
Arrancan las actividades del festival audiovisual “¡Luces, Cámara y Educación!” en La Paz
7 de diciembre de 2017Muestras de películas, ruedas de diálogo y música marcaron el primer día de actividades de este evento, que tiene como objetivo sensibilizar a la ciudadanía sobre la necesidad de superar la violencia y discriminación por orientación sexual e identidad de género en la escuela (más…)
Estudiantes secundarios de Chile lanzan cuaderno sobre educación sexual para jóvenes del país
25 de octubre de 2017Junto con Amnistía Internacional, alumnos y alumnas de cuatro regiones del país participaron de talleres y crearon un libro que busca “abortar los mitos sobre sexualidad” en la educación (más…)

Entrevista a Aminta Navarro: “El debilitamiento de la educación pública genera una gran exclusión”
5 de octubre de 2017En el marco de la Semana Latinoamericana por el Derecho a la Educación, la Asociación Latinoamericana de Educación y Comunicación Popular (ALER) realiza entrevistas para debatir los temas de esta movilización regional.
En este contexto, dialogamos con Aminta Navarro, del Foro Dakar Honduras, quien nos cuenta que su país, pese a ya destinar el 6% de su Producto Interior Bruto (PIB) a la educación, como prevén los acuerdos internacionales, todavía no ofrece una educación de calidad a la población.
Además, resalta la entrevistada, hay una tendencia de debilitamiento de la educación pública en la región latinoamericana y caribeña que es preocupante: “vemos que se reducen los presupuestos, se desacredita la educación pública para fortalecer a la educación privada. Y esta avanza, y avanza en todos los países, porque se presenta como una mejor alternativa”. Como resultado, comenta que se genera una gran exclusión de la población que no puede pagar por la educación privada de sus hijos e hijas.
Hace un llamado de atención a los Estados, que tienen un compromiso de financiar la educación y no desviar esos recursos para otros gastos que no potencian el desarrollo de los países.
Escuche a continuación la entrevista completa.
Entrevista: María Cianci Bastidas, de ALER
Producción: Fabíola Munhoz y Samuel Grillo, de CLADE
Transcripción: Marina Martins Gonzalez

En Seminario, abordamos los avances y desafíos para la igualdad de género en la educación de la región
30 de septiembre de 2017El evento, que abarcó cinco días de diálogos transmitidos por Internet, tuvo el objetivo de contribuir al debate respecto a la garantía del derecho a la igualdad de género en y desde la educación en América Latina y el Caribe (más…)

Delegación de la CLADE participa en evento sobre violencia y discriminación contra personas LGBTI
25 de septiembre de 2017En el marco de la 72ª Asamblea General de las Naciones Unidas, la delegación de la Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educación (CLADE) participó en el panel “Ending Violence and Discrimination Against LGBTI” (“Acabando con la violencia y la discriminación contra la población LGBTI”), promovido por el LGBTI Core Group de la ONU el pasado 20 de septiembre. (más…)
Uruguay: Justicia rechaza acción de amparo contra la Guía de Educación Sexual
El Tribunal de Apelaciones de Uruguay rechazó la acción de amparo presentada por un grupo de madres y padres para detener la difusión de la Propuesta Didáctica Para El Abordaje de La Educación Sexual en Educación Inicial y Primaria.
Desde Cotidiano Mujer entendemos que la educación sexual es una parte clave de la formación de cualquier niño o niña, por lo que celebramos el fallo del Tribunal. El silencio y el tabú también son formas de comunicar, por lo que la guía es un apoyo para que el cuerpo docente pueda sacar a la sexualidad de ese lugar oscuro en el que se la ha colocado tradicionalmente.
Mirá el debate sobre educación sexual
Fuente: Cotidiano Mujer

Emma Puig: “Construir sociedades más igualitarias desde la educación”
17 de julio de 2017Emma Puig, antropóloga, especialista regional de igualdad de género e inclusión social en América Latina y el Caribe, de Plan Internacional, ha acompañado acciones de incidencia para la adopción de la resolución de UNESCO Aprender sin Miedo en 2015, así como iniciativas por la igualdad y la no violencia de género. (más…)

La equidad de género en el currículo de educación básica en Perú suscita controversia y rechazo de grupos conservadores
22 de junio de 2017Desde la aprobación de un nuevo currículo nacional que tiene la equidad de género como uno de sus principios y metas, el Ministerio de Educación peruano ha sido cuestionado por grupos conservadores que han llegado hasta demandar al Ministerio reclamando la abolición del plan de estudios y detener su implementación. (más…)
Publicación insta por una agenda de género para las políticas educativas en Brasil
4 de mayo de 2017En un contexto político muy difícil, el proyecto “Género y Educación” tiene como objetivo contribuir para la consolidación del lugar de la agenda de género en las políticas educativas brasileñas, en sus intersecciones con cuestiones de raza y de sexualidad (más…)
Ensayo académico aborda la importancia de garantizar la educación sexual integral en la educación preescolar e inicial
5 de abril de 2017El artículo “La agenda pendiente de la educación inicial y preescolar en México: sexualidad integral”, fue elaborado por Fernando Salinas-Quiroz y Adriana Leona Rosales Mendoza, de la Universidad Pedagógica Nacional de México (más…)