Pinches Niñes: articulando arte y derechos humanos

1 de agosto de 2024

Patricia Gainza

Socióloga, especialista en políticas públicas y derechos humanos y artista. Es Magíster en Sociedad y Desarrollo y con Licenciatura en Racismo y Xenofobia. Integrante de la secretaría ejecutiva de la Red Sin Fronteras (RSF) y del comité directivo de la CLADE.

El pasado 17 de abril se realizó el webinar “La libertad de expresión como motor para todos los demás derechos humanos” (Freedom of Expression as a driver for all other human rights) en el marco de la serie “How to Engage alongside UNESCO” organizado por la Unidad de Alianzas de la Sociedad Civil y en colaboración con el NGO-Unesco Liaison Committee.

La Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educación (CLADE) a través de una de su red miembro, Rede Sem Fronteiras (RSF) tuve el gusto de presentar en esta actividad el proyecto Pinches Niñes del colectivo Pinches Artistas con sede en Montevideo, Uruguay. Asimismo, fueron presentados los proyectos Examen Periódico Universal Info (UPR Info) por Mona M’Bikay y Federación Europea e Internacional de Libreros (EIBF) por Daniel Martín Brennan.

Las prácticas artísticas son realizadas desde la estética relacional y el arte participativo que permiten generar agentes de cambio que favorecen a la reinterpretación del territorio.

La experiencia de Pinches Artistas

Pinches Artistas presentó una de sus iniciativas en el marco de la libertad de expresión. Este colectivo de base, espontáneo, que reúne artistas de arte contemporáneo ven el arte como un medio de expresión de la libertad de todes para un bien en común y reivindican que la mejor forma de generar conocimiento es la que incluye a todes y comparte con todes. Sus prácticas artísticas son realizadas desde la estética relacional y el arte participativo que permiten generar agentes de cambio que favorecen a la reinterpretación del territorio como un espacio político disruptivo, de intercambio de conocimientos y generador de relaciones intersubjetivas y afectivas.

Están ubicados en Ciudad Vieja, el casco histórico de la ciudad de Montevideo, Uruguay, barrio que ha recibido históricamente a la población migrante y continúa al día de hoy albergando un importante número de personas inmigrantes y toda su diversidad y subjetividad, social y económica.

Pinches Artistas realiza una larga serie de actividades como procesos expositivos colectivos, donde la producción artística tiene repercusión a nivel local y regional, un ejemplo de ello es el Pinche Calendario, obra colectiva de textos y gráfica en grabado. Es una re-lectura conjunta de nuestro tiempo que reivindica “otras” fechas importantes para el colectivo más allá de las efemérides tradicionales. Del Pinche Calendario participaron artistas y escritores de Argentina, Brasil, Burkina Faso, Chile, Colombia, México, Perú, República del Congo, Uruguay y Venezuela.

También realizan procesos de comunicación comunitaria a través de los Pinches Muros del propio taller que es uno de los aspectos linealmente más vinculados a la materia del seminario, la libertad de expresión, ya que esta forma de manifestación surgió a partir de un insuceso ocurrido en 2019, cuando la Embajada de México rechazó un texto en el marco de la exposición “Young Gods” de Jorge Galavíz, un Pinche Artista. Como consecuencia del rechazo el texto fue publicado en las paredes externas de nuestro taller para que lo lean todas las personas que no pudieron leerlo en la Embajada. En su momento fue una forma de protestar y reivindicar el derecho a la libre expresión, pero a partir de entonces, los muros se convirtieron en un espacio para trasmitir mensajes de les Pinches Artistas y el barrio todo. En la última exposición realizada por el colectivo en la Embajada de México (2022) denominada “Estallido” los muros dialogaron entre ellos. También realizan ferias de artes, fiestas inversivas y proyectos audiovisuales.

La finalidad es introducir y revalorar la diversidad y la interculturalidad.

La inclusión y de la integración para los derechos humanos

Una de sus líneas centrales de trabajo es el proyecto Pinches Niñes que es un taller que intercambia simultáneamente en arte y derechos humanos coordinado por Patricia Gainza. El taller tiene como principales objetivos: la inclusión e integración social de niñas y niños con distintas procedencias socioeconómicas, nacionales y étnico-raciales; y el trabajo con niñas y niños del barrio de Ciudad Vieja en contextos socioeconómicos desfavorables.

Para ello, desarrolla las siguientes intenciones pedagógicas:

  1. Trabajar distintas técnicas pictóricas y conocer a los artistas y su entorno. A través de los contextos personales e históricos de los artistas escogidos se abordan dos cuestiones: las técnicas principalmente utilizadas o en las que se destacó cada sujeto; y cuestiones de género y diversidad sexual, de discapacidad, de salud mental, de discriminación racial que hayan podido vivir las distintas personas.
  2. Recorrer distintas culturas y momentos artísticos. La finalidad es introducir y revalorar la diversidad y la interculturalidad. Se hace hincapié en la multiculturalidad de la actualidad de Montevideo, eso implica valorar las inmigraciones recientes de personas caribeñas y personas procedentes de otros países latinoamericanos y sus características. Buscan superar la visión eurocéntrica que considera que solo lo que proviene de Europa es enriquecedor.
  3. Reforzar las formas de deliberación y toma de decisiones democráticas. A través del consenso y la discusión de las posturas existentes sobre los distintos temas se indaga en nuevas formas de toma de decisiones y las incorpora al funcionamiento del taller.

Funciona desde 2021 y tiene un carácter intercultural, busca facilitar becas parciales y totales para niñas y niños inmigrantes y afrodescendientes. 

Desarrolla la empatía y la construcción de una sociedad más solidaria y justa; permite el desarrollo integral de las personas, facilita la participación y el compromiso con la comunidad.

El arte como compromiso con los derechos humanos

El colectivo reafirma la importancia de generar espacios donde se vincule el arte y los derechos humanos porque propicia habilidades que facilitan la construcción y convivencia democráticas; favorece el pensamiento alternativo y permite ponerse en el lugar de las otras personas, lo cual desarrolla la empatía y la construcción de una sociedad más solidaria y justa; permite el desarrollo integral de las personas, facilita la participación y el compromiso con los demás miembros de la sociedad; propicia la búsqueda de soluciones creativas a los problemas y enseña que hay más de una solución, esto estimula la perseverancia, la búsqueda de alternativas y la capacidad de adaptarse; muestra múltiples perspectivas y ello facilita que las infancias puedan interpretar el mundo desde varias aproximaciones, esto favorece la sensibilidad y el respeto; estimula el desarrollo del pensamiento innovador y estratégico, características de un buen profesional; y trasciende los límites del lenguaje y potencia la riqueza de las pequeñas diferencias que logran resultados distintos, sin jerarquías. 

Esta fue una excelente jornada de intercambio, se espera que se puedan articular muchas más, y que se continúe facilitando el encuentro y la difusión de los proyectos compartidos que se están desarrollando.


Live en Instagram de la Red CLADE tiene la presencia de la cordinadora regional de OMEP, Desirée López

Desirée López de Maturana: “Ninguna respuesta educativa se hace sola, sino que requiere de un sistema”

11 de noviembre de 2021

En el marco de la campaña “Junio por la Educación y el Cuidado en la primera infancia”, se realizó el 29 de junio una live en Instagram, donde se lanzó la publicación “Sistematización de Experiencias de Atención y Educación en la Primera Infancia en América Latina y el Caribe en el Marco de la Emergencia Causada por la Pandemia del COVID-19”. La entrevistada fue una de las coordinadoras del estudio, Desirée López de Maturana, coordinadora regional de la Organización Mundial de Educación Preescolar (OMEP) Latinoamérica. 

A continuación compartimos algunas de las ideas que se destacaron en este diálogo.

La publicación aborda experiencias de Bolivia y Uruguay: ¿por qué estos países y experiencias?

La idea era analizar dos países de una misma región que son muy distintos, verificando sus respuestas ante una situación común: la pandemia COVID-19. La pandemia desnudó, para ambos los contextos, precariedades que ya venían desde antes, frente a las cuales hubo reacciones diferentes en cada país, de acuerdo a andamiajes preexistentes.

Bolivia y Uruguay son países con realidades políticas, de población y gobernanza distintas. Bolivia tiene un Estado plurinacional, con pluralismo político, jurídico, cultural, lingüístico, con un alto porcentaje de población indígena, lo que lo hace muy particular. Este país tiene una forma más comunitaria de abordar la crisis, lo que hizo posible generar propuestas comunitarias alternativas de trabajo educativo, como un soporte fundamental.

Uruguay, a su vez, desde el 2007, contaba con una red de conectividad, a través del plan Ceibal. Por este plan, casi el 100% de las escuelas del país tiene conexión a Internet, así como algunas plazas y sectores y espacios públicos. El sistema, entonces, facilitaba las respuestas, así como una herencia progresista del país, en términos de gobernanza sistémica, articulada, donde la sociedad se suma y participa. Sin embargo, con el cambio de gobierno en el país, ya hubo retrocesos y empezaron a reducir ciertos presupuestos.

Aprendizajes comunes que se pueden sacar de las experiencias

Es posible reconocer que ninguna respuesta educativa se hace sola, sino que requiere de un sistema, de articulación, de cómo se aborda el sistema del Estado. Fue fundamental el soporte afectivo, el sostener una relación socioafectiva, a partir del vínculo de las escuelas con las familias, usando soportes de conectividad, en el caso de Uruguay por ejemplo. Se valoran la creatividad y todo lo que surgió desde el personal educativo, que buscó distintas maneras de seguir educando, pese a la pandemia: a través de cápsulas, boletines, revistas, videos, etc. 

Se resalta, así mismo, la necesaria articulación entre la educación y otros campos de las políticas públicas: la salud, la alimentación, la protección social. Las familias no pueden estar disponibles si no tienen otros temas sociales resueltos: formalidad de empleo, bonos para mantenerse en casa, etc. 

En el caso de Bolivia, se resaltó como un valor la cosmovisión al servicio de los niños y niñas desde un rasgo cultural identitario muy potente, que ponía al ser, al saber hacer y al saber decidir como dimensiones de la formación de una ciudadanía crítica desde la primera  infancia. En este país, también fue central la alianza con la Universidad de El Alto, por la cual estudiantes de la carrera de educación parvularia asistían a las casas y buscaban soluciones para seguir educando, en diálogo con las familias de contextos rurales y sin Internet, desarrollando actividades en lugares abiertos, en contacto con la naturaleza. La posibilidad de estar al aire libre tenía sentido desde una cultura que valora la relación con la naturaleza.

Se necesitan Estados fuertes, políticas intersectoriales y financiamiento

Las experiencias demostraron que es fundamental el apoyo del Estado a las familias y a educadores y educadoras para que puedan desarrollar y fortalecer buenas prácticas. En Bolivia, por ejemplo, se introdujo un bono a las familias, para mantenerlas en sus hogares de manera que pudieran participar en ese proceso educativo de sus hijas e hijos. Como resultado, hoy las familias están más atentas, con más información, más participación en los procesos educativos. Las radios fueron muy usadas en este país para mantener el vínculo con las familias y mandarles mensajes constantemente.

La fortaleza del contexto de Uruguay son sus políticas intersectoriales, es el abordar la cuestión educativa en un contexto de protección social, salud y otros derechos que estén a altura. No podemos resolver el tema educativo sin vinculación con otros organismos y campos. Las comunidades educativas de Bolivia hicieron mucho esfuerzo porque trabajan en comunidad, pero eso no debe precarizarse y los programas alternativos deben ser más sólidos, tener financiamiento para que alcancen más gente. Se requieren políticas públicas intersectoriales que involucren diferentes actores y no dejen la responsabilidad solo en las manos de las familias. 

Hay temas y derechos que se cruzan con la educación: conectividad, precaridad laboral, protección social, salud. Este es un desafío de los Estados y que la crisis dejó en evidencia: abordar los derechos de manera fragmentada no sirve, pues así no se conoce el panorama completo y no están los recursos para abordar los temas de manera sistémica. El sistema permite que las prácticas lleguen a más personas, valorizando las diversidades, pero garantizando igualdad de derechos. 

La creatividad del personal educativo y las TIC al servicio de la buena educación

Se valoraron la creatividad y las posibilidades que encontraron educadoras y educadores para mantener el vínculo afectivo, la perspectiva lúdica de la educación y la participación de las niñas y niños en su proceso educativo, pese a la pandemia. En las experiencias abordadas en el estudio, se utilizaron las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) al servicio del proceso educativo, no lo contrario. Ahora es un desafío regular el tema y hacer que la conectividad a Internet se reconozca como un derecho humano. 

Estrechar el vínculo con las familias y las comunidades, a través de las TIC y más allá, fue un acierto, que permitió desarrollar mejor los procesos alternativos de educación en la pandemia. Son un aprendizaje y una práctica que deben fortalecerse en la postpandemia. 

 

Mira a la entrevista aquí:

 


Foto: Archivo personal Colette

“Hay que visibilizar a las personas trans en la generación de proyectos y políticas educativas”

1 de abril de 2020

Somos muy pocas las personas trans que accedemos realmente a los trabajos formales y con gran dificultad. En mi país, el acceso al trabajo y la permanencia en la educación siguen siendo un problema”, afirma Alejandra Collette Spinetti Nuñez, profesora de Literatura de Educación Secundaria Pública en Uruguay y directora nacional del Colectivo Trans del Uruguay (CTU).

Foto y declaración de Alejandra Collette para campaña educativa en Uruguay. Foto: Archivo

En entrevista a la CLADE, la activista y profesora abordó los retos y barreras que enfrentan las personas trans para acceder al derecho humano a la educación, en el marco del Día Internacional de la Visibilidad Trans, celebrado ayer (31 de marzo). 

Según Alejandra, más allá de la inclusión, son desafíos la permanencia y la conclusión del ciclo educativo. “Hay una realidad que lleva a que las personas trans vivan en situación de pobreza, y no puedan acceder a sus casas, ni pagar por los servicios básicos. Lleva también a que tengan una expectativa de vida de 35 a 40 años, en Latinoamérica”, afirmó.   

Lee la entrevista completa: 

¿Cómo es ser una mujer trans en el sistema educativo, ya sea estudiante o una profesional de la educación? 

Alejandra Collette Spinetti Nuñez – Ser una mujer trans que trabaja en la docencia, y a su vez en la defensa de los derechos en la educación, no es fácil. En nuestros países latinoamericanos, en una sociedad machista y patriarcal, en una educación pensada y organizada, estructurada desde un enfoque cisgénero y heterosexual, desde una mirada binária, ser una mujer trans docente significa luchar contra una cantidad de prejuicios e imaginarios populares contra los cuales una tiene que pelear, buscando desarmar, romper. Por lo tanto, no es fácil. 

“Ser una mujer trans docente significa luchar contra una cantidad de prejuicios e imaginarios populares contra los cuales una tiene que pelear, buscando desarmar, romper”

Se sufre mucho, se pasa mucho. Una tiene que probar doblemente no solo que es buena profesional, sino que además es buena persona, moralmente y éticamente intachable, todo el tiempo y con una constante demostración de ello. Es una lucha que te lleva la vida.


¿Cuáles son las principales problemáticas que las personas trans enfrentan en América Latina y el Caribe, y especialmente en tu país?

Alejandra Collette Spinetti Nuñez – Primero, es la visión de lo esperado de las famílias, en la educación y en el trabajo, es decir el binarismo. Si te asignan el género masculino, [esperan que] te construyas en este género. Si te asignan el género femenino, [esperan] que te construyas en el femenino. 

Por lo tanto, cuando las personas trans construímos nuestra identidad, nuestro cuerpo, nuestra expresión de género, el no esperado, enfrentamos la discriminación, la violencia, el acoso. Eso lleva al bullying en la educación, al no ingreso al mercado laboral, a no estar contempladas dentro del sistema de salud para una salud integral trans. Por lo tanto, deja como único destino a las mujeres trans el trabajo sexual, y a los varones trans, el desempleo o el trabajo zafral.

“Más allá de la inclusión – podemos incluir, yo voy y me inscribo en una universidad y estoy incluída – el problema es la permanencia y el terminar el ciclo educativo”

Somos muy pocas las personas trans que accedemos realmente a los trabajos formales y con gran dificultad. En mi país, el acceso al trabajo y la permanencia en la educación siguen siendo un problema. 

Yo siempre hablo que más allá de la inclusión – podemos incluir, yo voy y me inscribo en una universidad y estoy incluída – el problema es la permanencia y el terminar el ciclo educativo. Por lo tanto, hay una realidad que lleva a que las personas trans vivan en situación de pobreza, no puedan acceder a sus casas, ni pagar por los servicios básicos. Lleva también a que tengan una expectativa de vida de 35 a 40 años, en Latinoamérica.


Alejandra Collette (izquierda) con otros integrantes del Colectivo Trans de Uruguay. Foto: Archivo

¿Cuál es la importancia del universo trans para la educación? Y ¿cuál es la importancia de la educación para las personas trans?

Alejandra Collette Spinetti Nuñez – La importancia del universo trangénero para la educación es el cambio cultural. Que tanto docentes como alumnes puedan tener una persona transgénero en su centro educativo, en su grupo de clase, lleva a esa lucha que impulsamos hoy en día, que es el cambio cultural. El cambio cultural ante todo, porque esto es lo que nos va a llevar a la inclusión y permanencia. 

Para las personas trans, la educación es lo más importante porque permite lograr el cambio social, el cambio cultural y el acceso a lugares de trabajo, a los que sin educación no se puede acceder.  


¿Qué políticas públicas se necesitan hacia la educación para la igualdad de género y la diversidad sexual?

Alejandra Collette Spinetti Nuñez – Las políticas públicas tienen relación con acompañar el universo transgénero en la educación, con la contención vincular, el acompañamiento vincular, con intervenir en situaciones de bullying y discriminación, con dar herramientas a las personas trans y personas de la diversidad sexual para la permanencia, para la culminación de sus estudios. También tienen que ver con darles herramientas al cuerpo docente y al cuerpo directivo para no discriminar, para no ejercer bullying, para incluir y sostener a estas personas.


¿De qué manera los diferentes espacios educativos (escuelas, centros educativos, universidades, órganos de gobierno, etc.) están tratando esta cuestión, y cómo en su punto de vista deberían abordarla?

Alejandra Collette Spinetti Nuñez –  Hoy en día, en Latinoamérica y el Caribe la educación no está tratando la cuestión de la diversidad sexual, de género, de expresión del género. 

Muchas veces, desde los docentes, pero por una cuestión de compromiso social, se hace, pero la educación como tal, como sistema, no está abordando esta cuestión y debería abordarla desde un enfoque no cisgénero, no binario, desde una mirada transversal e interseccional. 

Para eso, se necesitan otras personas actuando en la educación. En general, la educación de nuestros países latinoamericanos está dirigida por hombres o mujeres cisgénero, heterosexuales, que no conocen el tema de la diversidad sexual más que por los medios de comunicación. No les interesa sensibilizar y trabajar sobre el tema.

“La forma es visibilizar a las personas trans e incluirlas en la generación de proyectos educativos y políticas educativas, así como en el monitoreo de esas políticas”

A los sistemas educativos de algunos países les interesa “educar a los más pobres”, en el caso de los gobiernos más progresistas. A otros ni siquiera les interesa eso, y menos les va a interesar la diversidad sexual y la identidad y expresión de género. Creo que para eso necesitan incluir en sus directivos asesores, consultores que sean personas de la diversidad de género. 

No diría de la diversidad sexual, porque este es un tema “más aceptado”. Se dice, por ejemplo: “es gay, pero por más que sea gay, es masculino”. Y así es mucho más aceptado. La mujer lesbiana, si es femenina, no hay problema. El problema surge con las personas trans. 

Yo creo que la forma [de cambiar este escenario] es visibilizar a las personas trans e incluirlas en la generación de proyectos educativos y políticas educativas, así como en el monitoreo de esas políticas.


El número de personas privadas de libertad en <a href=Uruguay que desean cursas una carrera universitaria aumenta a cada año. Así lo señaló el Pro Rector de la Comisión Sectorial de Enseñanza de la UDELAR, Dr. Juan Cristina, al Semanario Búsqueda, indicando que en el 2016 apenas cuatro personas se encontraban registradas para cursar alguna de las carreras de la Universidad de la República (UDELAR), mientras que en el 2017 aumentaron a 45, y en el 2018 hubo un centenar de preinscripciones. Este año la cifra de aspirantes a cursar estudios universitarios alcanzó las 200 personas. Las carreras sociales y humanísticas son las más demandadas por las personas privadas de libertad. Psicología, Derecho, Ciencias Sociales y Ciencias Económicas están entre las opciones más requeridas por las personas reclusas. La Universidad toma más de 60 exámenes por semestre en las cárceles. En términos porcentuales, las mujeres privadas de libertad son quienes más se apuntan a estudiar carreras terciarias - un 15% del total de personas reclusas inscriptas en la UDELAR-, y representan un 4% de la población carcelaria. Entre las dificultades y desafíos presentes para la población carcelaria, se encuentran: un panorama no homogéneo entre las diferentes facultades respecto de la educación en cárceles (modalidad de enseñanza, diversidad de criterios, trámites administrativos, documentación requerida, etc.), así como las dificultades que enfrentan las personas privadas de libertad en la obtención de autorización para salidas transitorias por estudio. Para superar algunas de estas dificultades, se ha previsto la elaboración de un protocolo de actuación entre la UDELAR y el Instituto Nacional de Rehabilitación del Ministerio del Interior con miras a homogeneizar criterios y otorgar mejores condiciones y acceso a la educación terciaria por parte de la población privada de libertad. Por su parte, los primeros días del pasado mes de abril se ha firmado un convenio entre la UDELAR y el Centro Ceibal, por el cual se donaron “60 laptops que serán utilizadas por estudiantes universitarios privados de libertad en distintas unidades de reclusión”. La iniciativa surgió de la falta de condiciones para acceder a materiales de estudio, lo que dotará de una nueva herramienta a estudiantes para contribuir al avance de sus estudios.
Lee+

Con informaciones de UDELAR, BUSQUEDA y SUBRAYADO">
Este año, la cifra de personas privadas de libertad que aspiran cursar estudios universitarios alcanzó a 200 en el país

Uruguay: Aumenta el número de personas privadas de libertad que aspiran cursar carreras universitarias

26 de mayo de 2019

El número de personas privadas de libertad en Uruguay que desean cursas una carrera universitaria aumenta a cada año. Así lo señaló el Pro Rector de la Comisión Sectorial de Enseñanza de la UDELAR, Dr. Juan Cristina, al Semanario Búsqueda, indicando que en el 2016 apenas cuatro personas se encontraban registradas para cursar alguna de las carreras de la Universidad de la República (UDELAR), mientras que en el 2017 aumentaron a 45, y en el 2018 hubo un centenar de preinscripciones. Este año la cifra de aspirantes a cursar estudios universitarios alcanzó las 200 personas. (más…)


Kaldari

Uruguay: Estudiantes de secundaria plantean la existencia de baños género-neutrales en los liceos

28 de marzo de 2019

Estudiantes de secundaria del Liceo nº 63 de Montevideo, Uruguay, se manifiestan para defender la existencia de baños género-neutrales “para todas las identidades, corporacidades y sexualidades” en su centro educativo. (más…)


<em>Esta </em><a href=ley, publicada el pasado 7 de noviembre, tiene como objeto “asegurar el derecho de las personas trans a una vida libre de discriminación y estigmatización, para lo cual se establecen mecanismos, medidas y políticas integrales de prevención, atención, protección, promoción y reparación” La ley reconoce que las personas trans han sido históricamente víctimas de discriminación y estigmatización por su condición de tales y reconoce el derecho a la identidad de género, estableciendo que toda persona tiene derecho al libre desarrollo de su personalidad conforme a su propia identidad de género, con independencia de su sexo biológico, genético, anatómico, morfológico, hormonal, de asignación u otro. Agrega que este derecho incluye el de ser identificado de forma que se reconozca plenamente la identidad de género propia y la consonancia entre esta identidad y el nombre y sexo señalado en los documentos identificatorios de la persona (artículo 1). Define qué se entiende por identidad de género, expresión de género y por persona trans, y mandata a incorporar la variable “identidad de género” en todos los sistemas oficiales de información estadística, incluidos los censos, las encuestas continuas de hogares, los informes de la Oficina Nacional del Servicio Civil y todas las mediciones públicas que releven la variable “sexo”. En cuanto al ámbito educativo, cabe destacar que la ley establece la obligación de asegurar la inclusión educativa de las personas trans (artículo 15) y determina una serie de responsabilidades para las Instituciones y Organismos Educativos, los que deberán: (i) asegurar que las personas trans no sean excluidas del sistema educativo nacional por razones de identidad de género; (ii) prestar apoyo psicológico, pedagógico, social y económico, en su caso conforme a la reglamentación respectiva, a las personas trans, con el fin de concretar efectivamente su desarrollo académico y social; (iii) incorporar a personas trans en sus programas para culminar estudios a nivel de educación primaria, educación media básica y media superior así como terciaria, facilitándoles el acceso a los cupos disponibles y becas que se otorguen en los casos pertinentes. Por su parte, la ley mandata a los órganos, organismos e instituciones que asignen becas y apoyos estudiantiles a nivel nacional y departamental, cualquiera sea su fuente de financiamiento, previendo cupos del 2% (dos por ciento) para personas trans. Acceda al texto completo de la Ley N° 19684 aquí.">
Esta ley, publicada el pasado 7 de noviembre, tiene como objeto “asegurar el derecho de las personas trans a una vida libre de discriminación y estigmatización, para lo cual se establecen mecanismos, medidas y políticas integrales de prevención, atención, protección, promoción y reparación”

Uruguay aprueba Ley Integral para Personas Trans

22 de noviembre de 2018

Esta ley, publicada el pasado 7 de noviembre, tiene como objeto “asegurar el derecho de las personas trans a una vida libre de discriminación y estigmatización, para lo cual se establecen mecanismos, medidas y políticas integrales de prevención, atención, protección, promoción y reparación” (más…)


El Tribunal de Apelaciones de Uruguay rechazó la acción de amparo presentada por un grupo de madres y padres para detener la difusión de la Propuesta Didáctica Para El Abordaje de La Educación Sexual en Educación Inicial y Primaria.

Desde Cotidiano Mujer entendemos que la educación sexual es una parte clave de la formación de cualquier niño o niña, por lo que celebramos el fallo del Tribunal. El silencio y el tabú también son formas de comunicar, por lo que la guía es un apoyo para que el cuerpo docente pueda sacar a la sexualidad de ese lugar oscuro en el que se la ha colocado tradicionalmente.

<a href=Mirá el debate sobre educación sexual Fuente: Cotidiano Mujer">

Uruguay: Justicia rechaza acción de amparo contra la Guía de Educación Sexual

25 de septiembre de 2017

El Tribunal de Apelaciones de Uruguay rechazó la acción de amparo presentada por un grupo de madres y padres para detener la difusión de la Propuesta Didáctica Para El Abordaje de La Educación Sexual en Educación Inicial y Primaria.

Desde Cotidiano Mujer entendemos que la educación sexual es una parte clave de la formación de cualquier niño o niña, por lo que celebramos el fallo del Tribunal. El silencio y el tabú también son formas de comunicar, por lo que la guía es un apoyo para que el cuerpo docente pueda sacar a la sexualidad de ese lugar oscuro en el que se la ha colocado tradicionalmente.

Mirá el debate sobre educación sexual

Fuente: Cotidiano Mujer


Se realizó entre el 10 y el 19 de julio en Nueva York el Foro Político de Alto Nivel de Naciones Unidas (High Level Political Forum – HLPF, por su acrónimo en inglés), la plataforma internacional para el seguimiento y revisión del cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), los cuales fueron adoptados por los Estados miembros en septiembre de 2015.<!--more-->

Cada año, se elige un conjunto de ODS para que esta instancia los analice en profundidad. En el HLPF de este año se discutió la implementación de los siguientes Objetivos: ODS 1 (Poner fin a la pobreza); ODS 2 (Poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición y promover la agricultura sostenible); ODS 3 (Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todas/os en todas las edades); ODS 5 (Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas); ODS 9 (Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación); ODS 14 (Conservar y utilizar de forma sostenible los océanos, los mares y los recursos marinos para el desarrollo sostenible); y Objetivo 17 (Revitalizar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible).

Durante este evento, en que se promovieron múltiples debates, se evaluó también el estado de implementación de los ODS en 44 países, los cuales presentaron sus revisiones nacionales voluntarias (VNR) del 17 al 19 de julio. De América Latina y el Caribe, dieron a conocer sus informes los siguientes Estados: Argentina, Brasil, Belice, Chile, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Panamá; Perú y Uruguay.

En el contexto del HLPF, el Grupo de Educación y Academia (Education and Academia Stakeholder Group – EASG por su acrónimo en inglés), que compone la estructura de participación de la sociedad civil en los debates sobre los ODS en Naciones Unidas, <a href=impulsó una consulta a la comunidad educativa y activistas que defienden el derecho humano a la educación en distintos países del mundo sobre el cumplimiento de los ODS en sus contextos nacionales. La Campaña Mundial por la Educación (CME) es una de las cuatro organizaciones impulsoras del EASG, al lado del Consejo Internacional para la Educación de Personas Adultas (ICAE), de la Unión Europea de Estudiantes (European Students’ Union) y de la Internacional de la Educación (IE).
Análisis de las revisiones nacionales voluntarias
Específicamente para la membresía de las organizaciones del EASG que viven en los Estados que presentaron sus revisiones nacionales voluntarias este año, se hizo una invitación para que formularan comentarios y preguntas respecto al contenido de los informes divulgados por los gobiernos de estos países. Como resultado, lo que se observa es que la mayoría de las revisiones nacionales voluntarias no hace cualquier referencia específica al ODS 4 (Objetivo de Desarrollo Sostenible referido al derecho a la educación). Gran parte de estos informes, a la vez, se ha limitado a comentar apenas los ODS que se deberán profundizar en el Foro Político de Alto Nivel 2017. Sin embargo, es importante que los Estados presenten los avances en el cumplimiento de la Agenda 2030 como un todo y es clave que el conjunto de los Objetivos sea abordado en cada edición del HLPF, pues de otra manera cada ODS sería analizado apenas una vez cada cuatro años. Esta recomendación es especialmente importante en lo que toca a la implementación del ODS 4, que se refiere al derecho humano a la educación, pues es promotor de la realización de todos los demás derechos humanos, así como de la concreción de toda la Agenda 2030. También se constató que en la mayoría de los países todavía no existen espacios institucionalizados para el seguimiento y revisión de la Agenda de Desarrollo 2030 en los que se permita y garantice la participación de la sociedad civil. Integrantes del EASG tuvieron la oportunidad de hacer algunas preguntas a los Estados que presentaron sus revisiones nacionales voluntarias al Foro Político de Alto Nivel.
Revisiones voluntarias de América Latina y el Caribe
En lo que se refiere a los Estados de esta región que presentaron sus revisiones voluntarias en el HLPF 2017, la membresía de la Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educación (CLADE) planteó algunas reflexiones y preguntas sobre el contenido de los informes de estos países. Se señalaron dos principales preocupaciones en la mayor parte de estas revisiones: la reducción de inversiones públicas en los sistemas educativos públicos, afectando la gratuidad educativa, y retrocesos y retos relacionados a la igualdad de género y la educación. Asimismo se subrayó como punto positivo que los informes de Uruguay y Perú mencionan compromisos claros con el cumplimiento del ODS 4 y la garantía de la participación de la sociedad civil en el seguimiento y revisión de la Agenda 2030. Para conocer algunas reflexiones y preguntas específicas sobre las revisiones voluntarias por país de la región, acceda a nuestro comunicado completo aquí.">

11 Estados de América Latina y el Caribe presentan a la ONU sus revisiones nacionales voluntarias sobre el cumplimiento de la Agenda 2030

20 de julio de 2017

Se realizó entre el 10 y el 19 de julio en Nueva York el Foro Político de Alto Nivel de Naciones Unidas (High Level Political Forum – HLPF, por su acrónimo en inglés), la plataforma internacional para el seguimiento y revisión del cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), los cuales fueron adoptados por los Estados miembros en septiembre de 2015. (más…)


Estudiante en protesta, con una chaqueta de cuero y una bufanda
Simenon

Soy más que una prueba: Reflexiones críticas sobre las evaluaciones estandarizadas

12 de enero de 2016

CLADE Informa Especial inaugura nuevo sello de la CLADE sobre pedagogías críticas e invita a discutir los impactos de las pruebas estandarizadas y propuestas alternativas de evaluación con miras a una educación garante de derechos. Participa a través de la hashtag #soy más que una prueba  (más…)


Parlamentarias/os, estudiantes y activistas discuten desafíos y propuestas para la realización de una secundaria garante de derechos

1 de diciembre de 2015

En debate durante el II Encuentro de la Red Mixta de Parlamentarios/as y Sociedad Civil por el Derecho a la Educación en América Latina y el Caribe, plantearon los impactos nocivos de este tipo de prueba, como la segregación y la estigmatización de estudiantes y escuelas, y propusieron que se desarrollen formas de evaluación alternativas con miras a una educación transformadora (más…)