Chile en el 2019: Lucha de la sociedad civil contra los retrocesos conservadores y neoliberales
20 de febrero de 2019En entrevista a la CLADE, representantes del Foro por el Derecho a la Educación Pública de Chile hacen un balance de la situación de la educación en el país en el 2018 y presentan sus principales focos de lucha en el 2019 (más…)

Revisión a Medio Termino de la CONFINTEA VI
24 de enero de 2019La Revisión a Medio Termino de la CONFINTEA VI, publicada por el CEAAL, trata del compromiso de realizar el seguimiento a las políticas educativas de personas jóvenes y adultas en América Latina y el Caribe, desde el Marco de Acción de Belém.
El movimiento de educadores y educadoras populares defiende y promueve el derecho a la educación transformadora. Eso porque lo ve como medida esencial para el desarrollo de actores sociales y políticos.
Descargar
Chile: Foro por el Derecho a la Educación Pública se manifiesta contra proyecto de ley “Aula Segura”
7 de noviembre de 2018El proyecto obligaría a las escuelas a expulsar estudiantes por hechos de violencia, en vez de adoptar medidas pedagógicas para resolver los conflictos de manera pacífica (más…)

El derecho a la educación y al cuidado en la primera infancia: perspectivas desde América Latina y el Caribe
6 de noviembre de 2018La investigación revela que, pese a que las Leyes Generales de Educación en la región reconocen la educación como un derecho humano y el Estado como garante de su pleno ejercicio desde la primera infancia, con distintos puntos de partidas, persiste una fragmentación y dispersión de las políticas y prácticas para esta etapa educativa, así como la ausencia de un financiamiento adecuado.
Descargar

X Asamblea Regional de la CLADE hace un llamado por la realización de una educación emancipadora y garante de derechos
1 de noviembre de 2018La jornada culminó instando los Estados a garantizar el derecho a una educación pública, gratuita, laica, inclusiva, emancipadora, transformadora y digna, basada en un compromiso ético y político de superación de las desigualdades y discriminaciones, para concretar una sociedad libre de opresión, explotación y exclusión (más…)
Bolivia: Se defiende educación sociocomunitaria y productiva
8 de octubre de 2018Documentos de la CBDE apuntan hacia caminos y desafíos para una educación despatriarcalizadora y descolonizadora (más…)

El derecho a la educación y al cuidado en la primera infancia: perspectivas desde América Latina y el Caribe (Sumario Ejecutivo)
21 de septiembre de 2018La investigación revela que, pese a que las Leyes Generales de Educación en la región reconocen la educación como un derecho humano y el Estado como garante de su pleno ejercicio desde la primera infancia, con distintos puntos de partidas, persiste una fragmentación y dispersión de las políticas y prácticas para esta etapa educativa, así como la ausencia de un financiamiento adecuado.
Descargar

Por un compromiso del G20 con la efectiva implementación de la Agenda de Educación 2030
6 de septiembre de 2018Con este documento, CLADE y sus miembros en Argentina, Brasil y México instan por el compromiso de los Estados del G20 con la garantía de presupuestos educativos sostenibles y suficientes para el fortalecimiento de sistemas educativos públicos, gratuitos e inclusivos.
Descargar
Perú: ONU respalda el enfoque de género en el Currículo Nacional
23 de agosto de 2018En respuesta a solicitud de intervención por parte de la CPDE, autoridades envían carta al presidente peruano, en la que defienden el Currículo Nacional de la Educación Básica, que tiene la igualdad de género como uno de sus principios y es objeto de protestas por parte de grupos conservadores del país (más…)

Argentina: Sociedad civil exige infraestructura escolar segura
10 de agosto de 2018Ante la tragedia que tuvo lugar en la escuela nº 49 de Moreno, en la provincia de Buenos Aires, donde una explosión de gas provocó la muerte de la vicedirectora Sandra Calamano y del auxiliar Rubén Rodríguez, la Campaña Argentina por el Derecho a la Educación (CADE) pone en marcha una petición para exigir la garantía de la seguridad de la infraestructura escolar. (más…)