Algunas reflexiones saliendo de Incheon
23 de mayo de 2015En el artículo a continuación, Camilla Croso, coordinadora de la CLADE y presidenta de la CME, nos comparte un balance de los debates que tuvieron lugar en el Foro Mundial sobre la Educación, indicando las conquistas de la sociedad civil en este encuentro y los desafíos de la incidencia por el derecho humano a la educación que se presentan por delante (más…)
Declaración Final del Foro de ONGs
22 de mayo de 2015El documento, que se entregó a las y los ministras/os en el Foro Mundial sobre la Educación (Incheón, República de Corea, 19-21 de mayo de 2015), destaca que la dignidad y la justicia social y ambiental sólo se alcanzarán con financiamiento adecuado y sistemas educativos inclusivos, de calidad y a lo largo de toda la vida. (más…)
En carta, delegaciones y organizaciones sociales de América Latina y el Caribe expresan su desacuerdo a afirmaciones del presidente del Banco Mundial
Durante discurso en el Foro, Jim Young Kim relacionó logros del aprendizaje al crecimiento económico y comparó los modelos de desarrollo de América Latina y del Asia del Este. El documento de respuesta que se entregó a los representantes del Banco afirma que “cada país tiene la soberanía para definir el modelo de desarrollo que mejor responda a las aspiraciones de sus pueblos” (más…)
“La educación es el catalizador de una transformación sostenible” – Reflexiones sobre la Declaración de Incheon
“Si bien las metas concretas no estarán prontas hasta que se acuerde el lenguaje del Objetivo de Desarrollo Sostenible sobre educación, en Nueva York, en setiembre, es evidente que la agenda es ambiciosa. Como tal, más que nada habrá una imperiosa necesidad de movilizar recursos financieros a nivel interno y externo”, afirma David Archer (más…)
Ministro de Desarrollo de la India: “Las TIC’s no pueden suplantar a las y los maestras/os”
21 de mayo de 2015El ministro fue uno de las/os participantes del panel 6 “Innovación mediante la Tecnología: dando forma al futuro de la educación”, realizado en el marco del Foro Mundial sobre la Educación, en Incheón, Corea (más…)

Metas desde el corazón: 6% del PBI y al menos 20% del presupuesto público
Se entrevistó a tres participantes de América Latina y el Caribe en el Foro Mundial sobre la Educación, que nos cuentan sus expectativas sobre los debates del encuentro (más…)
Los discursos y las polémicas en el Foro Mundial sobre la Educación
20 de mayo de 2015En el artículo a continuación, el coordinador de la Campaña Nacional por el Derecho a la Educación de Brasil, Daniel Cara, nos comparte un relato sobre los debates de los dos primeros días del Foro Mundial sobre la Educación, que se realiza en Incheón, Corea. Lea abajo el texto en portugués (más…)
Informe de la CLADE aporta al balance de la EPT en América Latina y el Caribe
15 de mayo de 2015En el marco del Foro Mundial sobre la Educación en la República de Corea, CLADE lanza publicación en la que comparte datos y reflexiones sobre el cumplimiento de las seis metas EPT en la región entre 2000 y 2015. Señala logros y pendencias, además de retos del futuro (más…)
Educación para Todos y Todas en América Latina y el Caribe
5 de mayo de 2015El documento, elaborado por la CLADE, tiene como objetivo aportar al balance del cumplimiento de las seis metas EPT en la región entre 2000 y 2015, señalando logros y pendencias, además de reflexionar sobre sus posibles causas.