CLADE: articulación plural de organizaciones nacionales, regionales e internacionales por el derecho a la educación en América Latina y el Caribe
25 de septiembre de 2023Para Laura Gianecchinni, coordinadora programática de la CLADE, uno de los destaques de la iniciativa es su poder de articulación de organizaciones nacionales, regionales e internacionales que luchan por el derecho humano a la educación en América Latina y el Caribe.
Proposito de la CLADE: articular la sociedad para defender el derecho humano a la educación
“El proposito de crear la CLADE fue articular los diversos actores sociales para defender el derecho humano a la educación que en aquel entonces – así como hoy – estaba en riesgo”, explica la primera coordinadora general de la CLADE, Camilla Croso. Al coordinar las acciones e iniciativas de la CLADE hasta 2020, Camilla Croso presenta algunos elementos importantes existentes en la lucha de la membresía a lo largo de todos estos años.
¿Quién le debe a quién? – Ensayos transnacionales de desobediencia financiera
19 de diciembre de 2021Autores: Silvia Federici, Verónica Gago y Luci Cavallero (eds.)
Publicado por: Tinta Timón Ediciones
Año: 2021
Esta es una síntesis del libro, originalmente publicado en español, que comprende una serie de textos que analizan, problematizan y activan contra el endeudamiento, inventando formas de visibilizar y confrontar la obligación financiera. La publicación espera crear conciencia del rechazo de distintos movimientos feministas, antirracistas y populares al endeudamiento, haciendo de la lucha contra la deuda externa y doméstica una consigna en varias geografías.
Descargar
Vinculando la Nueva Crisis de Endeudamiento con los Impuestos y la Educación
18 de diciembre de 2021Autor: Jo Walker
Publicado originalmente en NORRAG Special Issue 05, pp. 94-97
Fecha de publicación: noviembre de 2020
Título original en inglés: Linking the New Debt Crisis to Tax and Education
Resumen: Cada vez es más difícil defender la ampliación de los ingresos fiscales como estrategia para aumentar la financiación de la educación y otros servicios públicos, especialmente cuando hay una nueva crisis de la deuda y grandes porcentajes de los presupuestos nacionales desaparecen en el pago de viejas deudas. Los defensores de la educación deben estar tan comprometidos en la crisis de la deuda como lo están haciendo ahora en la justicia fiscal.
>> Descarga la síntesis del documento aquí.
Descargar