
Hacia la Conferencia Internacional de Educación de Adultos CONFINTEA VII (1)
30 de marzo de 2022Durante el año 2021 y en los inicios del 2022, se han organizado debates preparatorios de CONFINTEA VII desde todas las regiones del mundo. En particular, desde América Latina y el Caribe; los días 9 y 11 de marzo del presente año se realizaron dos encuentros regionales, convocados por la Plataforma de Redes por la Educación de personas jóvenes y adultas, (EPJA), integrada por: la Asociación Latinoamericana de Educación Radiofónica (ALER), Consejo de Educación Popular de América Latina y el Caribe (CEAAL), Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educación (CLADE), Fe y Alegría, Red de Educación Popular Entre Mujeres, REPEM y el Consejo Internacional para la Educación de Adultos (ICAE).
Los propósitos de los encuentros se encaminaban a: Identificar los aspectos de mayor relevancia, “sentidos y temas de debate, para contribuir a garantizar el derecho a la educación de la población joven y adulta, desde el contexto regional. En el primer encuentro participó como invitada la UNESCO, para compartir informaciones respecto al proceso de organización de la CONFINTEA VII, de la cual emana un marco de acción con políticas y líneas de acción para el fortalecimiento de la EPJA a nivel mundial.
Como resultado de los encuentros realizados y con una amplia participación de organizaciones de la sociedad civil, personas educadoras, estudiantes de ministerios de educación, de las universidades y representantes de organizaciones sociales de la región, la Plataforma ha sistematizado los aportes de los diferentes países con las recomendaciones formuladas para presentar como región y contribuir con propuestas sustantivas que apunten al Marco de Acción de Marrakech en Marruecos, que se adoptará en la CONFINTEA VII, del 15 al 17 de junio del presente año.
Texto originalmente publicado por: ALER leer más

Decálogo Plataforma Hacia La CONFINTEA: Propuesta al Marco de Acción de Marrakech, Marruecos
18 de marzo de 2022El presente documento sintetiza las principales recomendaciones elaboradas por la Plataforma de Redes Regionales por la EPJA de América Latina y el Caribe hacia la CONFINTEA VII, integrada por ALER, CEAAL, CLADE, Fe y Alegría, ICAE y REPEM. La propuesta pone en evidencia puntos clave para tomarse en cuenta en la elaboración del Marco de Acción de Marrakesh, que se adoptará en el mes de junio, y resulta de la sistematización de una serie de debates, encuentros regionales y grupos de trabajos.
Descargar

El derecho a la EPJA en América Latina y el Caribe: Encuentros hacia la VII CONFINTEA
8 de marzo de 2022Se prevé que la CONFINTEA VII se lleve a cabo entre el 15 y 17 de junio de 2022 en Marrakech, Marruecos, y que reúna más de mil participantes, en la que se analizarán políticas eficaces de aprendizaje y educación de personas jóvenes y adultas (EPJA) desde la perspectiva del aprendizaje a lo largo de toda la vida y teniendo en cuenta los objetivos de desarrollo sostenible de las Naciones Unidas. Los participantes de la conferencia elaborarán un nuevo marco de acción para el aprendizaje y la educación de adultos que sustituirá al Marco de Acción de Belém, aprobado en la CONFINTEA VI en 2009.
La Plataforma de Redes Regionales por la EPJA hacia la CONFINTEA VII, integrada por ALER, CLADE, Fe y Alegría, REPEM, Consejo Internacional de Educación de Adultos (ICAE) y CEAAL, con el apoyo de DVV y el Ministerio de Cooperación Económica y Desarrollo de Alemania impulsan un proceso para debatir y hacer propuestas para profundizar el derecho a la educación de personas jóvenes y adultas.
Texto originalmente publicado por: ALER leer más

Regional: Educación de personas Jóvenes y Adultas (EPJA) sobre la mesa
7 de marzo de 2022En pocas semanas se realizará la Conferencia Internacional de Educación de Adultos – CONFINTEA VII proceso que tiene como tema central el Aprendizaje y educación de adultos para el desarrollo sostenible: una agenda transformadora.
La convocatoria la realiza la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y los Estados que la integran adoptan su Marco de Acción como parte de las políticas para la educación de personas jóvenes y adultas proyectada para los próximos 12 años.
En este marco se ha conformado la Plataforma de Redes Regionales por la Educación de personas Jóvenes y Adultas (EPJA) hacia la Conferencia Internacional de Educación de Adultos – CONFINTEA VII para proponer recomendaciones que desde la sociedad civil, organizaciones y movimientos sociales definen como prioritarios concretando la agenda con un enfoque de derechos.
Texto originalmente publicado por: ALER leer más

Hacia la Conferencia Internacional de Educación de Adultos CONFINTEA VII (2)
4 de marzo de 2022En esta segunda entrega, compartimos las propuestas de la Plataforma de redes de la sociedad civil de América Latina y el Caribe, integrada por CEAAL, ALER, Fe y Alegría, CLADE y el ICAE, como indicamos en la primera entrega. Es una producción colectiva, resultado de consultas en la Región, que tiene el propósito de enriquecer el Marco de Acción de Marrakech que se adoptará en la CONFINTEA VII, del 15 al 17 de junio del presente año, a realizarse en Marruecos, para orientar las políticas de educación de personas jóvenes y adultas, EPJA, a nivel mundial.
Cada uno de nuestros países es compromisario de las decisiones tomadas para su implementación, ya que, en la convocatoria de la UNESCO, los gobiernos, conjuntamente con representantes de otras instancias y de la sociedad civil, son protagonistas de la Conferencia, en términos de los acuerdos que se asuman. De manera que, frente a los desafíos identificados, la Plataforma ha formulado propuestas para invitar a los diferentes países, instancias y actores a continuar y profundizar el debate.
A continuación, en nuestra condición de integrante del Grupo de Incidencia en Políticas Educativas del CEAAL, (GIPE- CEAAL) presentamos las propuestas formuladas por la Plataforma, organizadas en diez puntos sustantivos:
Texto originalmente publicado por: ALER leer más

El derecho a la EPJA en América Latina y el Caribe será tema de encuentros regionales preparatorios para la VII CONFINTEA
3 de marzo de 2022“Rutas, sentidos y temas de debate” y “Propuestas y recomendaciones” para la Confintea VII desde América Latina y el Caribe son los temas que serán debatidos en los dos encuentros regionales organizados por la Plataforma de Redes Regionales por la EPJA hacia la CONFINTEA VII, integrada por ALER, CLADE, Fe y Alegría, REPEM, ICAE y CEAAL, con el apoyo de con el apoyo de DVV y el Ministerio de Cooperación Económica y Desarrollo de Alemania.
Se prevé que la CONFINTEA VII se lleve a cabo entre el 15 y 17 de junio de 2022 en Marrakech, Marruecos, y que reúna más de mil participantes, en la que se analizarán políticas eficaces de aprendizaje y educación de adultos desde la perspectiva del aprendizaje a lo largo de toda la vida y teniendo en cuenta los objetivos de desarrollo sostenible de las Naciones Unidas. Los participantes de la conferencia elaborarán un nuevo marco de acción para el aprendizaje y la educación de adultos que sustituirá al Marco de Acción de Belém, aprobado en la CONFINTEA VI en 2009.
Plataforma EPJA
Para que la Conferencia se realice, una série de actividades preparatórias han sido desarrolladas. La de m mayor relevancia en su fase preparatoria se refiere a las Consultas Públicas por países que se efectuarán entre 16 y 26 de marzo de la 2022.
En esas circunstancias, la Plataforma EPJA hacia la CONFINTEA VII busca incindir en la Consulta Pública – movilizando y creando ámbitos de diálogo para coadyuvar a la formulación de recomendaciones para el Marco de Acción de la VII CONFINTEA desde la mirada y experiencia de América Latina y el Caribe – a través de los dos encuentros que serán realizados la próxima semana, los días 9 y 11 de marzo. Los eventos contarán con transmisión en vivo y traducción simultánea. Para participar, basta hacer la inscripción:
1º Encuentro – 9/3: https://bit.ly/primer-encuentro-confintea
2º Encuentro – 11/3: https://bit.ly/segundo-encuentro-confintea
A continuación, entérate más sobre cada uno de los eventos:
1º Encuentro Regional: “Rutas, sentidos y temas de debate para la CONFINTEA VII desde América Latina y el Caribe”
Fecha: 9/3/2022
Hora:
8:00 – 10:00 | CR, GT, HN, MX, NCA, SV
9:00 – 11:00 | CO, ECU, PA, PE
10:00 – 12:00 | BO, DO, VE y Caribe
11:00 – 13:00 | AR, BR, CL, PY, URU
Objetivos:
- Identificar los aspectos de mayor relevancia de los sentidos y temas de debate camino a la CONFINTEA VII que contribuirán a garantizar el derecho a la educación de personas jóvenes y adultas desde la identidad, situación y perspectivas de América Latina y el Caribe.
- Establecer acuerdos de carácter organizativo, por países, para incidir en la formulación de propuestas para la CONFINTEA VII que respondan a la realidad de América Latina y el Caribe y sean construidas de manera participativa entre instancias representativas socio – estatales vinculadas a la EPJA.
Participantes:
Autoridades educativas y representantes de instituciones, organizaciones y redes vinculadas a la EPJA de América Latina y el Caribe. Docentes, facilitadores/as, voluntarios/as, estudiantes y participantes de la EPJA.
Inscripción: https://bit.ly/primer-encuentro-confintea
Reflexiones y Propuestas camino a las VII Confintea – CEAAL
2º Encuentro Regional: “Propuestas y recomendaciones para la CONFINTEA VII desde América Latina y el Caribe”
Fecha: 11/3/2022
Hora:
8:00 – 10:00 | CR, GT, HN, MX, NCA, SV
9:00 – 11:00 | CO, ECU, PA, PE
10:00 – 12:00 | BO, DO, VE y Caribe
11:00 – 13:00 | AR, BR, CL, PY, URU
Objetivo: Formular recomendaciones – de manera participativa y por países- que contribuyan a garantizar el derecho a la educación de personas jóvenes y adultas desde la identidad, situación y perspectivas de América Latina y el Caribe, en el marco de la organización y realización de la CONFINTEA VII.
Participantes:
Autoridades educativas y representantes de instituciones, organizaciones y redes vinculadas a la EPJA de América Latina y el Caribe. Docentes, facilitadores/as, voluntarios/as, estudiantes y participantes de la EPJA.
Inscripción: https://bit.ly/segundo-encuentro-confintea
Recomendaciones de los grupos de trabajo
Entérate sobre el Instituto de la UNESCO para el Aprendizaje a lo Largo de Toda la Vida

Ruta de Incidencia por el Derecho a la Educación de Personas Jóvenes y Adultas – Guía para Organizaciones Sociales de Cara a la VII CONFINTEA
7 de febrero de 2022De carácter informativo y didáctico, esta publicación tiene el objetivo de apoyar a que las organizaciones de la sociedad civil interesadas en profundizar sobre los procesos de incidencia por la EPJA se involucren más fuertemente en el proceso preparatorio de la VII Conferencia Internacional de Educación de Adultos (CONFINTEA).
Descargar

Educación para personas jóvenes y adultas migrantes y refugiadas en América Latina Contexto, experiencias y situación en el marco de la pandemia
28 de enero de 2022Este documento, que se elaboró a partir de la actualización y ampliación de un trabajo previo de la CLADE (2020), destaca no solo los marcos más recientes en la materia (jurídicos, políticos e institucionales), sino también una sistematización de experiencias de políticas públicas en torno a la educación de personas jóvenes y migrantes existen vivencias muy diversas en Brasil, Ecuador, El Salvador, Bolivia y México que ofrecen importantes elementos para la consolidación de ofertas educativas a las personas en movilidad). Asimismo, aborda los desafíos encontrados en el marco de la crisis sanitaria causada por la COVID-19 desde 2020 y formula una serie de recomendaciones en materia de políticas y prácticas acordes a los derechos de estas poblaciones.
Descargar

Necesidades y demandas de la sociedad civil colombiana en torno a la educación y aprendizaje a lo largo y ancho de la vida para personas jóvenes y adultas
Con la realización del Encuentro Nacional de Colombia hacia la Confintea VII en 2022: “Necesidades y demandas de la sociedad civil colombiana en torno a la educación y aprendizaje a lo largo y ancho de la vida para personas jóvenes y adultas”, realizado en septiembre 25, en el Salón Constitución del Capitolio Nacional del Congreso de la República de Colombia, buscamos visibilizar y sensibilizar acerca de la situación de la EPJA en Colombia, y construir un marco de recomendaciones, a ser incluidas en los documentos que surjan de la CONFINTEA VII que se realizará en 2022, evento mundial de educación de personas jóvenes y adultas, que desde UNESCO convoca
a los gobiernos de los países de diferentes regiones del mundo para revisar las políticas de la EPJA y que se realiza cada 12 años.
Descargar

Derechos humanos, comunicación y liderazgo – pistas para defender el derecho humano a la educación
La Coalición Colombiana por el Derecho a la Educación en conjunto con la Red de Educación de Personas Jóvenes y Adultas y la sociedad civil ha dado la lucha para que el Estado garantice que todos y todas puedan acceder a la educación, y en este marco se vio la necesidad de fortalecer a los y las estudiantes en el acercamiento y apropiación tecnológica y en el conocimiento de herramientas o acciones constitucionales para defender su Derecho Humano a la Educación.
Descargar