
Ampliando Voces: La Educación de Personas Jóvenes y Adultas desde la mirada de investigadoras e investigadores de América Latina y el Caribe
9 de noviembre de 2017El documento presenta una serie de entrevistas con investigadoras/es del campo de la Educación de Personas Jóvenes y Adultas (EPJA) de América Latina y el Caribe, como contribución para la reunión de revisión de medio término de la VI Conferencia Internacional de Educación de Personas Adultas (CONFINTEA VI).
Descargar
Revisión de medio término de la CONFINTEA VI
El Tercer Informe Mundial sobre Aprendizaje y Educación de Adultos (GRALE) de la UNESCO, que da seguimiento a los avances en materia de la educación de personas jóvenes y adultas a nivel mundial (en particular los compromisos que contrajeron los Estados en CONFINTEA VI) destaca que, a pesar de que los países afirman haber progresado en sus marcos normativos y políticos desde el año 2009, aún hay alrededor de 758 millones de personas adultas, entre ellas 115 millones de entre 15 y 24 años de edad, que aún no lograron leer ni escribir adecuadamente. A su vez, pocos países lograron alcanzar al 2015 el objetivo de la Educación para Todos (EPT) de aumentar en un 50% el número de personas adultas alfabetizadas. En este contexto se realizó la Reunión de Revisión de Medio Término de la CONFINTEA VI, que tuvo la participación de más de 400 representantes de la sociedad civil y gobiernos de 98 países del mundo. El encuentro tuvo el objetivo de evaluar los avances y desafíos pendientes en la implementación del Marco de Acción de Belém, así como discutir el actual panorama de la EPJA, en base al tercer GRALE y a informes regionales, siempre en diálogo con la Agenda de Desarrollo Sostenible 2030 y la “Recomendación sobre el Aprendizaje y la Educación de Adultos”, instrumento adoptado por la UNESCO en el 2015 que da nuevos impulsos a este campo de la educación. Durante el evento, Camilla Croso participó, como presidenta de la Campaña Mundial por la Educación, en el panel "Perspectivas hacia 2030: educación y aprendizaje a lo largo de toda la vida, ODS 4 y la más amplia agenda de ODS”. En esta ocasión, destacó entre otras cuestiones el aprendizaje y la educación de personas jóvenes y adultas como parte integral del derecho humano a la educación, subrayando su rol “estructural, facilitador y fundamental” en la promoción e implementación de toda la Agenda de Desarrollo 2030. Planteó, además, una serie de recomendaciones para que la EPJA sea priorizada nacional e internacionalmente, como una política de Estado, desde una concepción más amplia y humanista que se refleje en la legislación, las políticas públicas y las prácticas educativas. Enfatizó también la necesidad de un mayor financiamiento de la EPJA en los países, así como desde la cooperación internacional, además de una mayor atención a las personas que sufren discriminación en el campo de la EPJA, como por ejemplo las mujeres, personas en contexto de encierro y personas adultas mayores. Lea aquí su ponencia completa (en inglés). La reunión de revisión de la CONFINTEA VI concluyó con un reconocimiento al educador brasileño Paulo Freire y su legado para la EPJA y la educación popular. En breve, compartiremos el informe y la declaración final del encuentro.Educación en cárceles
En un evento paralelo realizado el día 27 de octubre, se promovió un breve intercambio de información sobre la situación de la educación en prisiones, destacándose algunos desafíos para la implementación de este derecho en algunos países. Se abarcó concretamente información sobre Filipinas, algunos países de Asia Central, Bielorrusia y, en lo que respecta a nuestra región, Brasil, Argentina y Uruguay. Participaron en este intercambio integrantes de Unang Hakbang Foundation Inc., DVV International, CEAAL, ICAE y CLADE.Llamado a la Acción
Como resultado de la Reunión Regional sobre EPJA realizada el pasado mes de agosto por la CLADE, en alianza con CPDE, REPEM, CEAAL e ICAE, con el apoyo de DVV International, organizaciones y activistas de la sociedad civil del campo de la EPJA elaboraron y dieron a conocer en Suwon un Llamado a la Acción, con el objetivo de contribuir con la revisión de medio término de la CONFINTEA VI. "Debemos abordar el derecho a la educación de personas jóvenes y adultas desde una perspectiva ética, política, social y cultural, que promueva una educación holística, integral, transformadora, emancipadora, intercultural, enfocada a la paz, al buen vivir y a una relación armónica y sostenible con la naturaleza; que reconozca la contribución de los procesos de la educación formal, no formal e informal y el valor de la educación de gestión social, comunitaria y cooperativa, a las y los educandas/os como sujetos de derecho, históricos, con trayectorias de vida significativas y saberes diversos, y que se nutra de la tradición y los aportes de la educación popular que caracteriza la región de América Latina y el Caribe", afirman las organizaciones y activistas en el documento [léalo completo: en castellano y en inglés].
En la Revisión de Medio Término de la CONFINTEA VI, CLADE insta por la realización de la EPJA como derecho humano y responsabilidad de los Estados
8 de noviembre de 2017La CLADE estuvo presente en la Reunión de Revisión de Medio Término de la VI Conferencia Internacional de Educación de Personas Adultas (CONFINTEA VI), que se realizó en Suwon, República de Corea, del 25 al 27 de octubre. Las CONFINTEA V y VI han dado relevancia y contenido a la agenda del derecho a la educación de personas jóvenes y adultas (EPJA) en todo el mundo. (más…)

CONFINTEA VI: Revisión a Medio Término 25-27 de octubre de 2017, Suwon, República de Corea, informe de la conferencia
27 de octubre de 2017La Revisión a Medio Término tiene como punto de partida el Marco de acción de Belém (MAB), aprobado en la CONFINTEA VI en diciembre de 2009. Los 15 años del periodo asignado para el logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio y los objetivos de la Educación para Todos llegaron a su término en 2015. Diálogo y debates intensivos a nivel internacional brindaron una base para concebir la fase siguiente del desarrollo mundial, articulada en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la Agenda 2030 aprobada por las Naciones Unidas en 2015. El mismo año, la Declaración y el Marco de Acción de Incheon explicitaron la agenda internacional para la educación.
Descargar

Sociedad civil internacional hace un llamado por la realización de la Educación de Personas Jóvenes y Adultas
El Foro de la Sociedad Civil previo a la Reunión de Revisión de Medio Término de la VI Conferencia Internacional de Educación de Personas Adultas (CONFINTEA VI), que se realizó en Suwon, República de Corea, entre los días 25 y 27 de octubre, culminó con la publicación de una declaración que sintetiza las consideraciones y demandas acordadas por representantes de organizaciones de la sociedad civil y activistas durante el evento. En este foro y en la CONFINTEA VI participaron por América Latina y el Caribe: Nélida Céspedes (CEAAL/ICAE/CLADE), Carmen Campero (CLADE/ICAE), David Aruquipa (CLADE/Campaña Boliviana por el Derecho a la Educación), María del Carmen Lorenzatti (Universidad de Córdoba), Timothy Ireland (ICAE/ Universidad de Paraíba), Camilla Croso (CLADE/Campaña Mundial por la Educación) y Adelaida Entenza (CLADE). (más…)

CLADE participa en foro de la sociedad civil realizado en el marco de la reunión de revisión de medio término de la CONFINTEA VI
25 de octubre de 2017En día de ayer se ha concluido el Foro de la Sociedad Civil “EDUCACION 2030: DEL COMPROMISO A LA ACCIÓN. La contribución de la sociedad civil para garantizar el derecho a la educación y el aprendizaje a lo largo de la vida para personas jóvenes y adultas”, impulsado por el Consejo Internacional de Educación de Personas Adultas (ICAE) y sus organizaciones socias y aliadas. El propósito de este encuentro ha sido revisar los avances en el Marco de Acción de Belem, identificar los principales desafíos para la educación de personas jóvenes y adultas en el contexto actual y estrategizar su promoción dentro de la reunión de revisión de medio término de la Conferencia Internacional de Educación de Personas Jóvenes y Adultas (CONFINTEA VI+6), la que comienza en el día de hoy. (más…)

O processo de ensino e aprendizagem de jovens e adultos na concepção de docentes de uma escola municipal da cidade de Coremas – PB
5 de septiembre de 2017El presente documento estudia el proceso de enseñanza aprendizaje en la modalidad de Educación de Personas Jóvenes y Adultas, a través de la concepción de los docentes de la Escuela Municipal de Educación Infantil y Infantil Fundamental, en el municipio de Coremas/PB. En este sentido, la investigación se apoyó teóricamente en las ideas de Strelhow (2010), Cury (2000), Freire (1996), entre otras que discuten sobre Educación de Personas Jóvenes y Adultas, con el fin de establecer un diálogo con la teoría.
Descargar

Inclusão social na escola da educação de jovens e adulto e sua juvenilizaçâo
El presente trabajo constituye un estudio de caso, desarrollado en la Escuela Municipal de educación fundamental y EJA Monsenhor João Coutinho, ubicada en el Distrito del Roger, con una mirada hacia la juvenilización de la EJA. La justificación de este estudio nació de las experiencias vividas en esta escuela, en las disciplinas de Pasantía Supervisada, al conocer el proceso juvenil de la EJA, aspecto llamativo en la década de 1990, así como la necesidad de inclusión social de las juventudes en esta modalidad de enseñanza es satisfactoria en términos de acceso y permanencia.
Descargar

Los centros de educación de adultos como clave del desarrollo – desafíos y factores del éxito
31 de agosto de 2017Los artículos del presente volumen permiten percibir con mayor claridad la dimensión polifacética de los centros de aprendizaje, y plantean interrogantes sobre las responsabilidades y los modelos de financiación, al tiempo que arrojan luz sobre el marco jurídico y su aplicación. Subrayan el importante papel que cumplen los centros de educación de personas adultas como estructuras sociales de apoyo para la implementación de los objetivos de la Agenda 2030, en particular del derecho a una educación de calidad inclusiva e igualitaria consagrado en el Objetivo 4.
Descargar

3er Informe mundial sobre el aprendizaje y la educación de adultos: el impacto del aprendizaje y la educación de adultos sobre la salud y el bienestar, el empleo y el mercado de trabajo, y la vida social, cívica y comunitaria
30 de agosto de 2017Este informe responde a tres objetivos: el primero, analizar los resultados de la encuesta de monitoreo de los Estados Miembros de la UNESCO y hacer un balance para determinar si los países están cumpliendo los compromisos que contrajeron en la CONFINTEA VI; en segundo término, reforzar la defensa del aprendizaje y la educación de personas adultas con pruebas de sus beneficios sobre la salud y el bienestar, el empleo y el mercado de trabajo, y la vida social, cívica y comunitaria; y, en tercer lugar, proporcionar una plataforma para el debate y la acción en los niveles nacional, regional y mundial.
Descargar

Encuentro Regional “Educación de Personas Jóvenes y Adultas: Hacia la Revisión de Medio Término de CONFINTEA VI”
29 de agosto de 2017Participaron del encuentro más de 40 personas representantes de diferentes coaliciones nacionales miembros de CLADE, así como organizaciones y redes regionales e internacionales (CEAAL, Red de Educación Popular entre Mujeres de América Latina y el Caribe -REPEM, Consejo Internacional de Educación de Personas Adultas – ICAE, Red Educación de Personas Jóvenes y Adultas – Red EPJA, DVV International), diferentes oficinas de UNESCO, representantes de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), investigadores/as y académicos/as de varios países, representantes de organizaciones locales, educadores/as y representantes del Ministerio de Educación de Perú. (más…)