Camino a la CONFINTEA VII Marruecos 2022: Por una educación liberadora y transformadora

8 de noviembre de 2021

La Educación para Personas Jóvenes y Adultas (EPJA) es un espacio propicio para el ejercicio del derecho humano a la educación a lo largo de toda la vida, especialmente de la población más vulnerable. Implica un enfoque basado en los valores de justicia, solidaridad y respeto a la diferencia. Busca que el Estado cumpla su rol como garante de ese derecho. Se desarrolla bajo principios de la educación permanente, la educación popular y la educación comunitaria, para el Vivir Bien.


Descargar
Educación transformadora: la CLADE presenta los rostros de la EPJA en América Latina y el Caribe. La experiencia individual y colectiva.
Idalia Ospina / Fotografía de colección personal

Rostros de la EPJA en América Latina y el Caribe

5 de noviembre de 2021
Idalia Ospina

‘’Uno aprende mientras más vive. [La EPJA] Es muy fructífera ya que hay muchas gentes con el objetivo
de sacar adelante la educación para Jóvenes y Adultos, que sea gratuita y que sea no solo un deber, pero
un derecho”, afirma Idalia Ospina, ex-estudiante y uno de los rostros de la EPJA, además de indígena de Colombia.

En entrevista para la CLADE, la indígena de Colombia saludó cordialmente a la Campaña desde el territorio ancestral de Corinto, Cauca.

“Hice parte de la EPJA, y mi experiencia fue algo muy bonito. Nunca imaginé, que como adulta, pudiera terminar la educación básica primaria”, afirmó.

Idalia explicó que en los territorios indígenas es bastante complicado el acceso a la educación, ya que no se invierte en las comunidades, porqué, según ella, sienten que para las personas adultas ya no hay necesidad de la educación. “Es muy importante en esa edad: también aprendimos a leer diferentes procesos dentro de nuestra comunidad a través de la educación, la resolución de conflictos, también a manejar muchos temas”, subrayó en desacuerdo. 

Idalia Ospina cuenta que ha sido una persona que no era muy pasiva, y desde la EPJA el mayor impacto en su vida fue aprender a escuchar y conocer nuevas formas de diálogo.

“Fue una experiencia personal muy bonita. El estudio me sirvió, por ejemplo, con mi familia: yo era muy conflictiva, ahora sé ayudar a remediar conflictos y buscar la paz”, explicó.

Rostros de la EPJA: ¿La modalidad tiene el poder de transformación?

Para Idalia, si. La modalidad permite transformar a las personas, primero con lo que tiene que ver con el diálogo. Ella también destaca la potencialidad que se da para resignificar la vida y buscar un camino hacia la paz.

Por su participación en la EPJA, ella pudo ir a Bogotá, al Congreso de la República, para participar en una audiencia sobre el derecho a la educación. “Seguir luchando por nuestras comunidades, la ideología de cada uno. Cada persona somos un mundo diferente y tenemos formas distintas de pensar”, finalizó.

Su deseo es que se cumpla lo que se habló y planeó en la audiencia pública mencionada, de seguir apoyando la educación en los territorios indígenas, especialmente porque son personas muy afectadas por el conflicto armado en Colombia.

Rostros de la EPJA: éntérate más de la experiencia educativa de Idalia y de otras personas de la EPJA de la región, en este video:
Conoce también otras historias y perspectivas de las personas que actúan y participan en la EPJA en nuestra región, a través de la sección “Rostros de la EPJA”, disponible AQUÍ

2 webinarios para conocer la relación entre Paulo Freire y la Educación para Personas Jóvenes y Adultas 

Por ocasión del centenario de Paulo Freire, que se celebró el 19 de septiembre de 2021, la CLADE impulsó la campaña #PauloFreireVive: Una educación para la democracia, durante todo el mes de septiembre. Articulada a la Campaña Latinoamericana y Caribeña en Defensa del Legado de Paulo Freire, organizada por el Consejo de Educación Popular de América Latina y el Caribe (CEAAL), la iniciativa contó con acciones de movilización, comunicación, sensibilización, diálogos e intercambios, que destacaron la importancia del legado de Paulo Freire para fortalecer las democracias y la educación emancipadora y garante de derechos en nuestra región y en el mundo. 

Entre las actividades, la campaña realizó dos webinarios muy útiles e interesantes. Entre otros temas, se abordó la relación entre Paulo Freire y la Educación de Personas Jóvenes y Adultas (EPJA) como un derecho humano a lo largo de la vida.


Webinarios para conocer ya:

El 3 de septiembre, la CLADE realizó el webinario “Pensamientos y prácticas de Paulo Freire para responder frente a las amenazas a la democracia: perspectivas desde los continentes”

El 30 de septiembre, la Plataforma de Redes Regionales por la EPJA realizó el webinario “Educación para Personas Jóvenes y Adultas en América Latina y el Caribe: situación, horizontes y pensamiento freireano”


Puntos-clave de la relación entre Paulo Freire y la Educación de Personas Jóvenes y Adultas 

Los webinarios abordaron la relación entre el educador brasileño y la EPJA, destacando la importancia del acercamiento del legado del autor y de su pensamiento para fortalecer dicha modalidad educativa como un derecho humano promotor de otros derechos y de una vida digna. 


Algunos puntos que se destacan como contribución de Paulo Freire:
  • El fortalecimiento de la EPJA como educación popular y un derecho humano promotor de otros derechos fundamentales;
  • La propuesta de alternativas liberadoras frente a las tendencias conservadoras en la educación regional (algo que se está viviendo en el continente en el campo educativo, como se nota en la criminalización de los movimientos estudiantiles y docentes en varios países de América Latina y el Caribe, por ejemplo);
  • Aportes clave al pensamiento pedagógico político para contribuir al análisis crítico de las tendencias conservadoras y hegemónicas en la educación;
  • La promoción de experiencias y alternativas que abren posibilidades concretas al pensamiento crítico y al ejercicio democrático;
  • La universalidad: la creación y experimentación de espacios educativos públicos, comunitarios y sociales;
  • La defensa de una educación emancipadora y democrática, que contribuya a la liberación de todas las opresiones y a la participación social por la construcción de comunidades y un mundo más justos, sanos, sostenibles e igualitarios.

De acuerdo a la perspectiva de Paulo Freire, las desigualdades, discriminaciones y opresiones, que fueron agravadas por la pandemia, invitan a profundizar los esfuerzos por la defensa de la democracia, a través del fortalecimiento de los movimientos sociales en defensa de los derechos y libertades, por el derecho humano a la educación y por su potencial transformador. 


Otros aspectos del legado de Freire para reflexionar

Participante del webinario del día 3 de septiembre, “Pensamientos y prácticas de Paulo Freire para responder frente a las amenazas a la democracia: perspectivas desde los continentes”, el especialista y educador Pedro Pontual, de CLADE y CEAAL, criticó el actual modelo hegemónico de educación y destacó como alternativa la propuesta de educación liberadora planteada por Paulo Freire. En el marco de la campaña #PauloFreireVive, Pontual explicó que la perspectiva dialógica defendida por Freire, que reconoce en los educandos y las educandas un saber hecho de sus experiencias, de su relación con la vida, y que entiende que la función de la educación es crear situaciones de aprendizaje, no la transferencia “bancaria” de conocimientos, es uno de los principales aportes del pensamiento del educador brasileño. Este legado, sin dudas, es clave para la realización de la EPJA como un derecho humano a lo largo de la vida y desde una perspectiva de derechos.

Pontual señala, aún, que crear situaciones donde los educandos y educandas tienen la oportunidad de apropiarse de conocimientos para ampliar sus nociones del mundo basados en su propia experiencia es lo que, según Freire, viabiliza una acción nueva y transformadora en relación con su realidad. 

¡Accede al diálogo virtual Educación para Personas Jóvenes y Adultas en América Latina y el Caribe y consulta también muchos otros contenidos sobre la importancia del legado de Paulo Freire para la EPJA en nuestra página: www.redclade.org/epja!


publicaciones sobre los desafíos de la EPJA en América Latina y el Caribe, dónde hay procesos de privatización y retos para el financiamiento. Imagen que muestra diseño
Imagen: Arte Sin Fronteras

3 publicaciones para entender los desafíos de la EPJA en América Latina y el Caribe

La Educación de Personas Jóvenes y Adultas (EPJA) en América Latina y el Caribe se encuentra con procesos de privatización y retos en lo que toca a garantizar un financiamiento justo para esta modalidad educativa. En los últimos años la migración de personas jóvenes y adultas entre los países de la región ha crecido, siendo otro aspecto que pide la atención de los gobiernos y de la sociedad civil.

Por otro lado, la EPJA en América Latina y el Caribe  actúa como resistencia, transformación y educación popular. Esta modalidad educativa viene proporcionando esperanza y un espacio seguro para el aprendizaje a lo largo de la vida y la continuidad de los estudios, por parte de las personas jóvenes y adultas no solo en nuestra región, sino que en todo el mundo.

La CLADE seleccionó tres documentos para profundizar en los retos que enfrenta la EPJA en América Latina y el Caribe:
Educación de Personas Jóvenes y Adultas en América Latina y el Caribe: el derecho a la educación de las personas migrantes es una publicación que identifica experiencias que dan cuenta de procesos educativos orientados a personas jóvenes y adultas migrantes. Se busca formular algunas recomendaciones para el desarrollo de políticas y prácticas acordes a los derechos de estas poblaciones. Con base en eso se considera y destaca:
  • La relevancia del involucramiento de las comunidades y territorios, los procesos específicos de consulta a la población migrante que posibiliten el reconocimiento y la atención no solo en lo que respecta al ámbito educativo, sino también sobre sus necesidades específicas o intereses;
  • La cooperación entre organismos públicos de distintos Estados, de origen y destino, para que la oferta educativa pueda responder mejor a las trayectorias, intereses y necesidades de las poblaciones migrantes;
  • La relevancia de la formación, capacitación y sensibilización del personal educativo;
  • El desarrollo de planes, modalidades, estrategias y materiales educativos y de aprendizaje que integren todas las dimensiones necesarias;
  • La valoración de las iniciativas que incorporan las plataformas digitales, ampliando así las posibilidades de cobertura y la formación a distancia, desde una perspectiva de derechos;
  • La importancia de adoptar la interculturalidad en la práctica, garantizando el diálogo entre las diferentes culturas implicadas en las aulas.
Educación de Personas Jóvenes y Adultas en América Latina y el Caribe: desafíos para un financiamiento justo destaca algunos de los principales rasgos del financiamiento de la EPJA en América Latina y el Caribe, así como recomendaciones para fortalecer la financiación de esa modalidad educativa de cara a la Conferencia Internacional de Educación de Personas Adultas (Confintea VII), que tendrá lugar en 2022. En este documento, se plantea que: 
  • Los Estados deben avanzar hacia mayores niveles de aplicabilidad a nivel nacional de los instrumentos normativos y políticos de la educación y de la EPJA en particular;
  • Es crucial superar la reducida visión sobre el rol de la EPJA para el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en general, y en particular para el logro del ODS 4, referido a la educación;
  • Es esencial la adopción de medidas concretas para poner fin a las situaciones de discriminación y para el logro de una educación accesible para todas las personas;
  • Se requiere en la región caminar hacia un financiamiento justo y adecuado para la EPJA como inversión clave al desarrollo sostenible, lo que exige ampliar los presupuestos tímidos que hoy se dedican a esta modalidad educativa en la región. 
La EPJA en la crisis del Covid-19 se aborda en este blog de CEAAL. El espacio web se dedica a la circulación de ideas y miradas críticas sobre el derecho a la educación en la EPJA con sentido de inclusión y reconocimiento de todas las diversidades que conforman la región de América Latina y el Caribe. Aquí podrás acceder a:
  • Textos de análisis, experiencias, fotografías, videos y otros materiales para comprender el tema y fortalecer su acción desde la práctica educativa, o bien desde la incidencia en las políticas y acciones que determinan los procesos;
  • Diversidad de autoras y autores que se refieren a esos temas, adentrando un lugar de encuentro e intercambio;
  • Propuestas y recomendaciones para fortalecer las políticas públicas y prácticas de la EPJA en su potencialidad para superar las crisis que vivimos, construidas desde articulaciones entre diferentes redes de la sociedad civil,  movimientos sociales, colectivos y organismos, entre otros actores clave en este debate.

Conoce otras publicaciones y documentos de la red CLADE y profundiza en la temática aquí >>> Insumos para profundizar

 


La importancia de la EPJA en la América Latina y el Caribe se ve en la lucha por garantizar el acceso al conocimiento como un derecho humano. La imagen de una mujer blanca con cabello negro atado, sonriendo, ilustra el texto sobre publicaciones que cuentan la EPJA en la región de América Latina y el Caribe.
Imagen: Simone Fratini

5 documentos para entender la importancia de la Educación de Personas Jóvenes y Adultas 

4 de noviembre de 2021

La CLADE produce, reúne y divulga diversos materiales de miembros de su red y organizaciones aliadas, en los que se demuestra la importancia de la Educación de Personas Jóvenes y Adultas (EPJA) para alcanzar una vida digna y un mundo más justo, igualitario y sostenible. Sigue el paso a paso para enterarte sobre el tema.

No más retórica, acciones y rendición de cuentas: este posicionamiento colectivo se basa en el compromiso histórico y ético de redes regionales que lo impulsan. Se constata, en términos generales, que todos los países de América Latina y Caribe firmaron los acuerdos internacionales. Ellos refrendaron con normas nacionales políticas destinadas a asegurar el derecho a la Educación de Personas Jóvenes y Adultas. Sin embargo, se verifica que el cumplimiento de estos acuerdos y normas es reducido. Por esas razones, las redes integrantes de la Plataforma de Redes Regionales por la EPJA en América Latina y el Caribe, afirman que en la Conferencia Internacional de Educación de Adultos (Confintea VII), que se celebrará en el 2022 en Marruecos, no será suficiente la suscripción de una marco de acción más por parte de los gobiernos, si se olvida la puesta en práctica. “Reunimos propuestas para generar una cultura de participación social, desarrollar en organizaciones capacidades para la exigibilidad del derecho a la EPJA, incorporar el Marco de Acción de la Confintea VII (que va a pasar el 2022), generar espacios de diálogo socio-estatal, así como una articulación de los actores involucrados en el evento”, afirman las redes.

Presentado a las autoridades reunidas en la II Reunión de Ministros de Educación de América Latina y el Caribe, este documento se lanzó para plantear la importancia y el impacto de una EPJA consolidada, con políticas y presupuesto público asignado, para la promoción de otros derechos humanos y libertades fundamentales, así como para el logro de la la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Así subraya, entre otras recomendaciones para alcanzar esta agenda, la importancia y el efecto de la EPJA, garantizada desde una perspectiva de derechos, para el  fortalecimiento de la equidad e igualdad de género y para generar a sus sujetos y sujetas más libertad y autonomía, contribuyendo a su capacidad de transformación y participación social.

El Consejo de Educación Popular de América Latina y el Caribe (CEAAL) es un movimiento de organizaciones, instituciones, educadoras y educadores populares que, junto a otros actores sociales de la región y del mundo, desde opciones políticas críticas y emancipadoras, contribuye a la constitución de sociedades sin inequidades y exclusiones, especialmente de mujeres, poblaciones rurales, indígenas y afrodescendientes. Ante la convocatoria a la séptima Conferencia Internacional de Educación de Adultos (Confintea VII), a celebrarse en Marruecos, en 2022, y frente a las crisis actuales, que hacen evidentes la exclusión y la desigualdad en el mundo, sumadas a los efectos de la pandemia, este pronunciamiento defiende y plantea perspectivas críticas, propositivas y participativas para fortalecer la EPJA pública y gratuita como un catalizador de la construcción de otro mundo posible y de la superación de las crisis que vivimos.

La Revista Latinoamericana y Caribeña de Educación y Política, la Revista Piragua, presenta el tema de la educación popular en tiempos de transformación. Desde un editorial que trata del “Momento histórico inédito que desafía a la reinvención de los procesos de educación popular”, se puede leer sobre la EPJA y su relación con enfoques como visiones críticas y pandemia, pedagogías desde el Sur, voces jóvenes y más.

Esta sistematización de encuentros sobre EPJA realizados por la Campaña por el Derecho a la Educación en México (CADEM) trae la perspectiva de quienes participan de la Educación de Personas Jóvenes y Adultas en el país. Estas personas señalan especialmente las posibilidades, los desafíos, la colectividad y los efectos y alternativas para la modalidad durante la pandemia. Esos aspectos invitan a reflexionar acerca de la EPJA junto a las juventudes y a las cuestiones de género. Así mismo, traen narrativas fundacionales de la educación comunitaria y de la educación para personas jóvenes y adultas, narrativas que plantean la educación como práctica de libertad. El documento busca abordar ”cómo pedagogizar la situación de la pandemia para hacer devenires emancipadores en la práctica educativa (un darnos cuenta desde la experiencia en común) y para hacer política de la resistencia como esperanza, política para traer aquí lo “aún no”, para hacer utopías concretas”

¡Accede a los materiales y entérate ahora!


EPJA en Colombia - imagen muestra diversas personas en videollamada del lanzamiento del curso juventudes epja en colombia
EPJA en Colombia

Juventudes EPJA en Colombia participan del curso en Derechos Humanos, Comunicación y Liderazgo

29 de octubre de 2021

El 21 de octubre se realizó la inauguración del curso con la presencia de Jesús Juárez en representación de la Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educación (CLADE), quien hizo mención del potencial que tienen las juventudes en la exigibilidad de una calidad educativa, además contamos con la participación de Madeleine Zuñiga, vicepresidenta de la Campaña Mundial por la Educación (CME), quien menciono: “hay un deseo, una necesidad de dialogar entre generaciones, nosotros sabemos que algo podemos enseñarles, los jóvenes deben aprender de nuestros errores pero también de nuestros avances […] hoy nuestros países no se encuentran en su mejor momento a nivel democrático, es un momento de gran reflexión y este taller le apunta a pensar y reflexionar de cómo podemos salir de esta situación y transformar nuestras sociedades”, mencionó.

EPJA en Colombia - imagen muestra diversas personas en videollamada del lanzamiento del curso juventudes epja en colombia
EPJA en Colombia

Estos talleres se dan en el marco del proyecto de incidencia de la red de educación para personas jóvenes y adultas, y son dirigidos a jóvenes estudiantes y egresados de las diferentes modalidades de educación que hacen parte del proceso EPJA.

Este proyecto, nace para dar respuesta a las necesidades de las y los jóvenes que quieren fortalecer sus conocimientos en la exigencia de su derecho humano a la educación, por ello durante los talleres aprenden sobre acciones constitucionales, conceptualización de la EPJA, como el derecho a la educación es un habilitador de otros derechos fundamentales, herramientas comunicativas para visibilizar acciones promovidas por las juventudes en el territorio nacional y talleres lúdicos para el fortalecimiento de habilidades en oratoria y expresión corporal.

Niver, actualmente participante y estudiante de la educación de la jornada nocturna en el colegio Feliz Restrepo nos cuenta su motivación: “me gustaría adquirir las herramientas para poder comunicar mejor y tener un liderazgo acertado. Adquirir los conocimientos sobre el derecho humano a la educación y así poder fortalecer mis habilidades artísticas. Yo lo aplicaría en un proyecto de semillero para generar ciudadanía crítica, pero sobre todo activa frente a sus realidades”.

 

EPJA en Colombia

Los talleres son dados por profesionales y se dictan de manera virtual los días sábados de 5:00 pm a 8:00 pm, hora colombiana, y están diseñados para desarrollarse en sesiones de tres horas por semana, en las cuales los y las participantes comprenden y apropian mediante ejercicios prácticos las temáticas del curso.

Se espera que el curso/taller permita afianzar y fortalecer la red de juventud para dinamizar la participación de los y las jóvenes en espacios internacionales, así como impulsar los espacios de incidencia desde las voces de las personas jóvenes y adultas en las regiones.


La CCDE con el Encuentro Nacional de EPJA hacia la CONFINTEA VII le apuesta a incidir en este espacio para que la Educación de Jóvenes y Adultos cuente con una financiación propia. 
Imagen divulgación de la CCDE con el Encuentro Nacional de EPJA hacia la CONFINTEA VII

COLOMBIA LE APUESTA A POSICIONAR SUS RECOMENDACIONES DE EPJA EN LA CONFINTEA VII

6 de octubre de 2021

Este 25 de septiembre de 2021 los rostros y voces de la Educación de Personas Jóvenes y Adultas (EPJA) a nivel nacional se dieron cita en el salón Constitución en el Congreso de la República de Colombia, y a su vez por la plataforma virtual, un evento hibrido que acogió a ponentes internacionales y nacionales desde diferentes regiones del país, para llevar a cabo el “Encuentro Nacional de EPJA hacia la CONFINTEA VII”. Este encuentro, que planteó las necesidades y demandas de la sociedad civil colombiana en torno a la educación y aprendizaje a lo largo y ancho de la vida para personas jóvenes y adultas, fue organizado por la Coalición Colombiana por el Derecho a la Educación (CCDE) y la Red EPJA, entre otras organizaciones que contribuyen en la exigencia del derecho a la educación, así como el Instituto de Cooperación Internacional de la Asociación Alemana de Educación de Adultos – DVV International.

Este encuentro contó con la participación de personalidades internacionales como Eva Koenig, directora general Sudamérica para DVV International, quien en sus palabras inaugurales mencionó que “la perspectiva desde y de la sociedad civil es de vital importancia para llevar a manera de propuesta hacia la CONFINTEA VII, un espacio único y preciso para hacer cabildeo y posicionar la EPJA, porque la educación de Jóvenes y Adultos tienen un papel importante en la superación de las brechas existentes.” También tuvo la participación del Dr. Peter Ptassek, Embajador de Alemania en Colombia. 

Es a través de la EPJA que las personas privadas de la libertad, personas con discapacidad, comunidades indígenas, etc… es la EPJA la que abre esas posibilidades y es a través de ella que podemos contribuir a la disminución de las brechas de inequidad y desigualdad que sufren nuestras comunidades, dijo Nelsy Lizarazo, coordinadora general de la Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educación (CLADE). 

Seguidamente fue el turno de Magaly Robalino, de la oficina regional de UNESCO, quién ha venido realizando un trabajo intenso en la organización de la consulta subregional hacia la CONFINTEA VII en América Latina y el Caribe, que tuvo el gobierno de Argentina como anfitrión. En su intervención hizo un recorrido detallado por el Marco Internacional para una EPJA Transformadora para el Desarrollo Sostenible, en la cual sostuvo “es muy importante mantener la EPJA vigente en las políticas públicas de los gobiernos, de tal manera que mediante estudios detallados los gobiernos vean que es importante invertir en ella. De esta manera, resulta importante avanzar en simultaneo en el desarrollo de las agendas que articulen avanzar en políticas, estrategias y programas conjuntos a nivel nacional con un enfoque territorial”, mencionó. 

Consecutivamente, se abrió participación a los paneles de diálogo desde las regiones, en un primer momento se fueron estudiantes de Bogotá, Medellín, Norte de Santander y Quindío, quienes desde su experiencia mostraron las principales necesidades y desafíos de la EPJA en sus territorios. 

Dentro de las necesidades manifestadas fue poder tener derecho a una matrícula gratis, tener acceso a becas, que el gobierno garantice el acceso a la educación desde la ruralidad, poder contar con materiales y herramientas que fomenten el desarrollo de habilidades en la educación y que se fomente la ampliación y cobertura de la EPJA en todo el país y para todas las personas más marginadas. 

En continuidad, se dio desarrollo a la mesa de diálogo sobre “políticas y financiamiento en la EPJA”, en la que directivos y docentes de Cali, Medellín, Risaralda y Bogotá hablaron sobre la importancia de que la educación para Personas Jóvenes y Adultas en sus múltiples modalidades cuente con una financiación propia que permita la gestión del conocimiento. 

“Hoy estamos en un escenario desde la lucha sindical en defensa de la educación pública, donde se hace necesario potenciarlo desde la alianza estratégica y los objetivos comunes y que avance la comisión nacional de alto nivel para una revisión al Sistema General de Participaciones, esa revisión está como una obligación del Plan Nacional de Desarrollo. Estamos en la lucha porque la Mesa Técnica Sectorial de Educación logre consensuar un proyecto de acto legislativo que busque y proyecte un incremento real y paulatino a los recursos del Sistema General de Participaciones. A nuestro juicio es el primer desafío para poder lograr lo que estamos planteado”, dijo en su intervención Luz Marina Vallejo, del Sindicato de Educadores de Risaralda.

Del mismo modo, Martha Roya, Coordinadora del Colegio Fernando Mazuera en Bogotá, hizo el llamado a que “No puede existir un artículo constitucional que reconozca la educación sólo para una población entre los 5 y 15 años y desconozca las primeras infancias y la educación de jóvenes y adultos”, e hizo énfasis en que la EPJA tiene que partir de que no es un programa, debe ser una política pública y llama a que nos preguntemos ¿Por qué no está financiada la Educación de Jóvenes y Adultos? 

Mire aquí la transmisión en vivo de la primera parte del Encuentro EPJA:


En la tarde, el diálogo continuó bajo la mirada de la Participación, Equidad e Inclusión en la EPJA. Los paneles propuestos acogieron educadoras/es de educación de personas privadas de la libertad, de educación rural, componentes de alfabetización, experiencias de personas en proceso de reincorporación y un diálogo con parlamentarias/os funcionarios del Ministerio de Educación. 

“Si logramos tener una estructura educativa que pueda llevarnos al desarrollo de habilidades deportivas, artísticas, muy seguramente podremos tener personas preparadas para la vida, y crear un cerco de prevención para mitigar la delincuencia, el consumo de sustancias psicoactivas y la deserción de la escuela, destacó James Ospina, educador e impulsor del Programa Estrategia Pedagógica para la Atención Educativa para Jóvenes en el Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes. También afirmó que “Un Estado que no desarrolla una educación de calidad para sus nuevas generaciones, es un Estado que va a su propia autodestrucción”. 

Desde la participación y mirada de la educación popular en la ruralidad, José Vicente Revelo, coordinador de la Asociación para el Desarrollo Campesino (ADC) hizo mención a que: “las experiencias de los acuerdos locales, ya los hemos hecho costumbre desde que en el 1991 propusimos la reserva natural desde la sociedad y que hoy es una política nacional en la figura de áreas de protección. Con ello le decimos a Colombia que esos acuerdos locales se vuelven costumbre y pueden ser elevados a una política pública, es mucho más largo, pero es lo que nos han dejado para que la sociedad civil pueda construir sus propias políticas”. 

Acceda y conozca las experiencias EPJA en la segunda parte del Encuentro:


El Encuentro, que contó con 40 participantes presenciales por las medidas de bioseguridad y más de 270 participantes por los canales de YouTube y Facebook de la CCDE, se permitió escuchar y tejer con más de 10 experiencias de educación para personas jóvenes y adultas de Cali, Nariño, Medellín, Valledupar, Cauca, Risaralda, Quindío y Bogotá. 

 

 

 

 

 

 

“Tenemos que tener competencias laborales en los estudiantes que atendemos en los ciclos educativos de la EPJA, nosotros debemos potenciar ese conocimiento, tenemos que tener una educación pertinente donde el estudiante pueda sentirse agradado y debemos ser flexibles ante las condiciones de vida que afronta la población EPJA”, resaltó Jarvis Olivella, Rector-Directivo de ASODIC en Valledupar. 

El evento concluyó con las palabras de clausura de los moderadores agradeciendo la participación de cada una/o de las y los ponentes y de los nuevos desafíos planteados.

Para ver el Encuentro en su totalidad puede acceder al canal de YouTube de la Coalición Colombiana por el Derecho a la Educación y en su Página web.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Mira también a continuación el encuentro realizado por la Coalición Colombiana el 11 de septiembre, para discutir la alfabetización en la era digital:


<!-- start Autor artigos -->
			<style type=/* widget: Autor artigos */ #descriuc_autor_artigos_elementor30050 {display:none; position: absolute; background:#ffffff; z-index:999; border:1px solid #e9e8e8; border-radius:3px; padding:10px; font-size:14px;}

María Cianci Bastidas

Maria Cianci Bastidas, venezolana, socióloga, educadora y comunicadora popular, es coordinadora de Formación e Investigación en la Coordinación General de la Asociación Latinoamericana de Educación y Comunicación Popular (ALER) y facilitadora de diversos talleres vinculados a género, comunicación popular, producción radiofónica, educación popular, organización comunitaria, sistematización. Ha sido profesora de sociología de la comunicación, metodología de la investigación, economía política y análisis de la realidad.

A propósito del 8 de septiembre, día internacional de la alfabetización

Benita es una mujer que aprendió a leer a los 24 años, ya tenía 2 hijas y 1 hijo, además responsable de hogar. Benita participó de un proceso de alfabetización para personas jóvenes y adultas, en sus propias palabras, la vida cambió para siempre. Reconoció que en las letras había más que información, y se involucró en la organización comunitaria de su barrio. Con un grupo de mujeres se empeñaba, tercamente en mover las injusticias a las que se someten quienes viven en sectores populares y con frecuencia quedan al margen de la atención del Estado para una verdadera garantía de derechos. Llevó y lleva varios proyectos, uno de ellos el programa de integración escolar para niñas, niños y jóvenes que habían interrumpido su trayectoria educativa.

La historia de Benita podría ser la de cualquier persona, en cualquier barrio de América Latina y El Caribe. A pesar del desarrollo tecnológico aún con vergüenza y responsabilidad debemos asumir que en el planeta, 773 millones de personas adultas no saben leer ni escribir. ¡Sí! Escuchó bien 773 millones de personas, eso equivale a toda la población de los 30 países de América Latina y El Caribe sumando unos numeritos más.

La cifra de por sí ya es alarmante, pero hay que ponerle cara a esos números, para que dejen de ser fríos y sintamos como si fuera carne propia la exclusión y discriminación que sufren personas como Benita que no podían leer ni escribir.

Leer y escribir no son solo operaciones lógicas y cognitivas, se refiere también a un mundo de posibilidades que se abre a su par. Acceder a la autonomía para no ser víctimas de engaños, para procesar lecturas y reflexiones a su gusto. Y también como decía Freire, el maestro que nos inspira en la educación popular, para aprender a leer el mundo, sabemos que leer es mucho más que decir ma, me, mi, mo. Leer es un acto político, donde aprendemos sobre la cultura democrática, la participación ciudadana y nos liberamos de las múltiples formas de opresión y violencias, explícitas o sutiles.

Adicionalmente a la lectoescritura, hoy en pleno 2021 tenemos desafíos que se cruzan con el contexto de la pandemia y la alfabetización digital. Tener acceso a computadoras, teléfonos u otros dispositivos es una parte del acceso digital, acceder al internet resulta otro peldaño que debe escalarse, y que persiste como barrera para la enseñanza – aprendizaje, sin dejar de lado que al mismo tiempo el manejo de las tecnologías sigue dejando a mucha gente por fuera.

Hoy, 8 de septiembre es día internacional de la alfabetización, y aunque la Organización de Naciones Unidas señala en la meta 4 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en la Agenda 2030, garantizar una educación durante toda la vida. La tarea aún sigue pendiente.

La alfabetización es pues, un camino libertario, para la emancipación y autonomía hacia la dignidad y ejercicio pleno de derechos. Resulta urgente e impostergable un compromiso firme con el financiamiento educativo público para que el derecho humano a la educación sea un hecho concreto para todas las personas, por supuesto considerando la alfabetización en todas sus dimensiones.

">
Artículo escrito por María Cianci Bastidas, de La Asociación Latinoamericana de Educación y Comunicación Popular (ALER)

Alfabetización en tiempos de pandemia y era digital

9 de septiembre de 2021

María Cianci Bastidas

Maria Cianci Bastidas, venezolana, socióloga, educadora y comunicadora popular, es coordinadora de Formación e Investigación en la Coordinación General de la Asociación Latinoamericana de Educación y Comunicación Popular (ALER) y facilitadora de diversos talleres vinculados a género, comunicación popular, producción radiofónica, educación popular, organización comunitaria, sistematización. Ha sido profesora de sociología de la comunicación, metodología de la investigación, economía política y análisis de la realidad.

A propósito del 8 de septiembre, día internacional de la alfabetización

Benita es una mujer que aprendió a leer a los 24 años, ya tenía 2 hijas y 1 hijo, además responsable de hogar. Benita participó de un proceso de alfabetización para personas jóvenes y adultas, en sus propias palabras, la vida cambió para siempre. Reconoció que en las letras había más que información, y se involucró en la organización comunitaria de su barrio. Con un grupo de mujeres se empeñaba, tercamente en mover las injusticias a las que se someten quienes viven en sectores populares y con frecuencia quedan al margen de la atención del Estado para una verdadera garantía de derechos. Llevó y lleva varios proyectos, uno de ellos el programa de integración escolar para niñas, niños y jóvenes que habían interrumpido su trayectoria educativa.

La historia de Benita podría ser la de cualquier persona, en cualquier barrio de América Latina y El Caribe. A pesar del desarrollo tecnológico aún con vergüenza y responsabilidad debemos asumir que en el planeta, 773 millones de personas adultas no saben leer ni escribir. ¡Sí! Escuchó bien 773 millones de personas, eso equivale a toda la población de los 30 países de América Latina y El Caribe sumando unos numeritos más.

La cifra de por sí ya es alarmante, pero hay que ponerle cara a esos números, para que dejen de ser fríos y sintamos como si fuera carne propia la exclusión y discriminación que sufren personas como Benita que no podían leer ni escribir.

Leer y escribir no son solo operaciones lógicas y cognitivas, se refiere también a un mundo de posibilidades que se abre a su par. Acceder a la autonomía para no ser víctimas de engaños, para procesar lecturas y reflexiones a su gusto. Y también como decía Freire, el maestro que nos inspira en la educación popular, para aprender a leer el mundo, sabemos que leer es mucho más que decir ma, me, mi, mo. Leer es un acto político, donde aprendemos sobre la cultura democrática, la participación ciudadana y nos liberamos de las múltiples formas de opresión y violencias, explícitas o sutiles.

Adicionalmente a la lectoescritura, hoy en pleno 2021 tenemos desafíos que se cruzan con el contexto de la pandemia y la alfabetización digital. Tener acceso a computadoras, teléfonos u otros dispositivos es una parte del acceso digital, acceder al internet resulta otro peldaño que debe escalarse, y que persiste como barrera para la enseñanza – aprendizaje, sin dejar de lado que al mismo tiempo el manejo de las tecnologías sigue dejando a mucha gente por fuera.

Hoy, 8 de septiembre es día internacional de la alfabetización, y aunque la Organización de Naciones Unidas señala en la meta 4 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en la Agenda 2030, garantizar una educación durante toda la vida. La tarea aún sigue pendiente.

La alfabetización es pues, un camino libertario, para la emancipación y autonomía hacia la dignidad y ejercicio pleno de derechos. Resulta urgente e impostergable un compromiso firme con el financiamiento educativo público para que el derecho humano a la educación sea un hecho concreto para todas las personas, por supuesto considerando la alfabetización en todas sus dimensiones.


Por una educación de personas jóvenes y adultas, pública, popular, intercultural inclusiva, gratuita y transformadora

6 de septiembre de 2021

Este documento de trabajo comparte información, ya que, si no se conoce, no es posible encontrar las claves críticas, los vacíos y las brechas, para superar las condiciones en que se desenvuelve la vida de personas jóvenes y adultas, por lo que las políticas intersectoriales y territoriales son de vital importancia, así como una gestión renovada de la Educación de Personas Jóvenes y Adultas (EPJA) pública, popular, intercultural, transformadora, inclusiva y gratuita.


Descargar

Documento final: Consultas subregionales de América Latina y el Caribe (abril y julio de 2021): camino a la Séptima Conferencia Internacional de Educación de Adultos

30 de agosto de 2021

Este documento sintetiza las consultas realizadas con los países de la región de América Latina y el Caribe con el liderazgo de OREALC/UNESCO Santiago y en articulación con el Instituto de la UNESCO de Aprendizaje a lo Largo de Toda la Vida (UIL), con el propósito de contribuir, desde la región, a la preparación de la CONFINTEA VII. Tiene como referencia y fuente principal los informes elaborados a partir de dos consultas subregionales: la de América Latina y el Caribe, celebrada en julio de 2021, que tuvo a Argentina como país anfitrión y la del Caribe anglófono celebrada en abril de 2021.


Descargar