Cumbre de la ONU: Destacan el rol de la educación y las niñas para el desarrollo sostenible
26 de septiembre de 2019Los retos del campo educativo y la igualdad de género en un contexto político y económico depredador y patriarcal, fueron algunos de los puntos enfatizados en diálogos y ponencias que tuvieron lugar en el evento “Niñas en acción climática: soluciones sostenibles para abordar el cambio climático”. El encuentro fue realizado por Plan Internacional el 24 de septiembre, paralelamente a la 74º sesión de la Asamblea General de la ONU, que se realiza en Nueva York. (más…)
David Aruquipa: “Es necesario un cambio de mentalidad para garantizar la inclusión”
23 de septiembre de 2019“Una sociedad que es excluyente va a generar procesos de educación excluyente”, afirmó David Aruquipa, director ejecutivo de la Campaña Boliviana por el Derecho a la Educación (CBDE), en entrevista para ALER y CLADE, durante el “Foro internacional sobre inclusión y equidad en la educación: todas y todos los estudiantes cuentan”. El evento organizado por la UNESCO reunió a autoridades, especialistas, activistas, educadoras y educadores, para discutir los desafíos y estrategias para superar las barreras de acceso y permanencia escolar que persisten para los grupos discriminados. (más…)
Foro de la UNESCO: Discutieron trayectorias educativas para la inclusión y la equidad
En la mañana del 12 de septiembre, en el marco del Foro Internacional sobre Inclusión y Equidad en Educación de la UNESCO (11-13 de septiembre en Cali, Colombia), la CLADE participó en una sesión temática de diálogos, con el título “Fortaleciendo las trayectorias educativas para la inclusión y la equidad”. (más…)
CLADE participa en foro internacional de la UNESCO sobre inclusión y equidad en la educación
10 de septiembre de 2019¿Cómo promover legislación, políticas, programas y prácticas para la educación inclusiva? ¿Qué medidas deben adoptar los gobiernos para garantizar entornos de aprendizaje inclusivos e igualitarios? ¿Qué recomendaciones se hacen para fomentar la inclusión y la equidad en la educación? En base a estas y otras preguntas, se impulsan los debates del “Foro internacional de la UNESCO sobre inclusión y equidad en la educación”. El evento se realiza en Cali, Colombia, del 11 al 13 de septiembre. (más…)
Informe de la sociedad civil sobre la Agenda 2030 en Brasil: educación sigue en riesgo
26 de agosto de 2019“El gobierno de Michel Temer fue marcado por la aprobación de la Enmienda Constitucional (EC) 95/2016, medida que es un obstáculo para la universalización del acceso a la educación de calidad y para la implementación del Plan Nacional de Educación (PNE) con vigencia hasta el 2024, y podrá impactar negativamente el plan siguiente (2024-2034)”. Esta fue la primera constatación referente a la educación, presentada por el Grupo de Trabajo de la Sociedad Civil para la Agenda 2030 (GTSC 2030), en su 3º Informe-Luz sobre la Agenda de Desarrollo 2030 en Brasil. (más…)
Jóvenes de América Latina y el Caribe transformando la educación
12 de agosto de 2019El 1999, la Asamblea General de las Naciones Unidas designó el 12 de agosto como el Día Internacional de la Juventud, una celebración anual que busca promover el papel de las y los jóvenes en los procesos de cambio, así como generar conciencia sobre los desafíos y contextos a los que las juventudes se enfrentan. (más…)
Debate en la ONU enfatiza el rol clave de la educación para alcanzar el desarrollo sostenible
20 de julio de 2019El 9 de julio, tuvo lugar en el marco del Foro Político de Alto Nivel de la ONU la revisión del Objetivo de Desarrollo Sostenible de número 4 (ODS 4), referido a la educación, en Naciones Unidas. El Foro se realizó del 9 al 18 de julio en Nueva York, EUA.
El debate sobre el ODS 4 del martes pasado tuvo la duración de tres horas, en las cuales se compartieron desafíos, logros y estrategias para la realización del derecho a la educación, desde la perspectiva de representantes de 31 Estados de todo el mundo (de América Latina y el Caribe, hablaron gobiernos de Argentina y México), así como de diferentes sectores de la sociedad civil: además de Madeleine Zúñiga, como representante del Grupo de Educación y Academia, hablaron representantes de los Grupos Mayores de Lesbianas Gays, Bisexuales, Trans e Intersex (LGBTI); personas con discapacidad; niñas, niños y jóvenes; y poblaciones indígenas.
“La diversidad de representantes de sociedad civil e intervenciones enfatizó una perspectiva intersectorial de la educación, y además destacó el rol y relevancia fundamental del ODS 4 para alcanzar todos los objetivos de desarrollo sostenible, lo que representa un avance importante respecto a los debates sobre la Agenda 2030 que tuvieron lugar en Naciones Unidas en años anteriores”, afirmó Camilla Croso, coordinadora general de la Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educación (CLADE), que acompañó el evento.
Participaron también Susan Hopgood, presidenta de la Internacional de la Educación (IE), representando a los sindicatos de docentes, trabajadoras y trabajadores de educación de todo el mundo; Stefania Giannini de UNESCO; y Madeleine Zúñiga, vicepresidenta de la Campaña Mundial por la Educación (CME) y coordinadora de la Campaña Peruana por el Derecho a la Educación (CPDE), en representación al Grupo de Educación y Academia; al lado de otras/os representantes de sociedad civil, academia y gobiernos invitadas/os.
En su intervención, Stefania Giannini, destacó que es necesario un cambio de paradigma en la educación para que se puedan cumplir los ODS. “Urge un compromiso con la educación inclusiva, desde la primera infancia hasta la universidad; y también con la integración de la perspectiva de los ODS a la educación: una educación para el desarrollo sostenible y la ciudadanía global, para el pensamiento crítico y el sentido de respeto y dignidad humana”, afirmó.
A su vez, Susan Hopgood apuntó desafíos para la profesión docente, como condiciones y contratos de trabajo precarios; agobio y sobrecarga laboral y violaciones de derechos del magisterio. “La educación pública permanece sin financiamiento y los sistemas son cada vez más privatizados. Sin considerar la educación como derecho humano y bien público no será posible garantizar una educación inclusiva e igualitaria para todas y todos”, añadió.
En su intervención, Madeleine Zúñiga señaló que “la educación es un poderoso instrumento para transformar vidas y, por ende, transformar el mundo, pero no cualquier educación, sino aquella que es instrumento de desarrollo sostenible, justicia social, sociedades auténticamente democráticas, la ciudadanía global, la cultura de paz que el mundo entero requiere”.
Zúñiga enfatizó que una educación de calidad debe estar centrada en las personas y su dignidad, asumiendo las múltiples dimensiones de la diversidad para diseñar modelos y estrategias pertinentes a las características de las diferentes sociedades. Para ello, añadió que es fundamental garantizar el derecho a la educación a lo largo de la vida; una formación sólida al magisterio, en el marco de los derechos humanos y la atención educativa integral y mutisectorial; así como mayor y mejor inversión en la educación pública.
Lee +:
Revisión al ODS 4: “Una educación de calidad debe estar centrada en las personas y su dignidad”
Puntos que se destacaron en las intervenciones de los gobiernos
La persona representante de Finlandia señaló que en el país se consideran la educación y la cultura como valores fundamentales para la garantía de la libertad, y que la oferta de trayectorias educativas flexibles y pertinentes está en el corazón de sus políticas educativas.
La persona representante de Noruega señaló la participación del país en la cooperación internacional al desarrollo, y reafirmó su compromiso en apoyar financieramente a programas de educación de niñas y mujeres, personas en situación de conflictos, estudiantes con discapacidad, y especialmente en el fortalecimiento de los sistemas educativos públicos, con el incentivo a que se aumente el financiamiento doméstico para la educación en los países en desarrollo, desde la mejora de los sistemas tributarios como base fundamental para asegurar recursos. Añadió que el desarrollo sostenible es uno de los tópicos transversales de los currículos en el país.
El representante de Suecia destacó que el derecho a la educación posibilita que todas las personas participen activamente en los procesos democráticos y se promueva la rendición de cuentas por parte de los Estados. Señaló, asimismo, la importancia de garantizar la educación sexual integral para reducir y prevenir la violencia.
La persona representante de Bélgica, a su vez, reforzó que es necesario producir datos desagregados sobre la educación, de manera que se tenga en cuenta a las personas con menos oportunidades educativas y en situación de vulnerabilidad, por ejemplo migrantes y refugiadas, identificando sus necesidades para responderles desde las políticas públicas. Agregó que en el debate sobre calidad educativa debe considerarse la relevancia educativa, concepto que cambia entre diferentes poblaciones y culturas. “En ese sentido, la calidad educativa debe considerarse mas allá de los resultados en evaluaciones internacionales estandarizadas”, dijo.
La representante de México señaló como apuestas de su gobierno las escuelas de tiempo integral, la formación vocacional y la reducción de las tasas de deserción escolar. Mencionó como desafíos: el embarazo en la adolescencia, el abandono escolar especialmente en secundaria y la falta de participación de niñas, niños, adolescentes y jóvenes en la educación.
El representante de Argentina, a su vez, afirmó el compromiso del gobierno del país con la garantía de una educación gratuita, equitativa y de calidad en primaria y secundaria. Apuntó como desafíos: la necesidad de mejorar la calidad educativa y las persistentes desigualdades y discriminaciones en la educación. Asimismo, reconoció que es necesario mejorar la producción de datos para informar las políticas, con énfasis en la educación inclusiva; y que además se requiere mayor financiamiento educativo.
También se destacaron en los debates: la importancia de reconocer las y los estudiantes como actores fundamentales en el proceso de diseño y debate de políticas públicas; el rol de la educación en el enfrentamiento a la violencia y discriminación; el imperativo de garantizar una educación inclusiva, enfocando inversión y políticas destinadas a personas en situación de vulnerabilidad, como LGBTI, indígenas, personas con discapacidad, refugiadas, migrantes, estudiantes en situación de crisis humanitarias y conflictos, etc.; y la urgencia de mejorar la producción de datos y mecanismos de monitoreo de las políticas.
Así mismo, se subrayó la importancia de:
- garantizar una educación relevante a lo largo de la vida, que incluya la diversidad de culturas y contextos; transformadora, para el pensamiento crítico, la mejora de la calidad de vida y la superación de la crisis ambiental;
- asegurar igualdad de género y empoderamiento de niñas y mujeres como elementos clave de los ODS;
- invertir en formación, valorización y desarrollo profesional de docentes;
- integrar la perspectiva de los ODS – desarrollo sostenible – como elemento transversal en los currículos y procesos educativos;
- movilizar más recursos de los Estados y la cooperación internacional para la educación;
- cumplir el compromiso del ODS 4 en garantizar educación primaria y secundaria gratuita;
- mayor voluntad política de los gobiernos y alianzas entre diferentes sectores, para el cumplimiento del derecho humano a la educación.
Revisión de los ODS en Naciones Unidas señala la necesidad de movilizar más recursos domésticos para el desarrollo sostenible
El 15 de julio, tuvo lugar en el marco del Foro Político de Alto Nivel de la ONU, que se enfocó en revisar el ODS 4, referido a la educación, entre otros Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), una mesa de diálogos de alto nivel, con el tema “Financiando los ODS: Moviéndose de las palabras a la acción”.
“La implementación de la Agenda 2030 requiere reformular políticas públicas y sistemas financieros en los países, para garantizar inversión sostenible en los Objetivos, movilización de recursos domésticos y contención de flujos financieros ilícitos”. Este fue el mensaje central de la sesión, en la cual participaron el Ministro de Desarrollo Internacional de Noruega, Dag-Inge Ulstein, y Vera Songwe, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica de Naciones Unidas para África, entre otras personas representantes de gobiernos, fondos de inversión y bancos. Courtenay Rattray, representante permanente de Jamaica en Naciones Unidas, moderó el diálogo.
Para introducir el debate, la representante de la División de Estadísticas del Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de la ONU (UNDESA), Yongyi Min, presentó algunos datos sobre el financiamiento de la Agenda 2030. Señaló la reducción de recursos de la cooperación internacional para el desarrollo en los últimos tres años, y la necesidad de ampliar la inversión en la producción de datos y estadísticas sobre el cumplimiento de los ODS a nivel nacional.
En su intervención, el Ministro de Desarrollo Internacional de Noruega destacó la cooperación de su país con Nigeria, Zambia, Tanzania y otros Estados de África, para impulsar políticas de justicia tributaria y combatir los flujos financieros ilícitos y la corrupción, como forma de movilizar recursos domésticos para el cumplimiento de la Agenda 2030.
“La reducción de la pobreza y la desigualdad es el objetivo clave del desarrollo en Noruega. ¿Cómo los sistemas tributarios pueden facilitar la superación de estas problemáticas? En primer lugar, respecto a la forma como los tributos son recabados y a la composición de la base tributaria; en segundo lugar, por el efecto de la inversión pública en distintos niveles. La recaudación de impuestos podría aumentar del 3 al 5% del Producto Interno Bruto (PIB) en muchos países”, afirmó.
Señaló, asimismo, la importancia de la sociedad civil para presionar por la transparencia y la rendición de cuentas de los Estados, y exhortó a la comunidad internacional, agencias financieras y Estados por el establecimiento de alianzas multilaterales y acciones firmes en el sentido de asegurar los recursos necesarios para la realización de la Agenda 2030, invirtiendo en las personas, lugares y temas que más demanden este apoyo.
A su vez, Vera Songwe, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica de Naciones Unidas para África, destacó como un reto principal a tener en cuenta el hecho de que los países desarrollados son los que hoy más invierten en el cumplimiento de la Agenda de Desarrollo 2030, mientras que los países con menos ingresos están lejos de destinar los recursos suficientes. Añadió que gran parte de los recursos domésticos que se invierten en el desarrollo sostenible por los países más ricos viene de la recaudación de impuestos.
“En América Latina y el Caribe se necesita 1.5 billones de dólares, y en África se requiere 1.2 billones de dólares más para cerrar la brecha de inversiones en el desarrollo. Es donde se hace fundamental abordar la problemática de los flujos financieros ilícitos. En muchos de estos países, para cada dólar adquirido como ingreso, 2.5 dólares salen de estos Estados ilegalmente”, subrayó.
Añadió que un informe elaborado por la Comisión Económica de Naciones Unidas para África, en ámbito continental, ha demostrado que mejorando los sistemas tributarios es posible aumentar la movilización de recursos domésticos del 12 al 15%, resultando en 200 millones de dólares más en recursos que podrían invertirse en el desarrollo sostenible. Citó también datos de un informe de la Comisión Económica de Naciones Unidas para América Latina y el Caribe (CEPAL), según el cual cerca del 6.3% del Producto Interno Bruto (PIB) regional – 335 mil millones de dólares – se pierden por flujos financieros ilícitos. Señaló que se pierden de esta misma manera otros 90 mil millones de dólares en África.
“Necesitamos cooperación multilateral hacia la justicia tributaria, la mejora de la transparencia, y en el sentido de estandarizar procesos para responsabilizar las empresas a pagar lo justo en tributos, y además mejorar el intercambio de informaciones entre países, sobre los flujos financieros, de manera a ampliar la movilización de recursos domésticos y garantizar que estos se inviertan en los países donde son generados”, concluyó.
El financiamiento educativo y las desigualdades
En el primer día de debates sobre la revisión de los ODS en la ONU (9 de julio), Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva de la CEPAL, señaló que, para el cumplimiento de los ODS en América Latina y el Caribe, se destacan como principales barreras: las desigualdades sociales y las asimetrías comerciales y en el acceso a tecnologías. Para responder a estos retos, destacó que es fundamental mejorar las políticas fiscales en los países. “Estamos evaluando en alianza con Estados y partes interesadas, hasta qué puntos los ODS están siendo integrados a los planes y presupuestos nacionales, y en qué medida los modelos de desarrollo están cambiando. En nuestra región, necesitamos crecer económicamente, pero a la vez reduciendo las desigualdades por lo menos a la mitad”.
A su vez, Stephen Chacha, cofundador del Laboratorio de Datos de Tanzania, de la Fundación Filantrópica de África, señaló que, aunque se ha avanzado en África, con 21 países pasando de medios a altos niveles de desarrollo humano, persisten graves brechas de pobreza y acceso a la educación, salud y servicios económicos, con alta desigualdad, conflictos y cambios climáticos como fuertes desafíos para alcanzar el desarrollo sostenible.
“Necesitamos garantizar más inversiones para los ODS y tener el financiamiento adecuado de la educación, la salud y la protección de los grupos marginalizados. Sistemas tributarios progresivos, y el combate a la corrupción y a los flujos financieros ilícitos son elementos fundamentales para movilizar los recursos necesarios. Asimismo, se necesita transferencia técnica entre los países”, afirmó.
En la apertura del debate, Lucas Chancel, coordinador del Informe Global sobre Desigualdad de 2018, demostró con datos que, en el período del 1980 al 2016, se avanzó mucho en el crecimiento económico y la reducción de la pobreza, pero se retrocedió en relación a las desigualdades. “Las estadísticas muestran que las sociedades más ricas son menos capaces de invertir en la solución de los problemas del futuro y para avanzar hacia el desarrollo sostenible”, afirmó.
Añadió que uno de los desafíos para superar esta situación es la justicia tributaria. “Los tributos son una herramienta comprobada para limitar la concentración de renta. Es necesario invertir en educación, salud y medidas para enfrentar los cambios climáticos. La desigualdad extrema está en el corazón de padrones de desarrollo no sostenibles. Enfrentar la desigualdad extrema es clave para eliminar la pobreza, y para ello necesitamos poner fin a la opacidad financiera y corregir nuestro sistema tributario global”.
CLADE participa en los debates sobre la implementación de la Agenda de Educación 2030 en Naciones Unidas
Casi cuatro años después de la adopción del Objetivo de Desarrollo Sostenible de número 4 (ODS 4), referido a la educación, el Foro Político de Alto Nivel de Naciones Unidas (FPAN) de 2019 – plataforma oficial de seguimiento a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en ámbito internacional – tuvo lugar del 9 al 18 de julio en Nueva York.
Esta edición se enfocó en la revisión del ODS 4, al lado del ODS 8 (trabajo decente y crecimiento económico), 10 (reducción de las desigualdades), 13 (acción por el clima), 16 (paz, justicia e instituciones sólidas) y 17 (alianzas para lograr los objetivos).
La Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educación (CLADE) participó en el Foro y sus eventos paralelos con una delegación de 14 personas de 9 países: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, El Salvador, Guatemala, Honduras, Perú y República Dominicana. (más…)
Chile: Sociedad civil denuncia ante organizaciones internacionales la militarización y la destrucción de la educación pública
18 de julio de 2019Organizaciones sociales y educativas de Chile reunidas en la Red Contra la Represión a Estudiantes, entre ellas el Foro por el Derecho a la Educación Pública, denuncian prácticas punitivas, violencia político-institucional, criminalización y persecución a estudiantes y docentes movilizados/as por parte del Estado chileno, ante instancias internacionales de derechos humanos. (más…)