Directora-general de la UNESCO celebra agenda universal para la educación para los próximos 15 años y destaca desafíos futuros
7 de noviembre de 2015En evento en el que se aprobó el Marco de Acción para la Educación 2030, Irina Bokova y representantes de los Estados miembros y la sociedad civil destacaron la necesidad de que los Estados inviertan recursos y actúen por la superación de las desigualdades y la realización de una educación gratuita, equitativa e inclusiva (más…)
Marco de Acción para la Educación 2030 es adoptado en Encuentro de Alto Nivel en París
4 de noviembre de 2015Documento abre un nuevo ciclo de compromisos para los Estados. La Campaña Mundial por la Educación estuvo presente en el evento, y celebra que las principales demandas de la sociedad civil hayan sido contempladas
El día de hoy, 4 de noviembre, se adoptó el Marco de Acción para la Educación 2030, documento histórico que desarrolla los principios y establece estrategias para la implementación del Objetivo 4 – de educación – de la nueva Agenda de Desarrollo Sostenible recientemente adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas. En este objetivo, los Estados se comprometieron a “garantizar una educación de calidad, inclusiva y equitativa y promover oportunidades de aprendizaje a lo largo de la vida para todos”. Así, al lado de la Declaración de Incheon, el Marco de Acción hace parte de la Agenda de Educación 2030 y se constituye en el documento estratégico que orientará la acción de los Estados en los próximos 15 años. Son co-convocantes de la Agenda de Educación 2030: UNESCO, PNUD, UNFPA, ACNUR, UNICEF, ONU Mujeres, Banco Mundial y OIT.
La adopción del documento tuvo lugar durante el Encuentro Especial de Alto Nivel sobre el Marco de Acción para la Educación 2030, evento que ocurrió durante la 38ª Conferencia General de la UNESCO en Paris, Francia. Esta sesión contó con la participación de Estados miembros, organizaciones multilaterales y cinco organizaciones de la sociedad civil: la Campaña Mundial por la Educación (CME), la Internacional de la Educación (IE), el Consejo Internacional de Educación de Personas Adultas (ICAE), la Asociación para la Educación Básica y de Personas Adultas de Asia y Pacífico Sur (ASPBAE) y la Asociación Internacional de Universidades (IAU).
La Campaña Mundial por la Educación, que contribuyó directamente con el documento como parte del Comité encargado de su redacción, celebra su contenido: “Con la adopción del Marco de Acción comienza una agenda verdaderamente universal. Su amplitud refleja los esfuerzos sostenidos de la sociedad civil”, dice Camilla Croso, presidenta de la red internacional y coordinadora general de la CLADE. “Nos complace la centralidad de la educación inclusiva en el Marco, así como la gratuidad de la educación primaria y secundaria y la amplia perspectiva de calidad que finalmente se adoptó”.
En su discurso durante la ceremonia, la presidenta de la CME valoró que el documento reconozca que las organizaciones de la sociedad civil son fundamentales en los procesos de definición de las políticas públicas. Por otro lado, ponderó que hay una creciente clausura de espacios para dicha participación en muchos contextos nacionales, y en particular una gran criminalización de movimientos sociales, incluyendo los de maestros y maestras, estudiantes y otras/os activistas. “Considerando la implementación de la Agenda, subrayamos que garantizar la coherencia será un elemento fundamental, y la sociedad civil estará especialmente vigilante en ese sentido”, dijo [lea aquí el discurso completo].
En el inicio del Encuentro de Alto Nivel, Najat Vallaud-Belkacem, ministra de Educación Nacional, Enseñanza Superior e Investigación de Francia, hizo una amplia defensa de la igualdad de género en todos los países del mundo y subrayó que la desigualdad no es una fatalidad. “Tenemos la responsabilidad de actuar y asegurar que el origen de los estudiantes no sea determinante en sus perspectivas educativas y oportunidades futura”.
Otros elementos destacados en las intervenciones de los Estados fueron: la educación para la paz y los derechos humanos, la multiculturalidad, la necesidad de priorizar la educación de personas jóvenes y adultas, la valoración docente y la importancia del Objetivo 4 de educación para el cumplimiento de todos los demás objetivos de la Agenda de Desarrollo 2030. El Relator Especial sobre el Derecho a la Educación de la ONU, Kishore Singh, cerró el encuentro con un llamado por el fortalecimiento de los sistemas públicos de educación.
Seguimiento y monitoreo – Respecto a la participación social, el Comité Directivo para la Educación 2030, que acompañará la implementación del Marco de Acción, seguirá contando con dos cupos para organizaciones de la sociedad civil y uno para la profesión docente. Asimismo se mantendrá la Consulta Colectiva de ONGs como instancia institucionalizada en la estructura de seguimiento de la nueva agenda de educación mundial.
Una delegación de la CLADE está participando en la Conferencia General y siguió el Encuentro de Alto Nivel, con miras a promover el diálogo con las misiones permanentes de América Latina y el Caribe ante la UNESCO y los y las representantes de los Estados de la región en el evento.
Recursos
Discurso de Camilla Croso, presidenta de la CME y coordinadora general de la CLADE
Marco de Acción para la Educación completo
Conferencia General de la UNESCO: Encuentro paralelo discute la violencia y la discriminación por orientación sexual o identidad de género
El encuentro tuvo el objetivo de hacer un llamado a las y los Ministras/os de Educación para que, en base al nuevo Marco de Acción para Educación hasta el 2030, garanticen a todas y todos el derecho a la educación, al respeto y a aprender sin miedo de la violencia (más…)
REPEM: “El Derecho Humano a la Educación de las Mujeres a los ODS 2030”
27 de octubre de 2015En el marco de la construcción de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible es de vital importancia para la REPEM tener en cuenta no solo los avances, sino también los obstáculos que impidieron el cumplimiento de los ODM respecto a la vida y la problemática que enfrenta la población femenina en casi todo el mundo (más…)
Camilla Croso: “Celebrar los compromisos y prepararse para cumplirlos”
21 de octubre de 2015La presidenta de la CME y coordinadora general de la CLADE, Camilla Croso, reflexiona respecto a la Cumbre de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible y los siguientes pasos para las/os defensoras/es de la educación (más…)
Bolivia: Chuquisaca se moviliza por el derecho a la educación
13 de octubre de 2015La Campaña Boliviana por el Derecho a la Educación inicia a partir del 15 de octubre una serie de actividades, con el fin de generar espacios de reflexión, diálogo y análisis sobre el derecho a la educación (más…)
Agenda 2030: Del dicho al hecho, un nuevo desafío ha iniciado
La Asociación Latinoamericana de Educación Radiofónica (ALER) conversó con Camilla Croso, presidenta de la CME y coordinadora general de la CLADE, para conocer los pasos siguientes a realizar frente a la agenda que marcará los próximos 15 años, es decir hasta el 2030; así como sus impresiones respecto a los logros y desafíos que nos deja este importante encuentro mundial (más…)

Objetivos de Desarrollo Sostenible
3 de octubre de 2015Esta agenda plantea 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) con 169 metas, que abarcan el desarrollo económico, social e ambiental, la búsqueda por la paz, el acceso a la justicia y equidad, así como el compromiso con los derechos humanos y la igualdad de género. Fue adoptada en la 70ª sesión de la Asamblea General de la ONU (septiembre de 2015).
Acceda a los ODS aquí o a través del sitio web: https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/objetivos-de-desarrollo-sostenible/

Exámenes nacionales de la Educación para Todos en 2015
30 de septiembre de 2015El proceso nacional de exámenes de EPT de 2015 se centra en tres componentes interrelacionados: evaluar los avances en la consecución de los seis objetivos de la EPT; examinar la aplicación de las estrategias nacionales utilizadas para lograr dichos objetivos; y precisar los problemas actuales que afronta la labor educativa y los programas futuros en este ámbito. (más…)