Experiencias de lucha por el financiamiento adecuado para una educación de calidad
26 de julio de 2019El documento “La incidencia política por el derecho humano a la educación: relatos y aprendizajes desde América Latina y el Caribe”, presenta experiencias de activistas en la defensa de diferentes aspectos del derecho humano a la educación. Entre ellos, se destaca la temática del financiamiento educativo, la cual se enfocó en las acciones llevadas a cabo por la Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educación (CLADE) en ámbito regional, así como por sus miembros en El Salvador y Haití, respectivamente: Red Salvadoreña por el Derecho a la Educación (RESALDE) y Reagrupación Educación para Todos y Todas (REPT). (más…)
Revisión de los ODS en Naciones Unidas señala la necesidad de movilizar más recursos domésticos para el desarrollo sostenible
20 de julio de 2019El 15 de julio, tuvo lugar en el marco del Foro Político de Alto Nivel de la ONU, que se enfocó en revisar el ODS 4, referido a la educación, entre otros Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), una mesa de diálogos de alto nivel, con el tema “Financiando los ODS: Moviéndose de las palabras a la acción”.
“La implementación de la Agenda 2030 requiere reformular políticas públicas y sistemas financieros en los países, para garantizar inversión sostenible en los Objetivos, movilización de recursos domésticos y contención de flujos financieros ilícitos”. Este fue el mensaje central de la sesión, en la cual participaron el Ministro de Desarrollo Internacional de Noruega, Dag-Inge Ulstein, y Vera Songwe, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica de Naciones Unidas para África, entre otras personas representantes de gobiernos, fondos de inversión y bancos. Courtenay Rattray, representante permanente de Jamaica en Naciones Unidas, moderó el diálogo.
Para introducir el debate, la representante de la División de Estadísticas del Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de la ONU (UNDESA), Yongyi Min, presentó algunos datos sobre el financiamiento de la Agenda 2030. Señaló la reducción de recursos de la cooperación internacional para el desarrollo en los últimos tres años, y la necesidad de ampliar la inversión en la producción de datos y estadísticas sobre el cumplimiento de los ODS a nivel nacional.
En su intervención, el Ministro de Desarrollo Internacional de Noruega destacó la cooperación de su país con Nigeria, Zambia, Tanzania y otros Estados de África, para impulsar políticas de justicia tributaria y combatir los flujos financieros ilícitos y la corrupción, como forma de movilizar recursos domésticos para el cumplimiento de la Agenda 2030.
“La reducción de la pobreza y la desigualdad es el objetivo clave del desarrollo en Noruega. ¿Cómo los sistemas tributarios pueden facilitar la superación de estas problemáticas? En primer lugar, respecto a la forma como los tributos son recabados y a la composición de la base tributaria; en segundo lugar, por el efecto de la inversión pública en distintos niveles. La recaudación de impuestos podría aumentar del 3 al 5% del Producto Interno Bruto (PIB) en muchos países”, afirmó.
Señaló, asimismo, la importancia de la sociedad civil para presionar por la transparencia y la rendición de cuentas de los Estados, y exhortó a la comunidad internacional, agencias financieras y Estados por el establecimiento de alianzas multilaterales y acciones firmes en el sentido de asegurar los recursos necesarios para la realización de la Agenda 2030, invirtiendo en las personas, lugares y temas que más demanden este apoyo.
A su vez, Vera Songwe, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica de Naciones Unidas para África, destacó como un reto principal a tener en cuenta el hecho de que los países desarrollados son los que hoy más invierten en el cumplimiento de la Agenda de Desarrollo 2030, mientras que los países con menos ingresos están lejos de destinar los recursos suficientes. Añadió que gran parte de los recursos domésticos que se invierten en el desarrollo sostenible por los países más ricos viene de la recaudación de impuestos.
“En América Latina y el Caribe se necesita 1.5 billones de dólares, y en África se requiere 1.2 billones de dólares más para cerrar la brecha de inversiones en el desarrollo. Es donde se hace fundamental abordar la problemática de los flujos financieros ilícitos. En muchos de estos países, para cada dólar adquirido como ingreso, 2.5 dólares salen de estos Estados ilegalmente”, subrayó.
Añadió que un informe elaborado por la Comisión Económica de Naciones Unidas para África, en ámbito continental, ha demostrado que mejorando los sistemas tributarios es posible aumentar la movilización de recursos domésticos del 12 al 15%, resultando en 200 millones de dólares más en recursos que podrían invertirse en el desarrollo sostenible. Citó también datos de un informe de la Comisión Económica de Naciones Unidas para América Latina y el Caribe (CEPAL), según el cual cerca del 6.3% del Producto Interno Bruto (PIB) regional – 335 mil millones de dólares – se pierden por flujos financieros ilícitos. Señaló que se pierden de esta misma manera otros 90 mil millones de dólares en África.
“Necesitamos cooperación multilateral hacia la justicia tributaria, la mejora de la transparencia, y en el sentido de estandarizar procesos para responsabilizar las empresas a pagar lo justo en tributos, y además mejorar el intercambio de informaciones entre países, sobre los flujos financieros, de manera a ampliar la movilización de recursos domésticos y garantizar que estos se inviertan en los países donde son generados”, concluyó.
El financiamiento educativo y las desigualdades
En el primer día de debates sobre la revisión de los ODS en la ONU (9 de julio), Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva de la CEPAL, señaló que, para el cumplimiento de los ODS en América Latina y el Caribe, se destacan como principales barreras: las desigualdades sociales y las asimetrías comerciales y en el acceso a tecnologías. Para responder a estos retos, destacó que es fundamental mejorar las políticas fiscales en los países. “Estamos evaluando en alianza con Estados y partes interesadas, hasta qué puntos los ODS están siendo integrados a los planes y presupuestos nacionales, y en qué medida los modelos de desarrollo están cambiando. En nuestra región, necesitamos crecer económicamente, pero a la vez reduciendo las desigualdades por lo menos a la mitad”.
A su vez, Stephen Chacha, cofundador del Laboratorio de Datos de Tanzania, de la Fundación Filantrópica de África, señaló que, aunque se ha avanzado en África, con 21 países pasando de medios a altos niveles de desarrollo humano, persisten graves brechas de pobreza y acceso a la educación, salud y servicios económicos, con alta desigualdad, conflictos y cambios climáticos como fuertes desafíos para alcanzar el desarrollo sostenible.
“Necesitamos garantizar más inversiones para los ODS y tener el financiamiento adecuado de la educación, la salud y la protección de los grupos marginalizados. Sistemas tributarios progresivos, y el combate a la corrupción y a los flujos financieros ilícitos son elementos fundamentales para movilizar los recursos necesarios. Asimismo, se necesita transferencia técnica entre los países”, afirmó.
En la apertura del debate, Lucas Chancel, coordinador del Informe Global sobre Desigualdad de 2018, demostró con datos que, en el período del 1980 al 2016, se avanzó mucho en el crecimiento económico y la reducción de la pobreza, pero se retrocedió en relación a las desigualdades. “Las estadísticas muestran que las sociedades más ricas son menos capaces de invertir en la solución de los problemas del futuro y para avanzar hacia el desarrollo sostenible”, afirmó.
Añadió que uno de los desafíos para superar esta situación es la justicia tributaria. “Los tributos son una herramienta comprobada para limitar la concentración de renta. Es necesario invertir en educación, salud y medidas para enfrentar los cambios climáticos. La desigualdad extrema está en el corazón de padrones de desarrollo no sostenibles. Enfrentar la desigualdad extrema es clave para eliminar la pobreza, y para ello necesitamos poner fin a la opacidad financiera y corregir nuestro sistema tributario global”.
En nueva publicación, CLADE comparte experiencias, estrategias y aprendizajes de lucha por el derecho a la educación
10 de julio de 2019La Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educación (CLADE) lanza la publicación “La incidencia política por el derecho humano a la educación: relatos y aprendizajes desde América Latina y el Caribe – Volumen 3”.
En este tercer volumen, miembros de la CLADE y la coordinación ejecutiva de la Campaña cuentan sus experiencias en la lucha por el derecho humano a la educación: los desafíos, avances logrados y aprendizajes, las estrategias y recomendaciones que quedan para otros movimientos y organizaciones de la sociedad civil. Se presentan casos de incidencia, comunicación, investigación, articulación interinstitucional y movilización en 10 países de América Latina y el Caribe, así como 3 experiencias de ámbito regional, impulsadas por la CLADE y 2 redes regionales que son miembros de la Campaña: Espacio sin Fronteras y Asociación Latinoamericana de Educación y Comunicación Popular (ALER).
El documento resulta de un esfuerzo permanente de la CLADE, en registrar y darle visibilidad al recorrido de sus miembros. Además, es una oportunidad para reflexionar sobre los aciertos y equívocos en la lucha, promoviendo la autoevaluación y formación de la red.
“En este momento, de creciente debilidad democrática en América Latina y el Caribe, con leyes que dificultan el derecho a la protesta y a la participación social, persecuciones y criminalización de activistas, es oportuno darle visibilidad a la acción de la sociedad civil y a su positivo impacto en las políticas educativas”, afirma CLADE.
Lanzamiento
En el marco del Foro Político de Alto Nivel de la ONU, que tiene lugar del 9 al 18 de julio, con énfasis en revisar el estado de cumplimiento del Objetivo de Desarrollo Sostenible 4, referido a la educación, y para recordar la importancia de la participación de la sociedad civil en la realización del derecho a la educación, la CLADE lanzó la publicación en el evento paralelo “Derechos humanos en riesgo: reflejos para la educación en América Latina y el Caribe”.
Lee a continuación un resumen de las actividades realizadas por la red CLADE, que se presentan en la publicación: (más…)
Brasil: Gobierno recorta más de 2 mil becas de postgrado
7 de junio de 2019La Coordinación de Perfeccionamiento de Personal del Nivel Superior (CAPES) de Brasil anunció este martes (4) el recorte de 2,7 mil becas de maestría, doctorado y postdoctorado en las universidades del país. El recorte no afecta a quien actualmente recibe el beneficio. Se cortarán:
- 2.331 becas de maestría
- 335 de doctorado
- 58 de postdoctorado
Con este segundo anuncio, la CAPES alcanza una reducción total de 6.198 becas en el 2019. El nuevo bloqueo representa una reducción presupuestaria de 4 millones de reales en el 2019 y, para el 2020, se espera una recorte de 35 millones de reales.
En respuesta, la Asociación Nacional de Postgrado e Investigación en Educación (ANPED) publicó ayer (6) una carta rechazando la política. “Esta política alcanzará los programas más frágiles, los estudiantes más pobres y las regiones menos asistidas. Esto revela la cara más cruel de las políticas de ajuste económico en marcha”, afirma la Asociación.
Además, señala que el ajuste económico en curso profundiza un modelo competitivo y excluyente, haciendo que la evaluación de mérito justifique una profunda desigualdad de financiamiento entre los programas. “Este procedimiento tiene como consecuencia la disminución del acceso al posgrado en el país y el crecimiento de las asimetrías regionales, lo que va en contra del Plan Nacional de Educación. Además, implicará graves consecuencias para la investigación y, por consiguiente, para el desarrollo del país”, afirma ANPED.
“El sentido de la educación está en riesgo, queremos una educación que permita el pensamiento crítico”
4 de junio de 2019En entrevista a la Asociación Latinoamericana de Educación y Comunicación Popular (ALER), Camilla Croso, coordinadora general de la Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educación (CLADE), discutió cuestiones que hoy movilizan el sector educativo en América Latina y el Caribe. Trazando un panorama de la educación a nivel continental, Croso afirma que “la situación del derecho humano a la educación está cada vez más en riesgo en nuestra región, vivemos un periodo de retrocesos”.
Entre los retos mencionados, para la garantía de este derecho a nivel regional, señaló los recortes en el financiamiento educativo, que han despertado manifestaciones de la sociedad civil, y especialmente de las comunidades educativas, en su contra.
Destacó también que muchos países viven un escenario de pérdida de autonomía docente, con una cultura que empieza a instalarse de monitoreo, censura y vigilancia a las profesoras y profesores. Añadió que la cuestión de la igualdad de género en la educación también se sitúa en contextos de mucha disputa y retrocesos, ante la acción de grupos conservadores y confesionales fanáticos, contrarios a que se incluya el debate sobre género en las escuelas.
Destacó igualmente como problemática regional la criminalización y represión de la protesta social. “Estamos acompañando la situación de activistas que demandan mejores condiciones para la educación, y tienen como respuesta violencia de diversos tipos”, afirmó.
Demandas comunes por el derecho a la educación
En la entrevista, también se abordaron pautas comunes de la lucha por el derecho a la educación en diferentes países de la región, como: la demanda por aumento del presupuesto y de la prioridad de la educación en las agendas de los Estados, así como la defensa de la democracia y la libertad pedagógica y de cátedra, contra la censura y militarización en las escuelas.
“Otra preocupación común es garantizar la participación de la sociedad civil, principalmente de docentes y estudiantes, en los procesos de toma de decisión sobre las políticas educativas”, dijo.
“Una educación que persigue el lucro suele ser una educación no pensante, reduccionista y al servicio de mantener el status quo”
Riesgos del lucro en la educación
La entrevistada subrayó dos razones principales para el avance de modalidades de privatización en la educación de la región. “Primeramente, el ‘negocio de la educación’ es de los que más mueve plata a nivel mundial. Hay un interés muy grande en lucrar con y desde la educación pública y privada, porque muchos negocios se hacen también en el espacio público. Por ejemplo, con la venta de servicios por empresas privadas, que ofrecen materiales escolares, formación docente, evaluaciones educativas estandarizadas, materiales tecnológicos y de comunicación, etc.” explicó.
En segundo lugar, señaló como motivo para la privatización educativa la búsqueda por influenciar el sentido de la educación: “Una educación que persigue el lucro suele ser una educación no pensante, reduccionista y al servicio de mantener el status quo”.
SAME 2019
En relación a las actividades realizadas por la CLADE en el marco de la Semana de Acción Mundial por la Educación (SAME) 2019, Camilla Croso enfatizó dos principales dimensiones de esta movilización en ámbito regional. “La primera fue rescatar las demandas que he dicho. La segunda bandera que llevamos fue la intersectorialidad de la educación y el rol del derecho humano a la educación para habilitar a todos los demás derechos, los civiles, políticos, sociales y culturales, entre otros”, afirmó.
Educar para la Libertad
Como actividad de la SAME, también destacó el lanzamiento del documento “Educar para la libertad: Por una educación emancipadora y garante de derechos”. “Fue un gusto muy grande para la CLADE hacer el lanzamiento virtual de este documento, que fue desarrollado colectivamente con toda nuestra membresía”, celebró la Coordinadora General de CLADE.
También concluyó que la motivación para crear el documento ha sido la necesidad de profundizar el debate pedagógico sobre qué educación queremos. “Lo que observamos con preocupación es que el sentido de la educación está en riesgo, queremos una educación que permita el pensamiento crítico, el cuestionar, el dudar, que permita creer en otros mundos posibles y transformar”.
Escucha a continuación la entrevista completa:
SAME 2019: Con manifestaciones y diálogos, sociedad civil de Honduras se moviliza por el derecho a la educación
29 de mayo de 2019En las últimas semanas, docentes, médicas y médicos de Honduras han realizado protestas contra decretos que perjudican estas carreras y para defender el derecho a la educación y a la salud pública. En este contexto, se celebró en el país la Semana de Acción Mundial por la Educación (SAME), instando por políticas públicas participativas que garanticen una educación inclusiva y con presupuesto digno.
Para comprender la situación hondureña y conocer los motivos de las movilizaciones en el país, dialogamos con Aminta Navarro, del Foro Dakar Honduras, miembro de la Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educación (CLADE). (más…)
República Dominicana: Informe discute las transferencias de fondos del MINERD a las Juntas de Centros Educativos
26 de abril de 2019El Foro Socioeducativo y la Fundación InteRed presentaron el pasado miércoles 24 de abril en el Centro Cultural Neiba, el Boletín No.20 del Observatorio del Presupuesto en Educación “Descentralización y las transferencias de recursos a las Juntas de Centros Educativos: Voces de actoras y actores sobre sus avances y limitaciones”, ante equipos directivos de centros educativos de los distritos 18-01, 18-02 y 18-03, autoridades educativas de la regional 18 y los cinco distritos que la conforman, entre otras personas invitadas; en el marco del Convenio: “Generación de capacidades en titulares de derechos, responsabilidades y obligaciones del sistema educativo dominicano, en los niveles de educación básica y media, para mejorar la calidad educativa”, coordinado por InteRed con fondos de la AECID.
CLADE advirtió sobre los riesgos de la privatización de la educación en América Latina y el Caribe durante conferencia internacional
17 de abril de 2019¿Cuál es el costo de una educación que promete productividad, industrialización, modernidad y consumo? ¿Quién paga este precio y con qué consecuencia para la garantía de la educación como un derecho humano? (más…)
Nicaragua: Foro presenta informe sobre el estado de la educación nacional ante Examen Periódico Universal al país
9 de abril de 2019Se llevaron a cabo las pre-sesiones para la revisión del Estado de Nicaragua ante el Examen Periódico Universal de la ONU, y en este marco organizaciones de sociedad civil presentaron sus informes alternativos sobre el estado de los derechos humanos en el país (más…)
Brasil: Gobierno intenta revocar mecanismo que establece el financiamiento mínimo necesario para la garantía de una educación de calidad
28 de marzo de 2019Al convocar una reunión extraordinaria y secreta del Consejo Nacional de Educación para la tarde del último martes, 26 de marzo, el gobierno brasileño intentó revocar el CAQ (Costo Alumno Calidad) y el CAQi (Costo Alumno Calidad Inicial), mecanismos del Plan Nacional de Educación que traducen en valores el monto que el país debe invertir por estudiante al año, en cada etapa y modalidad de la educación pública, para garantizar una enseñanza de calidad. (más…)