La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) expresa su profunda preocupación con la carta emitida por el Departamento de Educación y el Departamento de Justicia de los Estados Unidos el 22 de febrero de 2017, que informa a las escuelas de todo el país que reciben fondos federales del retiro y recisión de las directrices contenidas en la carta sobre estudiantes trans emitida el pasado 13 de mayo de 2016 por estos mismos organismos. Con esta nueva medida el gobierno de los Estados Unidos retira importantes protecciones federales que garantizaban la no discriminación, inclusión, aceptación y reconocimiento integral de la identidad de género de las personas trans y aquellas no conformes con el género en el ámbito escolar.
Videoclip aborda la violencia por orientación sexual e identidad de género en la educación, exhortando a la comunidad educativa a enfrentarla
1 de abril de 2017El videoclip “Cuento Contigo”, realizado por la Red Iberoamericana de Educación LGBTI, aborda la violencia y discriminación por orientación sexual e identidad de género en las escuelas y demás centros educativos, y exhorta a la comunidad educativa a implicarse en la creación de espacios que respeten y valoren la diversidad, y sean libres de homofobia y transfobia, seguros e igualitarios para todas y todos. (más…)
Por una educación con diversidad e igualdad: Nuestra lucha colectiva por el fin de la violencia de género en los espacios educativos
28 de marzo de 2017Durante 15 días, nos movilizamos contra la discriminación y la violencia por identidad de género y orientación sexual en la educación (más…)

Perú: Sociedad civil, iglesias, especialistas en educación y docentes apoyan Currículo Escolar
24 de marzo de 2017A través de un pronunciamiento, la Plataforma por el Derecho a la Educación y la Igualdad respaldó la política curricular del Estado que considera fundamental impulsar la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres desde la escuela, destacó el Ministerio de Educación (Minedu) (más…)

Lanzamiento de la campaña “MICROagresiones- MACROimpactos”
17 de marzo de 2017La Casa de la Cultura Ecuatoriana “Benjamín Carrión”, abrió sus puertas para el lanzamiento de la campaña “Transforma la norma: Microagresiones- Macroimpactos”, impulsada por Nicole Tejada y Andrea Ortiz, ambas estudiantes de la Facultad de Comunicación Organizacional, de la Universidad San Francisco de Quito y por La Comunidad para el Desarrollo Humano, organización humanista que trabaja impulsando Consejos Permanentes por la Noviolencia Activa en diversas instituciones educativas de Quito. (más…)

Petición por una educación basada en el respeto a la diversidad, la igualdad de género y la no discriminación en Perú
Ante los ataques de que viene siendo objeto la reforma curricular de la educación básica que se pone en marcha en el Perú con miras a promover el respeto a la diversidad y a la igualdad de género en las escuelas, la Amnistía Internacional, en alianza con el Centro de Promoción y Defensa de los Derechos Sexuales y Reproductivos (PROMSEX) y el Movimiento de Adolescentes y Niños Trabajadores Hijos de Obreros Cristianos (MANTHOC), impulsa la petición “Educación con respeto, educación con igualdad”. (más…)

Códigos de masculinidad hegemónica en educación
16 de marzo de 2017En este artículo se hace un análisis de los procesos de construcción de los códigos de masculinidad tradicional en los chicos, relacionándolos con el campo educativo y analizando los mecanismos que funcionan en los contextos escolares para imponerles una visión hegemónica de la masculinidad, heterosexual y homofóbica. (más…)