias multilaterales; reforzar políticas integradas que tomen en cuenta la participación de la ciudadanía, especialmente de jóvenes y mujeres, en su desarrollo y seguimiento; apoyo urgente a países menores e insulares, que son afectados y más vulnerables ante los desastres climáticos.
Alianzas y próximos pasos
La última sesión de la Cumbre abarcó un diálogo entre líderes de Estados sobre las alianzas estratégicas para el desarrollo sostenible y miradas para la definición de un plan conjunto, con el objetivo de acelerar el cumplimiento de los ODS en la próxima década. En seguida, tuvo lugar la plenaria de cierre. Puedes mirar esta sesión a continuación (en inglés)
 

Declaración política adoptada al fin de la Cumbre
Con el título “Avanzando hacia un decenio de acción y resultados en favor del desarrollo sostenible”, el documento resulta de las reflexiones, debates, experiencias exitosas, aprendizajes y desafíos compartidos por los Estados miembros de la ONU en los dos días de Cumbre, y también en el marco del Foro Político de Alto Nivel sobre el Desarrollo Sostenible, realizado en julio de este año en la sede de Naciones Unidas. Entre las resoluciones oficiales expresas en la declaración, se destaca el compromiso en “hacer realidad nuestra visión de un mundo con acceso a una educación inclusiva y equitativa de calidad, a una cobertura sanitaria universal y una atención sanitaria de calidad, a la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición, al agua potable y el saneamiento, a un suministro de energía asequible, fiable y sostenible y a infraestructuras de calidad y resilientes para todos”.
>> Declaración política adoptada por los Estados
">
Entre los desafíos, se señalaron obstáculos financieros y culturales para harmonizar el crecimiento económico a la perspectiva de derechos humanos, inclusión y cuidado con la naturaleza

En Cumbre de la ONU, Estados discuten experiencias y retos para el desarrollo sostenible

En el segundo día de debates de la Cumbre de la ONU sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), que tuvo lugar el 25 de septiembre, la primera-ministra de Islandia, Katrín Jakobsdóttir, se hizo cargo de moderar la primera parte de la sesión. Katrín lidera el partido Izquierda Verde en el parlamento de Islandia y ya fue Ministra de Educación Ciencia y Cultura del país. (más…)


El 25 de septiembre, en el marco de la Cumbre de las Naciones Unidas sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), la UNESCO lanzó el proyecto <a href=Los Futuros de la Educación. La iniciativa se propone repensar el futuro de la educación, del conocimiento y del aprendizaje, en un mundo de creciente complejidad, incertidumbre y precaridad. En documento presentado por la UNESCO sobre el proyecto, se destacan los motivos por los que se necesita hoy una profunda revisión del futuro de la educación y de qué manera UNESCO pretende asumir el liderazgo de este proceso de reflexión, debate y construcción de propuestas. “Las desigualdades, la violencia y la exclusión están llevando muchas sociedades a un punto de crisis. La fragilidad de nuestro planeta se vuelve cada vez más aparente. Lamentablemente, algunas de estas formas variadas de inseguridad son explotadas, lo que daña la cohesión social y debilita la confianza en las instituciones de todo el mundo. Con contextos que cambian rápidamente y múltiples futuros posibles, debemos reexaminar y reimaginar cómo la educación puede contribuir al bien común global”, afirma la UNESCO. Señala también que los desafíos a que el mundo se enfrenta actualmente exigen una transformación radical de los conceptos y perspectivas de bien estar, de desarrollo y de compartir la vida en el planeta. Igualmente destaca que el conocimiento, el aprendizaje y la educación están en el corazón de esta transformación, y que el crecimiento de la inteligencia artificial, la gran cantidad de datos e informaciones y el aprendizaje por máquinas, así como los cambios acelerados en las tecnologías, vienen aumentando las preocupaciones sobre el futuro, especialmente ante la distribución desigual de los avances proporcionados por la innovación y la tecnología. “Los Futuros de la Educación” se presenta como un proyecto ambicioso, que pretende movilizar diversas formas de ser y conocer en todo el mundo, para reflexionar y generar diálogos sobre cómo la educación debe repensarse para enfrentar los retos mencionados. En este marco, se impulsarán debates sobre: educación y sostenibilidad; el futuro del conocimiento y del aprendizaje; la docencia y los retos de la profesión; el futuro del trabajo y las nuevas habilidades y competencias requeridas; ciudadanía, inclusión social y democracia; educación terciaria, investigación e innovación; los sistemas educativos públicos y el rol de los Estados en su garantía y financiamiento. Vernor Muñoz, director de Políticas e Incidencia de la Campaña Mundial por la Educación, y ex relator especial sobre el Derecho a la Educación de la ONU, participó en la sesión de lanzamiento de “Los Futuros de la Educación”.  Para él, es importante que este proyecto esté sintonizado con la Agenda de Desarrollo 2030 y sus preocupaciones y propósitos respecto al enfrentamiento del cambio climático, al cuidado con el medio ambiente y en lo que toca a alcanzar la justicia y la igualdad. “Es una iniciativa muy importante, desde el punto de vista sustantivo de todos estos contenidos, y también por abordar la educación desde una reflexión de política pública. Esperamos que pueda informar los cambios en el contenido de la educación, los cuales deben lograrse para que se puedan enfrentar las necesidades de la época”, subrayó Muñoz.
Comisión
Para llevar adelante este diálogo, en la sesión de lanzamiento de la iniciativa se constituyó una comisión internacional independiente, integrada por personalidades del campo educativo de todo el mundo, que tendrán la misión de liderar el pensamiento, la reflexión y el debate sobre el futuro de la educación, del conocimiento y del aprendizaje, en un mundo completo y cambiante. Esta comisión se dedicará a la elaboración de un documento de análisis y recomendaciones para los futuros de la educación, que se dará a conocer el 2021. La idea es que este informe se utilice como una agenda para el debate político y la acción por la transformación de los sistemas educativos, desde diferentes niveles, y en los diversos países del mundo. Las y los integrantes de la comisión se reconocen como líderes de pensamiento, con propiedad en diversas áreas del conocimiento y diferentes perspectivas. El grupo contará con el apoyo de la inteligencia colectiva y las capacidades de observatorio global de la UNESCO, así como con un proceso de consulta amplio, a través de encuentros presenciales y herramientas virtuales, que envolverá a autoridades, gobiernos, sociedad civil, jóvenes, educadoras y educadores, y otras partes interesadas. “La comisión y su informe pueden revitalizar el rol de la UNESCO y darle aires nuevos, alimentar sus proyectos, planes y programas, y ofrecer una guía a los Estados miembros que permita redireccionar y sintonizar mejor los planes, estrategias y políticas públicas educativas, para que estén más sintonizadas con la Agenda de Desarrollo Sostenible y la Agenda de Educación 2030”, afirmó Vernor Muñoz. Para saber más y conocer las/os integrantes de la comisión, ingresa a la página de la iniciativa.
Histórico
La perspectiva humanista de la UNESCO se basa en los principios de respeto por la vida, dignidad humana y diversidad como el centro de los derechos humanos y de las preocupaciones éticas respecto a la ciencia y la innovación tecnológica. El informe “Futuros de la Educación”, que será elaborado por la comisión internacional de la iniciativa, se fundamentará en el enfoque humanista de la UNESCO y en los insumos de sus informes mundiales previos: “Replantear la Educación” (2015); “La Educación encierra un Tesoro” (1996); y “Aprender a Ser: la educación del futuro” (1972). Estos informes pusieron a la UNESCO como líder en el debate mundial sobre el futuro de la educación y del aprendizaje.  Vernor Muñoz recuerda que el documento “La Educación encierra un tesoro” resultó del trabajo de una comisión internacional liderada por la UNESCO en la década de 1990, la cual estableció cuatro pilares y dimensiones que debe tener la educación: aprender a ser, aprender a conocer, aprender a hacer, y  aprender a vivir juntos.  “El proyecto ‘Los Futuros de la Educación’ tiene una intencionalidad parecida a la que se buscó en los años 90. De alguna manera, pretende actualizar un posicionamiento desde la política pública, un posicionamiento político sobre los contenidos de la educación y los procesos de aprendizaje y construcción de conocimientos”, señaló Muñoz. 
Sesión de lanzamiento
La iniciativa fue lanzada en un encuentro paralelo a la última Asamblea General de la ONU, donde se enmarcó la Cumbre de Estados miembros sobre los ODS. El evento, organizado por la UNESCO en alianza con el gobierno de Portugal, fue una oportunidad para que Jefas y Jefes de Estados y gobiernos pudieran compartir sus perspectivas sobre la educación y el aprendizaje, a la luz de los cambios climáticos, el desarrollo tecnológico y las transformaciones en el mundo del trabajo. Los resultados de este debate se tomarán como un punto de partida para los trabajos de la comisión internacional del proyecto. Participaron en el evento paralelo: António Guterres, Secretario general de las Naciones Unidas (por video); Audrey Azoulay, directora general de la UNESCO; Sahle-Work Zewde, presidenta de Etiopía y presidenta de la Comisión Internacional sobre los Futuros de la Educación; y Marcelo Rebelo de Sousa, presidente de Portugal.

Mira a continuación la grabación del debate

 
">
La iniciativa se propone repensar el futuro de la educación, del conocimiento y del aprendizaje, en un mundo de creciente complejidad, incertidumbre y precaridad

Futuros de la educación: UNESCO lanza iniciativa para repensar los modelos educativos

El 25 de septiembre, en el marco de la Cumbre de las Naciones Unidas sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), la UNESCO lanzó el proyecto Los Futuros de la Educación. La iniciativa se propone repensar el futuro de la educación, del conocimiento y del aprendizaje, en un mundo de creciente complejidad, incertidumbre y precaridad. (más…)