Acciones en defensa de la educación en nuestra región y más allá: CLADE publica su informe cuatrienal

4 de octubre de 2019

La CLADE da a conocer su Informe de Actividades 2015 – 2018. En este período, la red ha impulsado una serie de acciones de incidencia, participación, movilización, comunicación, articulación interinstitucional, investigación, así como análisis y posicionamientos públicos, para contribuir con la realización del derecho a la educación a lo largo de la vida. (más…)


Lejos del árbol: película que destaca la convivencia en la diversidad

3 de octubre de 2019

Ya está en cartelera en Brasil y pronto estará en otros países de América Latina y el Caribe el documental “Lejos del árbol”, dirigido por Rachel Dretzin, una producción de Believe Films y distribuido en la región por Flow. La CLADE apoya la iniciativa. (más…)


Bolivia: Campaña realiza formación sobre Modelo Educativo Socio Productivo

2 de octubre de 2019

Fortalecer organizaciones estudiantiles para mejorar el acceso y la calidad educativa en municipalidades bolivianas. Este fue el objetivo de la Campaña Boliviana por el Derecho a la Educación (CBDE) al realizar, con el apoyo de UNICEF, una formación sobre el modelo educativo socio productivo para técnicas y técnicos regionales del país.  (más…)


Tuvo lugar el 24 de septiembre el Foro de la Sociedad Civil sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible, en el marco de la Cumbre de las Naciones Unidas sobre los ODS.

Organizado por el mecanismo de coordinación de los Grupos Mayores y Partes Interesadas - espacios de participación de la sociedad civil en Naciones Unidas -, el Foro fue una oportunidad de diálogo entre la sociedad civil y los Estados miembros, así como organizaciones internacionales y otras personas interesadas, sobre las posibles respuestas a los desafíos que se presentan para la implementación de los ODS en su cuarto año de vigencia.

<!--more-->
<h5><strong>Desafios compartilhados</strong></h5>
<span style=Na reunião, Roseline Kihumba, da Helpage International, listou alguns obstáculos à inclusão de grupos discriminados, incluindo: representação desigual e participação na tomada de decisões; discriminação e assédio; a desconsideração das tendências demográficas e suas consequências para as políticas; a falta de dados desagregados por idade; gênero e capacidades; a ausência de uma perspectiva integral do ciclo de vida humano na tomada de decisões; e a falta de um compromisso de alto nível com inclusão, equidade e igualdade. Annie Namala, da Assembleia Popular, enfatizou que os espaços para a participação de organizações da sociedade civil nas Nações Unidas e nos países foram reduzidos. Fez também um chamado por um processo mais participativo de revisão dos ODS e o fortalecimento do Fórum Político de Alto Nível e do processo voluntário de relatório nacional (VNR, por sua sigla em inglês) sobre o cumprimento dos ODS, por parte dos estados. Além disso, ela também identificou áreas-chave, nas quais os governos devem agir em parceria com a sociedade civil: superar a discriminação; a produção de dados desagregados, especialmente no que diz respeito a grupos marginalizados; e uma perspectiva de desenvolvimento centrada nas pessoas. As e os participantes do debate discutiram, entre outras questões, a necessidade de: uma maior aliança dos governos com a sociedade civil e outras partes interessadas nos Fóruns da ONU; caminhos para medir avanços que vão além do Produto Interno Bruto (PIB) e dos números e que, de fato, avaliam a melhoria da vida das pessoas; sistemas tributários progressivos e regulação macroprudencial; acordos legais vinculativos sobre corporações e direitos humanos; incluir e apoiar a participação dos povos indígenas na implementação dos ODS; superar o problema da violência enfrentada pelos jovens e garantir aos jovens o direito à educação; levar em consideração a relevância do trabalho voluntário e a inclusão de organizações juvenis nos fóruns e debates da sociedade civil. Também foi apontada a importância de garantir a inclusão e combater a discriminação. Como otros obstáculos a superar, subrayaron: la sobrecarga de las instituciones internacionales; la participación social insuficiente; la necesidad de empoderar a las niñas y mujeres y garantizar sus derechos sexuales y reproductivos como un elemento clave de los ODS; las dificultades enfrentadas por organizaciones sociales de base, especialmente en lo que toca al financiamiento de sus actividades; la necesidad de reorganizar los flujos de financiamiento global para los ODS, así como aumentar la participación y articulación de gobiernos y organizaciones locales y regionales; la urgencia de que los gobiernos demuestren voluntad política para avanzar en el logro de los ODS.
Participação jovem
Maria Auma, del Grupo Mayor de Niñas, Niños, Adolescentes y Jóvenes, subrayó que el fracaso en el enfrentamiento de los cambios climáticos y la implementación de los ODS es un crimen contra la humanidad. Hizo un llamado por una acción inmediata para salvar los ecosistemas del planeta y por una reforma en la estructura de seguimiento a los ODS, incluyendo los grupos mayores y de partes interesadas de la ONU en todos los niveles del proceso de revisión.  Felipe Urbas, estudiante de 18 años, como integrante de la Campaña Argentina por el Derecho a la Educación (CADE), representó a la Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educación (CLADE) en la Cumbre de Naciones Unidas. Durante su intervención en el Foro de Sociedad Civil, representando al Grupo Mayor de Niñas, Niños, Adolescentes y Jóvenes, llamó la atención para la importancia de la representatividad joven en la toma de decisiones sobre educación y desarrollo sostenible.   “Espero que la juventud esté presente especialmente cuando se habla de soluciones y de cómo avanzar. (…) La juventud es uno de los más importantes grupos porque somos los que no sólo vamos a vivir, sino que vamos a sufrir con las inhabilidades de los gobiernos en lo que se refiere a alcanzar los objetivos de desarrollo sostenible”, afirmó.
Aprendizajes de los países
Gemma Santana, Directora de la Agenda 2030 de la Oficina de la Presidencia de México, compartió aprendizajes desde los esfuerzos de su país en alinear las prioridades y políticas nacionales con los ODS, destacando la importancia de: abordar las temáticas como un sistema y no de manera fragmentada; sustituir la idea de jerarquías por redes, hacia la implementación de la Agenda;  reconocer que las soluciones lineares son inadecuadas para atender a procesos no lineares; mapear e identificar los enlaces sistemáticos entre los diferentes ODS.  A su vez, Cristina Gallach, Alta Comisionada para la Agenda 2030 de España, afirmó que el país estableció un Consejo de Desarrollo Sostenible, que incluye representantes de la sociedad civil, del sector privado, sindicatos y otras partes interesadas. Este consejo representa un mecanismo de diálogo entre el gobierno español y la sociedad civil para la implementación de los ODS.
Sugerencias para avanzar: es necesario fortalecer el multilateralismo
Tove Maria Ryding, del Grupo sobre Financiamiento para el Desarrollo de la Sociedad Civil (FfD) enfatizó que la sociedad civil debe hacer que los gobiernos rindan cuentas de sus responsabilidades y compromisos anualmente, empezando desde el nivel nacional. Así mismo, incentivó a que la sociedad civil presione por acuerdos vinculantes en Naciones Unidas, reforzando que el rol de la ONU es facilitar las negociaciones internacionales respecto a los derechos. “No se puede dejar que la narrativa actual de que el multilateralismo está en crisis, sea una disculpa para que los gobiernos no cumplan con sus compromisos internacionales”, añadió. Joan Carling, del Grupo Mayor de Pueblos Indígenas, afirmó que el Foro Político de Alto Nivel (FPAN) debe ser más sustantivo y discutir temas relacionados a las barreras estructurales para el avance en el logro de los ODS. Así mismo, señaló que el Foro debe crear más espacio para la participación inclusiva y equitativa, especialmente de titulares de derechos y personas históricamente olvidadas, pues lo que se espera es que nadie se quede atrás. Destacó, además, la necesidad de que haya coherencia política;  fortalecimiento de la coordinación entre los niveles nacional, regional, temático y global; y acción orientada a resultados, más allá de una simple declaración política de los gobiernos en el FPAN. A su vez, Mohammed Loutfy, del Grupo de Personas con Discapacidad, recomendó que el proceso del FPAN enfatice el papel de los procesos globales y de las conexiones entre los diferentes ODS, para mejorar las etapas de seguimiento a la Agenda. Sugirió, así mismo, que se promueva el efectivo diálogo entre sociedad civil y gobiernos, y se asignen recursos para la participación de las organizaciones de sociedad civil en la elaboración y presentación de los VNR. Las y los representantes de sociedad civil presentes en el Foro también recomendaron que las próximas ediciones del encuentro se realicen previamente al Foro Político de Alto Nivel para que en realidad puedan aportar a los debates oficiales; y que la participación de grupos históricamente discriminados en el FPAN debe ser proporcional. Plantearon también que las organizaciones de la sociedad civil sean participantes activas de todo el proceso de revisión de los ODS en la ONU, no apenas como observadoras.
Con informaciones de IISD">
El Foro fue una oportunidad de diálogo sobre las posibles respuestas a los desafíos que se presentan para la implementación de los ODS

Foro de Sociedad Civil sobre los ODS: Fortalecer la participación social para alcanzar el desarrollo sostenible

30 de septiembre de 2019

Tuvo lugar el 24 de septiembre el Foro de la Sociedad Civil sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible, en el marco de la Cumbre de las Naciones Unidas sobre los ODS.

Organizado por el mecanismo de coordinación de los Grupos Mayores y Partes Interesadas – espacios de participación de la sociedad civil en Naciones Unidas -, el Foro fue una oportunidad de diálogo entre la sociedad civil y los Estados miembros, así como organizaciones internacionales y otras personas interesadas, sobre las posibles respuestas a los desafíos que se presentan para la implementación de los ODS en su cuarto año de vigencia.

(más…)


Foto: Archivo CLADE

Cumbre de la ONU: Evento paralelo discutió el rol de la educación pública para superar la desigualdad social

28 de septiembre de 2019

A nivel mundial, se profundizan las desigualdades y brechas sociales, relacionadas a la concentración de ingresos y riqueza, así como a las diferencias entre géneros. Para analizar este escenario y el rol de la educación como derecho promotor de igualdad y emancipación, OXFAM realizó en Nueva York el evento “La educación como el gran equalizador”.

El encuentro tuvo lugar el 24 de septiembre, paralelamente a la Cumbre sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), que se realizó los días 24 y 25 de septiembre en Naciones Unidas. (más…)


Fotos: FSE

República Dominicana: Ciudadanía se moviliza por los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Jóvenes, ambientalistas y diversas organizaciones de la sociedad civil de República Dominicana, entre ellas el Foro Socioeducativo (FSE), se reunieron para discutir el contexto del país y presentar el manifiesto “Voces Ciudadanas por los Objetivos de Desarrollo Sostenible”. (más…)


En ocasión del “Foro internacional sobre inclusión y equidad en la educación” de la UNESCO, ALER y CLADE dialogaron con Carlos Vargas, de la Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe de la UNESCO (OREALC/UNESCO), quien comentó las actuales brechas sociales y retos para la inclusión en la educación de la región.<!--more-->

“El contexto regional es de desigualdad. El 30% de la población sufre de pobreza; y el 10% de pobreza extrema. Eso marca muchos obstáculos para la inclusión educativa, que pueden ser estructurales, como la pobreza multidimensional y la desventaja acumulada; y pueden ser situacionales, como la migración, la flexibilidad de la oferta educativa para cubrir las necesidades de los grupos vulnerables - las personas en situación de discapacidad, de pobreza, la diversidad cultural, lingüística y sexual”, afirmó.

Añadió que existen también barreras que son motivacionales. “Las y los estudiantes no están terminando la educación secundaria, están siendo expulsados o están desvinculándose de la educación, aun en las condiciones en que podrían continuar sus estudios porque hay recursos para ello. Eso nos habla un poco de la falta de relevancia social y pertinencia cultural de las ofertas educativas, que están enfocadas en una tradición de los sistemas en homogeneizar la educación - de pensar en un solo estudiante, y no en la diversidad que existe y en los currículos necesarios para atender a las diversas necesidades, los diversos contextos y características de la población. Para ello, serían necesarios: currículo diversificado, educación en la lengua madre en el caso de los pueblos indígenas, y educación con contenidos específicos para superar las desigualdades”, subrayó.
<h4><strong>La educación para superar las desigualdades: más allá del ascenso social</strong></h4>
Carlos Vargas afirmó que la educación todavía es vista como un vehículo para la movilidad social ascendiente en la región. Sin embargo, ponderó que las oportunidades que se dan para las y los jóvenes para inserirse en el mercado laboral, desde la educación, son muy limitadas.

“Esto obedece, como decía anteriormente, a la falta de relevancia. Seguimos pensando en currículos muy estructurados, pero de manera escolástica. Habría que pensar más en otras dimensiones de la vida, que tienen que ver con la participación social, la conciencia y el pensamiento crítico, con poder cambiar las condiciones de vida. Esto también pasa por pensar el empleo y el trabajo de otra manera, desde competencias habilitantes para ello, no apenas en lo técnico, académico, en competencias de lenguajes y matemáticas, que es lo que suelen medir las pruebas estandarizadas, sino en estas otras competencias consideradas suaves, pero que no son menos importantes, como la resolución de problemas y conflictos, la convivencia en la diversidad, el aprender a vivir juntos, y el aprender a leer nuestro entorno, como decía Paulo Freire”, destacó.
<h4><strong>Informe regional</strong></h4>
En el marco del Foro Internacional mencionado, el Informe de <a href=Seguimiento de la Educación en el Mundo (GEM/UNESCO) se organizó un encuentro paralelo, para discutir datos y tendencias preliminares que se presentan en la formulación de una edición especial regional del Informe, que será lanzada en marzo 2020: el GEM 2020 sobre el Derecho a la Educación e Inclusión en América Latina y el Caribe. Carlos Vargas comentó qué se espera del contenido del informe regional. “El compromiso de la comunidad internacional que se captura en el ODS 4 [Objetivo de Desarrollo Sostenible de número 4, referido a la educación], para garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad, con oportunidades de aprendizaje a lo largo de la vida para todas las personas, tiene justo este foco, un foco en inclusión y equidad. Lo que este informe va a revelar tiene que ver con cuáles son las barreras para la inclusión, que son múltiples y se interseccionan. Va a relevar las barreras y cuáles son las causas de vulnerabilidad de distintos grupos poblacionales, como los que se encuentran en situación de pobreza, indígenas, afrodescendientes, las mujeres, la diversidad sexual y las personas privadas de libertad, etc.”, afirmó. Agregó que se espera que el informe revele no solo la situación regional y una radiografía diagnóstica de la desigualdad educativa en América Latina y el Caribe, sino que además aborde sus causas profundas y estructurales, así como caminos para cambiarla. “Estos cambios son parte importante de la responsabilidad de los Estados, de hacer políticas educativas que dialoguen con la política social, la política de vivienda, la política de empleo, de manera que se atienda a las causas estructurales de desigualdad. Esperamos que las recomendaciones que advengan de los estudios puedan convertirse en recomendaciones de políticas públicas y de acción social para la ciudadanía y comunidades educativas”, enfatizó.

Escucha a continuación la entrevista completa:


Entrevista y audio: María Cianci Bastidas (ALER) Texto: Fabíola Munhoz (CLADE)">
Dialogaron con Carlos Vargas, de la OREALC/UNESCO, sobre la desigualdad social y los retos para una educación inclusiva de la región

“Desde la educación, hay que pensar otras dimensiones de la vida, como la participación social, la conciencia y el pensamiento crítico”

26 de septiembre de 2019

En ocasión del “Foro internacional sobre inclusión y equidad en la educación” de la UNESCO, ALER y CLADE dialogaron con Carlos Vargas, de la Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe de la UNESCO (OREALC/UNESCO), quien comentó las actuales brechas sociales y retos para la inclusión en la educación de la región. (más…)


Cumbre de la ONU: Destacan el rol de la educación y las niñas para el desarrollo sostenible

Los retos del campo educativo y la igualdad de género en un contexto político y económico depredador y patriarcal, fueron algunos de los puntos enfatizados en diálogos y ponencias que tuvieron lugar en el evento “Niñas en acción climática: soluciones sostenibles para abordar el cambio climático”. El encuentro fue realizado por Plan Internacional el 24 de septiembre, paralelamente a la 74º sesión de la Asamblea General de la ONU, que se realiza en Nueva York. (más…)


Foto: Jazmin Elena

Miradas hacia una educación para la emancipación y la democracia

25 de septiembre de 2019

“No es posible haber inclusión si no hay igualdad”

En el marco del Foro Internacional sobre Inclusión y Equidad en la Educación, ALER y CLADE dialogaron con Camilla Croso, coordinadora general de la CLADE, y Vernor Muñoz, ex Relator Especial de la ONU sobre el Derecho a la Educación y director de Políticas e Incidencia de la Campaña Mundial por la Educación (CME). El evento, organizado por la UNESCO, tuvo lugar en Cali, Colombia, del 11 al 13 de septiembre. (más…)


En el marco del “Foro internacional sobre inclusión y equidad en la educación” de la UNESCO celebrado en Cali – Colombia (11 al 13 de septiembre 2019), Camilla Croso, de la CLADE, y Vernor Muñoz, de la Campaña Mundial por la Educación (CME), dialogaron con María Cianci Bastidas, de la Asociación Latinoamericana de Educación y Comunicación Popular (ALER), sobre el rol de la comunicación en la promoción de realidades con inclusión e igualdad.

Compartimos el diálogo completo a continuación<!--more-->
<h4><strong>Camilla Croso - ¿Cómo ves el rol de la comunicación en la promoción de la inclusión, la igualdad y la superación de las discriminaciones?</strong><strong> </strong></h4>
<strong>María Cianci Bastidas -</strong> La comunicación, si la entendemos como derecho humano, es también una puerta y una ventana, porque nos muestra el mundo. Cuando tomamos la palabra, también compartimos una interpretación de nuestro lugar en el mundo, y el lugar que queremos que ocupe nuestra comunidad, nuestra forma de entender la economía, de entender la política, la relación con el medio ambiente, la alimentación, con nuestro cuerpo... Es justamente tomando la palabra, como la podemos compartir y distribuir. Entonces, es la comunicación una forma de poder, y cuando aliada a la educación nos ayuda a comprender un mundo que pueda ser más justo, más equitativo, sin discriminación, en que la democracia se pueda realmente vivir con pluralidad, para que nadie se sienta discriminado/a, excluido/a o víctima de violencia.
<h4><strong>Vernor Muñoz - ¿En tu punto de vista, cómo los medios de comunicación abordan el derecho humano a la educación actualmente?</strong></h4>
<strong>María Cianci Bastidas –</strong> Para eso hay que comprender el mapa de los medios de comunicación. Quienes han estado en los medios hegemónicos representan a los intereses de una élite comercial, una élite que ha tenido intereses en mantener los valores que favorecen el grupo de siempre (status quo). Ellos también establecen el reto de que estamos subordinadas, subordinados, que formamos parte o no de un empleo, que somos destinatarias y destinatarios de las políticas públicas.

Hay una disputa de sentidos por esta otra comunicación, por una comunicación en la que haya más protagonismo de la gente, en la que se puedan construir otras formas de poder y de establecer las decisiones colectivas. El capitalismo no es el destino final de la humanidad, sino que hay alternativas para construir otro mundo posible.
<h4><strong>Escucha la entrevista:</strong></h4>
<iframe id=
Entrevista: Camilla Croso (CLADE) y Vernor Muñoz (CME) Texto: Fabíola Munhoz (CLADE)">
En el marco del “Foro internacional sobre inclusión y equidad en la educación” de la UNESCO celebrado en Cali – Colombia (11 al 13 de septiembre 2019), Camilla Croso, de la CLADE, y Vernor Muñoz, de la Campaña Mundial por la Educación (CME), dialogaron con María Cianci Bastidas, de la Asociación Latinoamericana de Educación y Comunicación Popular (ALER), sobre el rol de la comunicación en la promoción de realidades con inclusión e igualdad.

“Hay una disputa de sentidos por otra comunicación, que pueda construir otras formas de poder y de establecer las decisiones colectivas”

En el marco del “Foro internacional sobre inclusión y equidad en la educación” de la UNESCO celebrado en Cali – Colombia (11 al 13 de septiembre 2019), Camilla Croso, de la CLADE, y Vernor Muñoz, de la Campaña Mundial por la Educación (CME), dialogaron con María Cianci Bastidas, de la Asociación Latinoamericana de Educación y Comunicación Popular (ALER), sobre el rol de la comunicación en la promoción de realidades con inclusión e igualdad.

Compartimos el diálogo completo a continuación (más…)