Educación para Todos y Todas en América Latina y el Caribe

5 de mayo de 2015

El documento, elaborado por la CLADE, tiene como objetivo aportar al balance del cumplimiento de las seis metas Educación para Todos (EPT) en la región entre 2000 y 2015, señalando logros y pendencias, además de reflexionar sobre sus posibles causas.


Descargar
Archivo CLADE

Se lanza el Observatorio Regional de Educación Inclusiva

4 de mayo de 2015

Realizado en Honduras, el evento reunió autoridades y representantes de la sociedad civil para debatir la garantía del derecho a la educación en América Latina y el Caribe y la contribución de esta iniciativa en el monitoreo de los desafíos y los avances en la materia (más…)


CME

Votar por la educación – El derecho a la educación 2000-2030

23 de marzo de 2015

Un manual elaborado por la Campaña Mundial por la Educación para la Semana de Acción Mundial 2015 y la movilización internacional por la realización del derecho humano a la educación de todas y todos en el post-2015. (más…)


Reunión Regional de Ministros consolida avances rumbo a la definición de la agenda de educación post-2015

6 de noviembre de 2014

El encuentro tuvo lugar los días 30 y 31 de octubre en Lima, Perú, con miras a la Conferencia Mundial de Educación en la que se aprobará la nueva agenda
(más…)


Declaración de Lima

1 de noviembre de 2014

El documento final de la “Reunión regional ministerial Educación para Todos en América Latina y el Caribe: Balance y Desafíos Post-2015” (Lima, Perú, 30 y 31 de octubre de 2014) reconoce la superación de la desigualdad y de la pobreza como principio rector de la Agenda de Educación Post 2015, a partir de una “educación inclusiva de calidad y aprendizaje a lo largo de la vida”, valorizando la diversidad y la riqueza cultural de la región.

Descargue aquí  la Declaración de Lima.


América Latina y el Caribe: Revisión regional 2015 de la Educación para Todos

América Latina y el Caribe: Revisión regional 2015 de la Educación para Todos

30 de octubre de 2014

Este informe, elaborado por la Oficina Regional de Educación de la UNESCO para América Latina y el Caribe (UNESCO Santiago), se preparó a partir de los informes nacionales de revisión de la EPT al 2015, preparados por los Ministerios de Educación de la región. En él se presenta el avance de los países respecto al cumplimiento de la EPT y se identifican brechas pendientes, desafíos y temas emergentes con miras a la agenda post-2015. (más…)


Estudiantes con mochilas, llegando a la escuela
ABC

En seminario virtual con jóvenes, discutimos formas de ampliar su participación en la Agenda de Educación 2030

9 de agosto de 2014

El reto de ampliar la participación y la diversidad de la juventud latinoamericana y caribeña en la construcción de la nueva agenda internacional de desarrollo fue tema del seminario virtual “Educación y Juventud: la participación de las y los jóvenes en la agenda de desarrollo Post 2015”, realizado por la CLADE y transmitido vía web el 29 de julio. Vea la grabación del seminario a continuación. (más…)


La 7ª Reunión de CCONG/EPT (Santiago, Chile, 21 a 23 de Mayo de 2014) fue un espacio estratégico en el que la sociedad civil pudo compartir propuestas y estrategias para fortalecerse en la construcción de la agenda de educación en el Post-2015 y reforzar el dialogo y el intercambio de experiencias entre organizaciones de todos los continentes.<!--more-->

Léala <a href=aquí.">

Declaración de Santiago

25 de mayo de 2014

La 7ª Reunión de CCONG/EPT (Santiago, Chile, 21 a 23 de Mayo de 2014) fue un espacio estratégico en el que la sociedad civil pudo compartir propuestas y estrategias para fortalecerse en la construcción de la agenda de educación en el Post-2015 y reforzar el dialogo y el intercambio de experiencias entre organizaciones de todos los continentes. (más…)


La Reunión Mundial de Educación (Mascate, Omán, 12 a 14 de Mayo de 2014), la más alta instancia de la arquitectura internacional de la Educación para Todos (EPT), representó un paso histórico hacia la construcción de la nueva agenda de educación Post-2015.<!--more--> La <a href=Declaración de Mascate trae siete metas globales, las que visan garantizar el derecho humano a la educación a todas las personas, de la primera infancia a la educación superior, con atención especial a las niñas, mujeres y a las poblaciones marginadas. Leala aquí [también disponible en inglés]">

Declaración de Mascate

14 de mayo de 2014

La Reunión Mundial de Educación (Mascate, Omán, 12 a 14 de Mayo de 2014), la más alta instancia de la arquitectura internacional de la Educación para Todos (EPT), representó un paso histórico hacia la construcción de la nueva agenda de educación Post-2015. (más…)


La educación que precisamos para el mundo que queremos

19 de junio de 2012

En el proceso preparatorio del Rio+20, hemos visto muchas expresiones de tendencias que niegan el valor central de los derechos humanos y borran la responsabilidad que ha tenido el modo de desarrollo capitalista en la generación de la multiplicidad de crisis que vivimos. Desde una mirada crítica y cualitativamente diferente entendemos que esta cumbre mundial debe ser un proceso que amplifique la movilización neo paradigmática, para avanzar hacia sociedades integralmente sustentables con justicia social y ambiental

 


Descargar