Ilustración: Taís Borges

Documento identifica marcos jurídicos y conceptuales respecto a la diversidad sexual e identidad de género en la educación

11 de agosto de 2016

El material apunta los desarrollos conceptuales y jurídicos más relevantes en el campo de los derechos humanos y en los debates de trascendencia para el campo de la educación, además de analizar políticas y prácticas educativas que promueven el enfoque de derechos y de diversidad sexual (más…)


XEGA

Orientación sexual e identidad de género cuentan con mecanismos de protección

2 de julio de 2016

CLADE celebra los recientes avances ocurridos en materia de protección de la orientación sexual e identidad de género tanto en el ámbito de las Naciones Unidas como en el ámbito del Sistema Interamericano de Derechos Humanos, los que sin duda redundarán en una mejor promoción, protección y realización de los derechos humanos, en particular de las personas LGBTI (más…)


David Aruquipa Pérez

La Ley de Identidad de Género en Bolivia

23 de mayo de 2016

La Campaña Boliviana por el Derecho a la Educación saluda la aprobación de la ley, en el marco del compromiso asumido por las y los Ministras/os de todo el mundo, sumadas/os a líderes de la sociedad civil y de organismos multilaterales, para hacer frente a la violencia homofóbica y transfóbica en la escuela (más…)


MEC/João Bittar

Informe alerta sobre la violencia contra la niñez en América Latina y el Caribe

5 de marzo de 2016

Según comunicado divulgado por la CIDH, la violencia practicada en el ámbito educativo lleva asociados efectos negativos en el derecho a la educación de las niñas y niños afectadas/os, dado que impide el aprendizaje e incrementa los índices de ausentismo y deserción (más…)


Violencia de género en las escuelas: caminos para su prevención y superación

3 de marzo de 2016

La cartilla pretende reflexionar y sensibilizar sobre la violencia de género en el contexto educativo, y promover un debate sobre el tema con las comunidades educativas de nuestra región, en particular en el ámbito de la educación secundaria, buscando también recabar recomendaciones de políticas públicas para su superación.


Descargar
Esta cartilla pretende reflexionar y sensibilizar sobre la violencia de género en el contexto educativo, y promover un debate sobre el tema con las comunidades educativas de nuestra región, en particular en el ámbito de la educación secundaria, buscando también recabar recomendaciones de políticas públicas para su superación.

<a href=Lea la publicación aquí">

Violencia de género en las escuelas: caminos para su prevención y superación

Esta cartilla pretende reflexionar y sensibilizar sobre la violencia de género en el contexto educativo, y promover un debate sobre el tema con las comunidades educativas de nuestra región, en particular en el ámbito de la educación secundaria, buscando también recabar recomendaciones de políticas públicas para su superación.

Lea la publicación aquí


La CLADE considera que el ámbito educativo formal y no formal debe ser espacio de reeducación de las relaciones de género, de transformación de las relaciones entre hombres y mujeres, niños y niñas, de deconstrucción de estereotipos y de un replanteo de las masculinidades, buscando la construcción de sociedades cada vez más democráticas, inclusivas y promotoras de la paz, la igualdad de género y la diversidad.<!--more-->

En base a esta perspectiva, la CLADE lanzó la cartilla <em>Violencia de género en las escuelas: caminos para su prevención y superación</em>.

La publicación, que se desarrolló en alianza con la Coalición Colombiana por el Derecho a la Educación, la Incidencia Civil en la Educación de México, el Foro Dakar Honduras y el Foro por el Derecho a la Educación Paraguay, con el apoyo de UNICEF - Oficina para América Latina y el Caribe, pretende reflexionar y sensibilizar sobre la violencia de género en el contexto educativo, y promover un debate sobre el tema con las comunidades educativas de nuestra región, en particular en el ámbito de la educación secundaria, buscando también recabar recomendaciones de políticas públicas para su superación.

Descargue la publicación completa <a href=aquí.">

Cartilla reflexiona sobre prevención y superación de la violencia de género en las escuelas

La CLADE considera que el ámbito educativo formal y no formal debe ser espacio de reeducación de las relaciones de género, de transformación de las relaciones entre hombres y mujeres, niños y niñas, de deconstrucción de estereotipos y de un replanteo de las masculinidades, buscando la construcción de sociedades cada vez más democráticas, inclusivas y promotoras de la paz, la igualdad de género y la diversidad. (más…)


Colombia Diversa

Colombia: Adolescente Sergio Urrego se suicidó en agosto del 2014 tras haber sido discriminado por la dirección de su colegio

23 de febrero de 2016

Ante esta denuncia, la Corte Constitucional de Colombia determinó que las escuelas del país garanticen el respeto a la orientación sexual y a la identidad de género (más…)


Informe de la CIDH denuncia los altos índices de violencia contra personas LGBTI y la vulneración del derecho a la educación

12 de noviembre de 2015

Para la Comisión, la discriminación y violencia contra niños, niñas y jóvenes con sexualidades e identidades no normativas empieza en el hogar y en las escuelas, donde la familia, los miembros de la comunidad, docentes y directivos/as de las escuelas desaprueban su orientación sexual y/o identidad de género (más…)


Serge Bibauw

Aprender sin miedo: Resolución de la UNESCO presenta directrices para enfrentar y prevenir la violencia de género en la educación

13 de abril de 2015

Es importante que la sociedad civil organizada de cada país de nuestra región pregunte a las respectivas autoridades qué medidas están siendo tomadas para poner la resolución en práctica. Preparamos y ponemos a disposición un modelo de carta para animar las autoridades de su país a adoptar las recomendaciones del documento (más…)