
Muestra de cortos y rueda de diálogos aborda la necesidad de reconocer las diversas identidades de género en la educación
8 de diciembre de 2017En la tarde del primer día de actividades del Festival Audiovisual “¡Luces, Cámara y Educación!”, se realizó la segunda muestra de cortos del programa, con el tema “Experiencias inspiradoras de superación y enfrentamiento a las desigualdades y discriminaciones relacionadas a la orientación sexual e identidad de género en la educación”, la cual incluyó la exhibición del documental “Nací para ser Tiffany”, de Nicaragua, premiado del festival en la categoría “Colectivos y organizaciones de derechos humanos”. (más…)

CLADE visita la escuela Ayllu-Warisata en Bolivia
7 de diciembre de 2017En el contexto de la visita de la Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educación (CLADE) a Bolivia, para la realización del festival audiovisual “¡Luces, Cámara y Educación!”, su equipo visitó ayer (5 de diciembre) la escuela de Warisata. En esta ocasión, las y los estudiantes de la escuela instalaron la expo-feria “Interculturalidad del saber y de los conocimientos ancestrales”, en la cual presentaron aspectos culturales, geográficos e históricos de diversos departamentos del país. (más…)

Arrancan las actividades del festival audiovisual “¡Luces, Cámara y Educación!” en La Paz
Muestras de películas, ruedas de diálogo y música marcaron el primer día de actividades de este evento, que tiene como objetivo sensibilizar a la ciudadanía sobre la necesidad de superar la violencia y discriminación por orientación sexual e identidad de género en la escuela (más…)

Ampliando Voces: La Educación de Personas Jóvenes y Adultas desde la mirada de investigadoras e investigadores de América Latina y el Caribe
9 de noviembre de 2017El documento presenta una serie de entrevistas con investigadoras/es del campo de la Educación de Personas Jóvenes y Adultas (EPJA) de América Latina y el Caribe, como contribución para la reunión de revisión de medio término de la VI Conferencia Internacional de Educación de Personas Adultas (CONFINTEA VI).
Descargar

Arranca la Semana Latinoamericana por el Derecho a la Educación. ¡Participe!
15 de septiembre de 2017Arranca el próximo lunes, 18 de septiembre, la primera edición de la Semana Latinoamericana por el Derecho a la Educación, una movilización que es impulsada por la Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educación (CLADE), con miras a demandar a los Estados de la región que garanticen el derecho a la educación pública, laica, gratuita e inclusiva, y también para comunicar a la ciudadanía la importancia de luchar por este derecho. (más…)

Llamado a la acción por el derecho a la Educación de Personas Jóvenes y Adultas: Hacia la Revisión de Medio Término de CONFINTEA VI
17 de agosto de 2017Hacemos este planteamiento regional de cara al proceso de revisión de medio término de CONFINTEA VI y en diálogo con la Agenda de Desarrollo Sostenible, con el objetivo de contribuir al fortalecimiento y consolidación del derecho a la educación de personas jóvenes y adultas, y con políticas públicas pertinentes de EPJA en nuestra región.
Descargar
Cobertura completa de la jornada
- Se impulsa diálogo sobre la educación en derechos humanos y formas de superar la criminalización de estudiantes en Honduras
- Relatora de la ONU y presidenta de Campaña Mundial por la Educación conocen experiencia de educación inclusiva en Honduras
- Camilla Croso habla sobre su visita a Honduras
- Nota de audio comparte perspectivas de las y los estudiantes y de la dirección de la escuela pública secundaria Instituto Mixto de Hibueras, en Tegucigalpa
- Activistas, comunidad educativa y relatora de la ONU discuten retos para la realización del derecho a la educación en Honduras
- Relatora de la ONU sobre el DHE y presidenta de la CME dialogan con estudiantes secundaristas en Honduras
- Relatora de la ONU sobre el Derecho a la Educación y presidenta de la Campaña Mundial por la Educación visitan Honduras
- Programa Contacto Sur de ALER - edición de 21/6 - destaca diálogo de la relatora de la ONU, Boly Barry, y la presidenta de la CME Camilla Croso con estudiantes secundaristas de Honduras (minuto 4:30 pm)
- Edición del Contacto Sur de ALER del 22/6 aborda las palabras de Camilla Croso y Boly Barry durante evento público en Tegucigalpa (minuto 10:50)
- Ponencia de Koumbou Boly Barry en evento público organizado por el Foro Dakar Honduras
- Ponencia de Camilla Croso durante evento público
Relatora de la ONU y coordinadora de la CLADE instan por la garantía del derecho a la educación y participación en Honduras
30 de junio de 2017La Relatora Especial de las Naciones Unidas sobre el Derecho a la Educación, Koumbou Boly Barry y la coordinadora general de la CLADE y presidenta de la Campaña Mundial por la Educación (CME), Camilla Croso, estuvieron la semana pasada en Honduras, con el objetivo de impulsar la plena realización del derecho humano a la educación en el país, subrayando la importancia de la participación de la sociedad civil, especialmente de estudiantes y docentes, en el debate y definición de las políticas educativas y en la resolución pacífica de los conflictos. La jornada tuvo también los propósitos de subrayar la educación para la paz y los derechos humanos como algo clave para superar la violencia de género y otras formas de violencia y discriminación en los centros educativos, y discutir la importancia de la educación no formal para la promoción del derecho a la educación. (más…)
Su presencia en esta escuela pública, que forma parte en el sistema educativo regular de Honduras, se enmarcó en una visita que la relatora de la ONU y la presidenta de la CME hacen al país esta semana, con miras a promover la amplia realización del derecho humano a la educación a nivel nacional, desde una serie de conversatorios con autoridades, docentes, activistas y estudiantes.
Pese a que todavía no haya en el país una política pública específica para la garantía del derecho a la educación de las personas con discapacidad, la Federación Nacional de Familias de Personas con Discapacidad y el director de la escuela Centro América impulsan iniciativas experimentales y autónomas de inclusión de estas personas en el sistema educativo. La Federación Nacional de Familias de Personas con Discapacidad es miembro del Foro Dakar Honduras, red que integra la CLADE y ha organizado una serie de eventos en el país, en el marco de la visita de Boly Barry y Camilla Croso a Tegucigalpa.
Compartimos a continuación algunas fotos de la visita.
[gallery ids="12267,12270,12273,12276,12279"]">Relatora de la ONU y presidenta de Campaña Mundial por la Educación conocen experiencia de educación inclusiva en Honduras
22 de junio de 2017El martes, 20 de junio, la Relatora Especial de las Naciones Unidas sobre el Derecho a la Educación, Koumbou Boly Barry y la coordinadora general de la Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educación (CLADE) y presidenta de la Campaña Mundial por la Educación (CME), Camilla Croso, visitaron la escuela Centro América Este, en Tegucigalpa, Honduras, en la cual se impulsa una experiencia inspiradora de educación inclusiva, con énfasis en la garantía del acceso a la educación de las personas con discapacidad. (más…)
La agenda de la relatora y de la presidenta de la CME el 19 de junio incluyó una visita a la escuela pública secundaria Instituto Mixto de Hibueras en Tegucigalpa, donde se promovió un conversatorio con estudiantes, docentes y la dirección del centro educativo.
Elementos clave para el cumplimiento del derecho humano a la educación en Honduras fueron discutidos en la ocasión, como la necesidad de una inversión mayor en la educación pública del país, un cuidado más sustantivo a la infraestructura y suministros de los centros educativos, estrategias estructurales para superar la violencia en las escuelas y su entorno, la valorización docente, un currículum que incluya el arte, la cultura y el deporte, y una participación mucho más sustantiva de docentes, estudiantes y organizaciones de la sociedad civil en el debate y procesos de toma de decisión sobre la política educativa.
Boly Barry y Croso también se reunieron con el Comisionado de Derechos Humanos de Honduras, Roberto Herrera Cáceres, para intercambiar iniciativas en el campo de la educación en derechos humanos y la gestión democrática, y discutir formas de seguir apoyando la resolución pacífica y dialogada de los conflictos entre autoridades de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) y estudiantes de esta universidad. También con este último propósito, la relatora y la presidenta de la CME tuvieron al final del día una cita con representantes del Movimiento Estudiantil Universitario (MEU) de la UNAH, quienes dieron a conocer la problemática de sus demandas y la criminalización intensa que vienen sufriendo en los últimos años, y que volvió a intensificarse en el último mes [sepa más].
Relatora de la ONU sobre el Derecho a la Educación y presidenta de la Campaña Mundial por la Educación visitan Honduras
19 de junio de 2017La Relatora Especial de las Naciones Unidas sobre el Derecho a la Educación, Koumbou Boly Barry y la coordinadora general de la Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educación (CLADE) y presidenta de la Campaña Mundial por la Educación (CME), Camilla Croso, están en Honduras, donde el Foro Dakar Honduras, miembro de la red en el país, impulsa una serie de reuniones y conversatorios entre la relatora, la presidenta de la CME, autoridades, docentes, activistas y estudiantes. (más…)

Ampliando Voces: La Educación de Personas Jóvenes y Adultas desde la mirada de sus sujetos
1 de marzo de 2017Educandas/os y educadoras/es de la EPJA de 14 países de América Latina y el Caribe fueron consultadas/os sobre avances, propuestas y desafíos para esta modalidad educativa. Asimismo, se entrevistó a especialistas y activistas sobre el tema de 12 países de la región
Descargar