Chile: El Boicot contra el Sistema de Admisión a la Educación Superior
16 de enero de 2020El seis y de siete de enero pasado (2020), miles de estudiantes autoconvocados en asamblea decidieron boicotear el examen hegemónico de admisión a las universidades en Chile: la Prueba de Selección Universitaria (PSU). Tal acción tuvo similares repercusiones que el salto a los torniquetes de metro, acción colectiva que desencadenó el estallido social el pasado 18 de octubre. (más…)
La PSU, 3%, y el Sentido Común Neoliberal
13 de enero de 2020Parece increíble, Piñera, la ministra Cubillos y la UNICEF en Chile, parecen estar de acuerdo. ¡La ACES vulneró el derecho a la educación cuando boicoteo la prueba de Selección Universitaria! El gobierno se fue en picada contra la ACES en defensa de los “perjudicados” por esta acción. Amenazó con querellas, sanciones varias y las penas del infierno a lso que llamaron a boicotear el proceso. La UNICEF en Chile, calificó como una “vulneración al derecho de la educación, la suspensión del proceso de rendición de la Prueba de Selección Universitaria”, condenando los hechos de “violencia” que obligaron a suspenderla. La campaña de criminalización desplegada contra la ACES, se basa en esto. Ellas/os habrían vulnerado el derecho a la educación. Acuerdo transversal del mal. ¿Qué nos quieren decir? (más…)
>> Lee+ ¿Cómo está el financiamiento educativo en Brasil, Chile, El Salvador y Guatemala?
"La PSU se ha convertido en un instrumento evaluativo clave de la mantención del modelo educativo chileno neoliberal, por su rol en la segregación social y económica de la población chilena"Asimismo, el FODEP subraya su apoyo a las y los integrantes de la Asamblea Coordinadora de Estudiantes Secundarios (ACES), organización miembro del foro, que durante años ha protagonizado movilizaciones para defender el derecho a la educación en Chile, al lado de otras organizaciones. La ACES y la Coordinadora Nacional de Estudiantes Secundarios (CONES) rechazan fuertemente la forma de evaluación propuesta por el gobierno, por considerar que profundiza las desigualdades en el sector educativo. “La PSU se ha convertido en un instrumento evaluativo clave de la mantención del modelo educativo chileno neoliberal, por su rol en la segregación social y económica de la población chilena. Por ello, no vacilamos en rechazar la intensa represión sufrida por los y las estudiantes que se opusieron valientemente a una nueva aplicación de la prueba en todo el país”, afirma el FODEP en su nota pública.
>> Lee+ Redes y organizaciones se solidarizan con el pueblo chileno y condenan las amenazas al estado democrático de derechos
El Foro también rechaza los intentos de reformas en la educación nacional, realizados tras las manifestaciones estudiantiles de 2015 y 2017, clasificándolos como algo puramente cosmético y que vende una falsa gratuidad. En el marco de las nuevas protestas por la educación, que ocurren desde el 18 del pasado octubre, se insta por la real superación de la desigualdad educativa y de la involución social en Chile. El FODEP afirma: “No a la criminalización de los y las dirigentes secundarias de ACES y de todos las y los jóvenes, apoderadas/os y profesoras/es que se han movilizado en rechazo a la prueba que segrega. Exigimos al Estado y los organismos correspondientes la protección para sus vidas y de su integridad, no queremos más hostigamientos y amenazas, arriba los y las que luchan por una educación pública comunitaria, inclusiva, gratuita y plurinacional para todas y todos en todos sus niveles, incluida la Educación Superior”. >> Lee la declaración completa, firmada por la CLADE. Para adherir al posicionamiento, haz clic aquí.">Chile: Estudiantes luchan contra barreras para ingresar a la educación universitaria
9 de enero de 2020Tuvo lugar en Chile, los días 6 y 7 de enero, la Prueba de Selección Universitaria (PSU), un test estandarizado escrito para el proceso de admisión a la educación universitaria, como ocurre anualmente en el país desde el 2003. Sin embargo, este año la evaluación fue objeto de grandes protestas estudiantiles, y cerca de 160 centros educativos fueron ocupados en todo el Chile contra la realización de la PSU. (más…)

Chile: Presionado por movilizaciones sociales, gobierno anuncia elaboración de nueva Constitución
12 de noviembre de 2019“Nuevamente los estudiantes secundarios han mostrado un encomiable espíritu de lucha. Miles de estudiantes se han movilizado y cientos de colegios han sido tomados desde el 4 de noviembre para exigir un nuevo modelo educativo. Y nuevamente, el régimen responde con apaleos, lacrimógenas y balines hacia niñas y niños dentro de los colegios, e inclusive con el cierre del año escolar a espaldas de ellos/as y resto de la comunidad educativa, como lo que ocurrió en el Instituto Nacional y el Internado Nacional Barros Arana”, afirma el Foro por el Derecho a la Educación Pública. (más…)
Redes y organizaciones se solidarizan con el pueblo chileno y condenan las amenazas al estado democrático de derechos
21 de octubre de 2019La Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educación (CLADE), junto con las redes y organizaciones abajo firmantes, expresa su profunda preocupación ante la creciente afronta a los derechos humanos y la democracia que vive el pueblo chileno, bien como la creciente militarización y criminalización de activistas y especialmente de estudiantes, que viene manifestándose no apenas durante las movilizaciones sociales en curso, sino que incluso al interior de las escuelas, lo que configura una grave violación al derecho humano a la educación y a otros derechos civil y políticos. (más…)