Incidencia de la REPT
Con miras a garantizar la implantación del LEG en Haití, la REPT impulsó un plan de incidencia para promoverlo en los espacios de ONGs y asociaciones de educación. Además, se reunió con ministros y la Oficina Nacional de Contrapartes en la Educación (ONAPE, por su acrónimo en francés), y realizó encuentros con representes de la UNESCO para ofrecer su colaboración a la difusión de la idea. A su vez, en el contexto de la Semana de Acción Mundial por la Educación (SAME) 2018, la REPT se articuló con un conjunto de organizaciones de la sociedad civil y ONGs para promover un taller en el cual participaron representantes de UNESCO, UNICEF y Banco Interamericano de Desarrollo, así como miembros de sindicatos docentes, sector privado, donantes y fundaciones, entre otros. El taller tuvo el objetivo de presentar la GPE, discutir el rol del LEG para auxiliar el gobierno haitiano a cumplir el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 (ODS 4), referido a la educación, y planear los próximos pasos para su creación. En seguida, la REPT presentó una primera propuesta de Términos de Referencia para el funcionamiento del mecanismo. Paralelamente, se acercó a la representación de la GPE en Haití con miras a intercambiar saberes sobre el LEG y planes para avanzar en su implementación. “La creación de la Comisión Ministerial es un paso importante para la creación y el funcionamiento del Grupo Local de Educación. A través de ella, la REPT pudo participar de manera directa de la elaboración de los Términos de Referencia del LEG, incidiendo por la incorporación de la educación como un derecho humano, la necesidad de aumentar el financiamiento educativo y la oferta pública de la educación, así como por la consideración de jóvenes, habitantes de áreas rurales y mujeres como miembros del Grupo”, afirma William Thelusmond, coordinador general de la REPT. Las versiones finales de los términos de referencia, elaboradas por la Comisión en principio de enero, incluyen las sugerencias de la Reagrupación. Adelante, la Comisión tiene como retos la formación de los sectores que formarán parte en el LEG, la validación final y la designación (elección y selección) de las y los representantes de los distintos sectores en el LEG. Se espera que el Grupo se instale y empiece a actuar en este semestre.Lea+
Haití: REPT envía carta a Ministro de Educación con propuestas para garantizar un financiamiento justo para la educación pública en el país Comité de los Derechos del Niño expresa preocupación con el derecho a la educación en Haití y la violencia de género en este ámbito">Haití: Reagrupación Educación para Todas y Todos incide por la creación de un Grupo Local de Educación
29 de marzo de 2019El grupo, que iniciará sus trabajos este semestre, tiene el objetivo de fomentar un diálogo inclusivo y transparente sobre las políticas educativas en el país (más…)
Organizaciones y redes sociales
- Asociación Latinoamericana de Educación Radiofónica (ALER);
- Asia South Pacific Association for Basic and Adult Education (ASPBAE);
- Campaña Mundial por la Educación (CME);
- Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (CEJIL);
- Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO);
- Confederación de Trabajadores de la Educación de la Rep. Argentina - CTERA (Sonia Alesso, Secretaria General);Miguel Duhalde, Secretario de Educación);
- Consejo de Educación Popular de América Latina y el Caribe (CEAAL);
- Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires (Graciela Morgade, docente);
- Federación de Estudiantes Secundarios del Ecuador (FESE);
- Foro Mundial de Educación (Secretaria Ejecutiva del Consejo Internacional);
- Frente Internacional de Comunicadores por la Libertad de Expresión de los Pueblos;
- Global Initiative for Economic, Social, Cultural Rights;
- International Council for Adult Education (ICAE);
- Internacional de la Educación (IE);
- Organización Mundial para la Educación Preescolar (OMEP);
- Portal Otras Voces;
- Public Services International (PSI);
- Red de Educación Popular entre Mujeres (REPEM);
- Red Latinoamericana de Estudios sobre Trabajo Docente (Red Estrado);
- Red Global/Local por la Calidad Educativa;
- Right to Education Project (RTE).
Parlamentarias/os
- Brenda Fraga Gutiérrez, diputada del Congreso del Estado de Michoacán de Ocampo en México;
- Daniel Filmus, Parlamentario del Mercosur por Argentina, Ex Ministro de Educación y Senador Nacional e Investigador del Conicet y Profesor de la UBA;
- Ivan Valente, Diputado federal de Brasil;
- Jorge Aguilar Paredes, Diputado Centroamericano en el PARLACEN por el Estado de Honduras;
- Sebastián Sabini, diputado uruguayo, electo por el Departamento de Canelones.
Manifiesto contra las propuestas del gobierno interino de Brasil que recortan recursos públicos en salud y educación
24 de junio de 2016El 16 de junio de 2016, el presidente interino de Brasil, Michel Temer, presentó ante el Congreso Nacional una Propuesta de Enmienda a la Constitución Federal (PEC) que determina un límite máximo de gastos públicos en distintos niveles de gestión, bajo el argumento de que es necesario crear un nuevo régimen fiscal frente a la actual crisis financiera del país. (más…)

La educación que precisamos para el mundo que queremos
19 de junio de 2012En el proceso preparatorio del Rio+20, hemos visto muchas expresiones de tendencias que niegan el valor central de los derechos humanos y borran la responsabilidad que ha tenido el modo de desarrollo capitalista en la generación de la multiplicidad de crisis que vivimos. Desde una mirada crítica y cualitativamente diferente entendemos que esta cumbre mundial debe ser un proceso que amplifique la movilización neo paradigmática, para avanzar hacia sociedades integralmente sustentables con justicia social y ambiental
Descargar