CLADE y OMEP lanzan proyecto para transformar la educación infantil en comunidades rurales con enfoque inclusivo y de género
13 de noviembre de 2024La Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educación (CLADE), junto con la Organización Mundial para la Educación Preescolar (OMEP) América Latina, la Coalición de Educación para Todos y Todas de Guatemala y el Foro Dakar Honduras implementan el proyecto “Hacia el escalamiento de una pedagogía inclusiva con enfoque de género para la educación infantil comunitaria en Guatemala y Honduras”.
Esta iniciativa que se desarrollará entre 2024 y 2026, financiada por la Alianza Global para la Educación (GPE) desde el Intercambio de Conocimiento e Innovación (KIX), busca generar evidencia clave para expandir un modelo pedagógico de Educación Comunitaria Inclusiva, con enfoque de equidad.
El proyecto tiene como objetivo fortalecer la educación inicial, movilizar conocimientos y desarrollar capacidades en comunidades educativas y actores políticos, garantizando su integración en políticas inclusivas de atención y educación en la primera infancia.
Nelsy Lizarazo, coordinadora general de la CLADE destacó la importancia de este nuevo proceso al señalar: “Traemos los aprendizajes del proceso anterior y los perfeccionamos gracias a las iniciativas de formación y capacitación desarrolladas por el Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (International Development Research Centre, por sus siglas en inglés, IDRC). Un punto clave es asegurar, de la mejor manera y por todas las vías posibles, el compromiso y la participación activa de las autoridades locales, en vínculo con las comunidades donde trabajaremos. Esto ya nos asegura un escalamiento horizontal, sensibilizando y sembrando la semilla del modelo de educación inclusiva comunitaria en comunidades aledañas interesadas.”
¿Qué es el Modelo de Educación Comunitaria Inclusiva?
El modelo promueve la colaboración activa de la comunidad para crear entornos de aprendizaje transformadores. En los grupos interactivos, los y las estudiantes desarrollan habilidades colaborativas en aulas que celebran la diversidad (discapacidad, contextos rurales e indígenas). Los círculos dialógicos fomentan el pensamiento crítico y el diálogo en contextos concretos, mientras que las comisiones mixtas reúnen a familias, docentes y autoridades locales para adaptar el modelo a las necesidades específicas del territorio, posicionando a la escuela como un motor de cambio social. Este enfoque es transversalmente interseccional y de género, asegurando que todas las voces sean escuchadas.
Los círculos dialógicos fomentan el pensamiento crítico y el diálogo en contextos concretos, mientras que las comisiones mixtas reúnen a familias, docentes y autoridades locales para adaptar el modelo a las necesidades específicas del territorio, posicionando a la escuela como un motor de cambio social.
El proyecto se orienta con una metodología de Investigación Acción Participativa Transformadora, que busca co-construir con las comunidades educativas el desarrollo y la sostenibilidad del modelo. Como parte de este proceso, se llevará a cabo un diagnóstico participativo para identificar tanto los avances como las limitaciones que pueden presentarse en la implementación del modelo. Este diagnóstico permitirá ajustar estrategias y potenciar las capacidades locales.
Asimismo, se desarrollarán capacitaciones dirigidas a equipos directivos, docentes, familias, autoridades gubernamentales locales y otras partes interesadas, a fin de fortalecer sus habilidades y compromiso con el modelo. Este proceso culminará en un curso de formación que ampliará la participación de otras escuelas, no solo de Honduras y Guatemala, cuanto el impacto regional del proyecto.
También se desarrollarán propuestas de mejora y herramientas pedagógicas para los currículos nacionales de primera infancia, con el fin de garantizar la pertinencia e inclusión de los materiales educativos. Las iniciativas contribuirán a consolidar un entorno educativo más equitativo y adaptado a las necesidades específicas de las comunidades.
Tomando el pulso: primer contacto con los territorios
En octubre, las comunidades educativas de Guatemala y Honduras recibieron las primeras visitas presenciales del equipo del proyecto, la Coalición de Educación para Todos y Todas seleccionó tres escuelas en el municipio de Santa Cruz Verapaz, beneficiando a 7 docentes y 144 estudiantes. Por su parte, el Foro Dakar Honduras identificó tres escuelas en los municipios de Danlí y Yuscarán, con 28 docentes y 335 estudiantes.
Las reuniones con personal directivo, docentes, familias y autoridades locales fueron espacios clave para presentar el modelo pedagógico y generar un compromiso colectivo. Según Karla Rodríguez, representante del Foro Dakar Honduras, “el diálogo con las comunidades ha sido esencial para confirmar la viabilidad del proyecto. Esto nos ha permitido ajustar estrategias según las particularidades locales y fortalecer la confianza con las autoridades municipales y educativas.”
De igual manera, los y las docentes han expresado su entusiasmo por participar en el proyecto, destacando la relevancia de recibir formación para atender las diversidades en las aulas en las cuales laboran. Las familias también han valorado la iniciativa, mostrando interés en apoyar a sus hijos e hijas, así como participar en las actividades que se acuerden. El respaldo comunitario refuerza el potencial transformador del proyecto en cada uno de los territorios.
A lo largo de las visitas, se identificaron desafíos significativos, como la falta de infraestructura adecuada, mobiliario inclusivo y materiales pedagógicos en lenguas e idiomas indígenas. Una maestra guatemalteca compartió: “En mi aula, algunos niños hablan Poqomchí y Q’eqchí, y yo no hablo estos idiomas. A veces nos comunicamos por señas, pero necesitamos más recursos para enseñar en su lengua.” También se evidenció la necesidad de fortalecer la participación familiar y la capacitación docente para abordar las necesidades especiales de los y las estudiantes.
Oportunidades de apertura con la Investigación Acción Participativa (IAP)
El compromiso de las comunidades, la apertura de las y los docentes a nuevas metodologías, así como el apoyo de las autoridades locales, sentaron las bases para un trabajo colaborativo que promete generar cambios significativos en la educación infantil, y que se enmarca en la metodología de Investigación Acción Participativa (IAP) que inspira al proyecto.
El primer acercamiento ha sido fundamental para construir una hoja de ruta que responda a los desafíos y las oportunidades, reafirmando el compromiso de transformar la educación infantil en Guatemala y Honduras.
Víctor Cristales, coordinador de la Coalición de Educación para Todos y Todas señaló:
“Volver a retomar el trabajo en Santa Cruz, Alta Verapaz, ha sido una experiencia profundamente enriquecedora. Reencontrarnos con parte de la comunidad educativa —padres y madres de familia, maestros, maestras y estudiantes— nos ha permitido reconstruir vínculos esenciales para avanzar en el derecho a la educación. El primer impacto de este proceso ha sido comprender, desde la práctica, las raíces culturales y educativas de un pueblo originario como el pueblo Poqomchí.”
El objetivo común procura garantizar una educación infantil inclusiva y de calidad, firmemente enraizada en un enfoque de derechos que priorice a las comunidades más vulnerables.
Procesos complementarios en marcha
CLADE avanza en la elaboración de informes nacionales sobre políticas de primera infancia y mapeo de actores, los cuales se darán a conocer en la publicación regional prevista para inicios de 2025. Estos documentos no solo serán herramientas clave para las Comisiones Mixtas de cada escuela en la planificación y monitoreo del proyecto, también servirán como insumos estratégicos para incidir en las políticas públicas de ambos países. El objetivo común procura garantizar una educación infantil inclusiva y de calidad, firmemente enraizada en un enfoque de derechos que priorice a las comunidades más vulnerables.
Paralelamente, se desarrolla un estudio innovador sobre el rol de las masculinidades rurales en el cuidado y la educación infantil. El análisis busca cuestionar y transformar las dinámicas tradicionales de género, promoviendo una corresponsabilidad en el cuidado que rompa con los estereotipos y contribuya a la equidad dentro y fuera de las aulas. Dicho esfuerzo es esencial para construir una base sólida de justicia social y educativa desde las primeras etapas de vida.
Además, se ha puesto en marcha un proceso integral de formación para los equipos nacionales de Guatemala y Honduras, que culminará en un encuentro presencial en Guatemala en el mes de diciembre del año 2024. El proceso aborda temas como el aprendizaje dialógico, la inclusión, las masculinidades y el monitoreo, sentando las bases para el escalamiento del modelo en toda la región.
Con estas acciones, CLADE y OMEP reafirman su compromiso político con la construcción de sistemas educativos inclusivos y transformadores, que formen a niñas y niños, al mismo tiempo que contribuyan al desarrollo de sociedades más justas, equitativas y cohesionadas.
CLADE participa en la reunión de la Red Feminista para una Educación Transformadora de Género (ETG) de la Iniciativa de Educación de las Niñas de las Naciones Unidas (UNGEI) y presenta la Declaración Regional
8 de noviembre de 2024La CLADE reafirma su compromiso con la Educación Transformadora de Género (ETG) al participar en el tercer encuentro anual de la Red Feminista para una Educación Transformadora de Género, organizado por la Iniciativa de Educación de las Niñas de las Naciones Unidas (UNGEI). La CLADE representada por Laura Giannecchini y Gabriela Arrunátegui, presentes en Johannesburgo, Sudáfrica, los días 16 y 17 de octubre de 2024, para contribuir a un diálogo global sobre el futuro de la ETG.
El evento que reunió cerca de 120 actores clave de diversas partes del mundo, buscó validar y presentar cuatro declaraciones regionales — África, Asia y Pacífico, América Latina y el Caribe; y Suroeste de Asia y Norte de África— elaboradas previamente en un proceso participativo y de diálogo con las comunidades educativas, especialistas y organizaciones de la sociedad civil de cada región. Las declaraciones no solo identifican barreras estructurales y contextuales que impiden el avance hacia la igualdad de género en la educación, también presentan propuestas para una acción transformadora, centrada en el empoderamiento de las niñas, mujeres y personas LGBTIQ+.
Educación Transformadora de Género en América Latina y el Caribe: Un compromiso por la justicia social
En conjunto con Fòs Feminista, la CLADE presentó en Johannesburgo la Declaración Regional por la Educación Transformadora de Género en América Latina y El Caribe, fruto de un proceso consultivo que involucró a más de 170 personas de 22 países de la región. Esta declaración representa un esfuerzo colectivo por avanzar hacia una educación que promueva la equidad de género y logre transformar las estructuras sociales, económicas y políticas.
La Declaración Regional es un llamado urgente a todos los actores del sistema educativo para que la educación deje de ser un espacio de reproducción de las desigualdades y se convierta en una plataforma para la emancipación y el cambio social. El documento destaca que América Latina y El Caribe es una de las regiones más desiguales del mundo, donde la pobreza afecta desproporcionadamente a mujeres, niñas y personas LGBTIQ+. Ante este panorama, se enfatiza la necesidad de aplicar enfoques interseccionales, decoloniales, antirracistas y antipatriarcales, que permitan visibilizar diversas dimensiones de las desigualdades y abordarlas de manera integral.
La Educación Sexual Integral (ESI) como una herramienta esencial para que niñas, niños y jóvenes puedan ejercer su autonomía corporal y proteger sus derechos sexuales y reproductivos.
En el ámbito educativo, se impulsa la Educación Sexual Integral (ESI) como una herramienta esencial para que niñas, niños y jóvenes puedan ejercer su autonomía corporal y proteger sus derechos sexuales y reproductivos. La ESI también juega un papel clave en la prevención de la violencia basada en género, al cuestionar normas patriarcales y fomentar relaciones igualitarias y respetuosas tanto dentro como fuera del entorno escolar.
Otro punto central de la declaración es el papel de las y los docentes así como la importancia de su formación con perspectiva de género transversal y crítica. La formación debe estar acompañada por un diálogo continuo con las familias y la comunidad educativa en general, con el fin de construir entornos educativos inclusivos, respetuosos y que desafíen las estructuras de poder que perpetúan las desigualdades de género.
En este marco se subraya que uno de los desafíos más críticos es la falta de financiamiento adecuado y sostenido para implementar una ETG en la región. A pesar de que varios países de América Latina y El Caribe son clasificados como economías de ingresos medios, las profundas desigualdades internas y la escasa inversión en la educación pública con enfoque de género crean grandes brechas que dificultan la implementación de políticas transformadoras. Por ello, se insiste en la necesidad de destinar fondos específicos para la ETG, recordando que la educación debe ser un motor de cambio social, y no un instrumento de perpetuación de las desigualdades.
Nuevas alianzas para una educación transformadora de género
El encuentro también sirvió para fortalecer alianzas regionales y globales, consolidando a la Red Feminista para una Educación Transformadora de Género como un espacio estratégico para la articulación de actores que se comprometen con la lucha por la igualdad de género en el ámbito educativo. Las organizaciones y redes de sociedad civil de América Latina y El Caribe que estuvieron presentes generaron diálogos clave que prometen abrir nuevos caminos para la acción común y la incidencia política en la región en el futuro.
Las alianzas que la CLADE ha establecido, tanto a nivel regional como global, fortalecen su capacidad de incidir en la defensa de la ETG en toda América Latina y El Caribe. Estas colaboraciones permiten unir fuerzas con colectivos feministas, movimientos sociales y redes de derechos humanos, avanzando hacia una educación que no solo promueva la igualdad de género, sino que también desafíe las estructuras patriarcales, racistas y coloniales.
Glosario de UNGEI: Educación Transformadora de Género
UNGEI presentó un Glosario de ETG que busca que los actores que se comprometen en la lucha por la igualdad de género unifiquen términos con significados comunes, fomentando una comprensión clara y coherente a nivel global, así como una apropiación narrativa del debate político sobre la cuestión de género. La ETG se define como un enfoque que busca transformar las causas estructurales de las desigualdades de género, modificando actitudes y comportamientos para lograr justicia social.
Reflexión final: Hacia una educación verdaderamente transformadora
En un mundo donde las brechas de género se profundizan, resulta fundamental que la educación se posicione como un derecho humano transformador. Solo mediante una participación activa y sostenida de todas y todos podremos avanzar hacia una educación que, en lugar de perpetuar las desigualdades, las desmantele. La educación transformadora de género no es solo una meta; es un camino para construir un futuro más justo, equitativo y solidario para todas las personas.
Organizaciones sociales de la región hacen llamado por la educación no sexista
2 de julio de 2024El 21 de junio fue declarado como Día Internacional de la Educación No Sexista en 1981, fecha en la cual representantes de la Red de Educación Popular de Mujeres de América Latina y el Caribe (REPEM), reunidas en Paraguay lo declararon con el objetivo de “promover una educación participativa e igualitaria sobre género y diversidad sexual, garantizando la igualdad de acceso a oportunidades para todos y todas”. En el marco de este día, la Reagrupación de Educación para Todos y Todas de Haití (REPT) y la REPEM, organizaciones miembros de la CLADE, realizan acciones para fortalecer espacios educativos libres de la violencia de género.
Por una educación que respete la igualdad de género en Haití
El foro Regroupement Éducation pour Toutes et Tous (REPT) de Haití parte de la membresía de CLADE y su comité directivo se suma al llamado del 21 de junio, Día Internacional de la Educación No Sexista, expresando un pronunciamiento “Por una educación que respete la igualdad de género en Haití” (en francés y español).
En Haití, “los estereotipos de género profundamente arraigados en el entorno escolar afectan negativamente las opciones educativas y profesionales del estudiantado”, especialmente en las zonas rurales, como indica el pronunciamiento del foro REPT. En tal sentido, el llamado busca profundizar la mirada sobre los procesos educativos libres de estereotipos de género con una perspectiva feminista, superando el sexismo que atraviesa los espacios educativos, así como la vida sociocomunitaria.
El pronunciamiento también exhorta algunas recomendaciones para que la inclusión, la no violencia y la no discriminación sean consideradas en la educación a lo largo de toda la vida, lo cual implica garantizar la participación de niñas, jóvenes y mujeres en todos los ámbitos.
Lee el comunicado completo en francés.
Lee el comunicado completo en español.
REPEM: Campaña por la Educación No Sexista
La iniciativa de la Red de Educación Popular de Mujeres de América Latina y el Caribe (REPEM) a propósito del Día Internacional por la Educación No Sexista, proclamado desde 1981, busca “unir las voces que exigen el derecho a una educación que promueva la equidad de género en todos los espacios” según señala en su nota web informativa.
Ante las brechas socioeducativas y económicas que enfrentan niñas, jóvenes y mujeres, la REPEM recuerda que son más crecientes en las áreas vocacionales de tecnología, ingeniería y matemáticas. “La UNESCO ha sido clara con sus datos. Si bien existe un incremento del 80% de mujeres en el área de la medicina, se cuenta con una presencia de mujeres del 19% en estas áreas dentro de las universidades. La realidad nos muestra que las mujeres tienen menor participación en estas áreas académicas y tienden a abandonar su educación superior a medida que avanzan en cursos superiores” señala la REPEM en la referida nota.
En este marco, la REPEM comparte materiales multimedia de la campaña que pueden ser utilizados en diferentes ámbitos educomunicativos formales e informales, los mismos priorizan la demanda de la Educación No Sexista laica, integral e inclusiva que informe, empodere y acompañe en la construcción autónoma de los proyectos de vida de niñas, jóvenes y mujeres; de esta manera sumar esfuerzos a la transformación de las condiciones de desigualdad de violencia y discriminación de género que persiste en el contexto latinoamericano y caribeño.
Como parte de la campaña, la REPEM también recordó el Evento Virtual “Educación No Sexista desde nuestros calzones” realizado en el año 2023 en conmemoración del Día Internacional por una educación No Sexista, en el que participaron Tita Torres, coordinadora de la Red; Azalea Solís Romándel Movimiento Autónomo de Mujeres; Luana Massei, representante de la organización social Servicio a la Acción Popular – SeAP y Ximena Azúa de la organización La Morada.
Lee más:
Ofertas educativas públicas para mujeres indígenas jóvenes y adultas entre 15 y 30 años en Brasil, Colombia, Guatemala y Paraguay.
18 de junio de 2024El estudio Ofertas educativas públicas para mujeres indígenas jóvenes y adultas de entre 15 y 30 años en cuatro países de la región -Brasil, Colombia, Guatemala y Paraguay- busca identificar y analizar la oferta educativa pública existente para mujeres indígenas jóvenes y adultas en estos cuatro países; con el objetivo de brindar recomendaciones de políticas públicas que partan del reconocimiento de las particularidades encontradas para la plena realización de la educación intercultural bilingüe y transformadora de género de mujeres indígenas jóvenes y adultas. Además, el estudio busca contribuir al seguimiento de las recomendaciones del Marco de Acción de Marrakech y al trabajo de la Plataforma de Redes Regionales por la Educación de Personas Jóvenes y Adultas.
Entre los hallazgos encontramos que las políticas afirmativas y enfocadas a mujeres indígenas han estado limitadas a la alfabetización y concesión de becas, sin integrar un enfoque de género, no victimizante y decolonial, necesario para promover una educación transformadora y emancipadora más allá de la formación técnica profesional tradicional.
Descargar
Datos empíricos sobre las violencias de género en escuelas rurales
23 de mayo de 2024En este artículo se describen los hallazgos de la Investigación Acción Participativa (IAP) realizada en el marco del proyecto Estrategias de promoción de la igualdad y prevención de las violencias de género en escuelas rurales de Haití, Honduras y Nicaragua, liderado por la CLADE, a partir de cinco ejes identificados como esferas de especial preocupación por los grupos de investigación y las comunidades educativas rurales de los países que comparten la experiencia: a) estereotipos y roles tradicionales de género; b) bullying; c) violencia sexual; d) castigo y prácticas nocivas; y e) embarazo en niñas y adolescentes. Los hallazgos muestran la significativa incidencia de las violencias de género en la escuela, naturalizadas y reproducidas en diversas expresiones. La creación de datos y evidencias locales emerge como una necesidad central para mejores políticas y prácticas que contribuyan efectivamente con la prevención de las violencias de género en las escuelas.
Artículo publicado originalmente en la revista de Fe y Alegría. Saberes Andantes. Educación en contextos de violencia. Volumen 4, Número 10. Diciembre 2023. Enlace: https://saberesandantes.org/index.php/sa/issue/view/11
Descargar
Presupuestos públicos sensibles al género. Módulo 5: Incidencia Política
20 de marzo de 2024El curso sobre presupuestos públicos con perspectiva de género creado por la Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educación (CLADE), el Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos de las Mujeres (CLADEM) y con el apoyo de Educación en Voz Alta, está dirigido a personas con o sin conocimientos previos en el tema presupuestal, que tienen interés en influir desde una perspectiva de género en los presupuestos nacionales de distintos países de América Latina y el Caribe. En este sentido, el objetivo es entender la relevancia de los presupuestos públicos, aprender a leerlos y poder construir estrategias colectivas de incidencia para su transformación.
El Módulo 5, Incidencia política propone una guía para generar una estrategia e influir sobre los Estados para lograr un presupuesto público más justo.
Visita el video de la capacitación y la presentación.
Descargar
Presupuestos públicos sensibles al género. Módulo 4: Aplicación práctica
El curso sobre presupuestos públicos con perspectiva de género creado por la Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educación (CLADE), el Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos de las Mujeres (CLADEM) y con el apoyo de Educación en Voz Alta, está dirigido a personas con o sin conocimientos previos en el tema presupuestal, que tienen interés en influir desde una perspectiva de género en los presupuestos nacionales de distintos países de América Latina y el Caribe. En este sentido, el objetivo es entender la relevancia de los presupuestos públicos, aprender a leerlos y poder construir estrategias colectivas de incidencia para su transformación.
El Módulo 4, Aplicación práctica realiza una revisión práctica del presupuesto nacional de México aplicando los distintos pasos sugeridos.
Visita el video de la capacitación y la presentación.
Descargar
Presupuestos públicos sensibles al género. Módulo 3: Metodologías y ejemplos prácticos
El curso sobre presupuestos públicos con perspectiva de género creado por la Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educación (CLADE), el Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos de las Mujeres (CLADEM) y con el apoyo de Educación en Voz Alta, está dirigido a personas con o sin conocimientos previos en el tema presupuestal, que tienen interés en influir desde una perspectiva de género en los presupuestos nacionales de distintos países de América Latina y el Caribe. En este sentido, el objetivo es entender la relevancia de los presupuestos públicos, aprender a leerlos y poder construir estrategias colectivas de incidencia para su transformación.
El Módulo 3, Metodologías y ejemplos prácticos, recorre los métodos para hacer presupuestos públicos con perspectiva de género poniendo ejemplos de su utilización.
Visita el video de la capacitación y la presentación.
Descargar
Presupuestos públicos sensibles al género. Módulo 2: Elaboración de presupuestos
El curso sobre presupuestos públicos con perspectiva de género creado por la Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educación (CLADE), el Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos de las Mujeres (CLADEM) y con el apoyo de Educación en Voz Alta, está dirigido a personas con o sin conocimientos previos en el tema presupuestal, que tienen interés en influir desde una perspectiva de género en los presupuestos nacionales de distintos países de América Latina y el Caribe. En este sentido, el objetivo es entender la relevancia de los presupuestos públicos, aprender a leerlos y poder construir estrategias colectivas de incidencia para su transformación.
El Módulo 2, Elaboración de presupuestos explica cómo se construyen estos presupuestos como parte de las políticas públicas nacionales, cuáles son sus etapas y qué hay que considerar para analizarlos o elaborarlos desde una perspectiva de género.
Visita el video de la capacitación y la presentación.
Descargar