Para conocer cuáles son los desafíos, oportunidades y expectativas que se avizoran para la realización del derecho a la educación en Argentina, en el 2020, con el nuevo gobierno de Alberto Fernández, dialogamos con Alberto Croce, secretario nacional de la <a href=Campaña Argentina por el Derecho a la Educación (CADE). “Pese a la esperanza que el nuevo escenario despierta y aunque el nuevo presidente tenga la educación como una de sus prioridades en su plan de gobierno, es necesario tomar en cuenta la difícil situación económica y social del país. Este es un año de muchas expectativas y de muchas preocupaciones”, afirma Croce. Lee la entrevista a continuación.
¿Cuál es el contexto nacional del derecho a la educación actualmente, y cuáles son las expectativas para el 2020?
Alberto Croce - El 2020 será un año especialmente importante para la educación en el país, una vez que el nuevo gobierno, liderado por Alberto Fernández, asumió la presidencia hace menos de 2 meses, representando un nuevo escenario para dicha área. Las prioridades del nuevo presidente están relacionadas a superar la gran crisis económica que el país enfrenta, la cual tiene conexión con la deuda externa argentina. Sin embargo, aún resta mucho a aclarar en relación a las otras políticas públicas planteadas por Fernández.
"Pese a la esperanza que el nuevo escenario despierta y aunque el nuevo presidente tenga la educación como una de sus prioridades en su plan de gobierno, es necesario tomar en cuenta la difícil situación económica y social del país"
Los primeros pasos hacia un plan de gobierno para la educación son dados esta semana, con una reunión entre el gobierno federal y los ministros de educación provinciales. Además, se realiza hoy [31 de enero] la primera reunión entre el gobierno y los sindicatos docentes en 4 años, para debatir la cuestión de los salarios y las condiciones de trabajo de las maestras y los maestros. Este debate es particularmente importante, pues afecta las condiciones de enseñanza de las y los estudiantes y también la participación de la comunidad educativa en el planeamiento de las políticas. Pese a la esperanza que el nuevo escenario despierta y aunque el nuevo presidente tenga la educación como una de sus prioridades en su plan de gobierno, es necesario tomar en cuenta la difícil situación económica y social del país. Este es un año de muchas expectativas y de muchas preocupaciones.
Ante el contexto mencionado, ¿cuáles serán las actividades o ejes de acción prioritarios de la CADE este año?
Alberto Croce - Estamos planteando para el 2020 algunas cuestiones muy importantes y diversas. Entre ellas, seguiremos impulsando la implementación de la Verificación Técnica Escolar (VTE) en los centros educativos del país. La Verificación, que asegura que la infraestructura de las escuelas esté en condiciones adecuadas y seguras para la garantía del derecho a la educación, es una iniciativa que busca promover el control ciudadano accesible sobre los presupuestos educativos locales y la calidad y seguridad de las condiciones de los centros educativos.
"La educación no debe quedarse en el reciclaje solamente, sino promover que debemos ser ciudadanos y ciudadanas cuidadores de la Madre Tierra, de la Pacha Mama"
También nos proponemos abrir espacios de participación a los distintos sectores sociales en el planeamiento de las políticas públicas. Trabajando con las y los estudiantes, sindicatos, cooperativas, ONGs y escuelas, queremos generar espacios de discusión sobre el derecho a la educación y las políticas educativas, para que él se abra y no se quede cerrado a sectores muy técnicos o que se apropien de la educación sin realizar debates públicos. La CADE también desea promover una educación emancipadora en las escuelas, defendiendo que se incluyan cuestiones como la educación sexual integral (ESI) y la educación ambiental. Creemos que la educación no debe quedarse en el reciclaje solamente, sino promover que debemos ser ciudadanos y ciudadanas cuidadores de la Madre Tierra, de la Pacha Mama, y que esta idea se forme desde la escuela. En el ámbito jurídico, la CADE planea sostener una perspectiva federal de la educación, pero respetando y acompañando las propuestas provinciales, así como valorando las cuestiones y especificidades locales, a través del apoyo a las experiencias educativas de gestión social y cooperativa. Asimismo, una de las grandes apuestas de la Campaña para el 2020 será la lucha por mecanismos legales que garanticen un financiamiento educativo nacional adecuado. Además, queremos incidir por un compromiso del nuevo gobierno en actuar por la garantía de una inversión mínima del 6% del Producto Interno Bruto (PIB) del país a la educación básica.">
Para conocer cuáles son los desafíos, oportunidades y expectativas que se avizoran para la realización del derecho a la educación en Argentina, en el 2020, con el nuevo gobierno de Alberto Fernández, dialogamos con Alberto Croce, secretario nacional de la Campaña Argentina por el Derecho a la Educación (CADE).

Nuevo gobierno en Argentina: Expectativas y luchas para la defensa de la educación en el 2020

31 de enero de 2020

Para conocer cuáles son los desafíos, oportunidades y expectativas que se avizoran para la realización del derecho a la educación en Argentina, en el 2020, con el nuevo gobierno de Alberto Fernández, dialogamos con Alberto Croce, secretario nacional de la Campaña Argentina por el Derecho a la Educación (CADE).

“Pese a la esperanza que el nuevo escenario despierta y aunque el nuevo presidente tenga la educación como una de sus prioridades en su plan de gobierno, es necesario tomar en cuenta la difícil situación económica y social del país. Este es un año de muchas expectativas y de muchas preocupaciones”, afirma Croce.

Lee la entrevista a continuación. (más…)


Foto: FODEP

Chile: A 100 días del estallido actores del movimiento social llaman a defender el derecho a manifestarse

26 de enero de 2020

El Foro por el Derecho a la Educación Pública (FODEP) y la Red  Contra la Represión a Estudiantes, convocaron a una conferencia de prensa en la que participaron Ayelén Salgado y Víctor Chanfreu voceros de de la ACES, Alondra Carrillo vocera de la coordinadora 8 M, Daniela Vázquez y Jorge Briones dirigentes del Colegio de Profesores y militantes del Movimiento Unidad Docente, Emilia Schneider de la FECH, Dantón Vera dirigente  de la Federación Nacional de Trabajadores de la Educación Pública, Verónica Soto del Centro de Padres del Liceo Experimental Artístico (LEA), establecimiento  en el que hay  además de 23 estudiantes querellados. Junto a ellas/os  estuvieron también representantes de  apoderados de distintos Liceos de la Capital, como el Instituto Nacional y  el INBA, se encontraba además, Luis Cáceres padre de Joaquín Cáceres, menor detenido en el contexto del estallido y que fue recluido en el  SENAME por más de 2 meses, hoy en reclusión domiciliaria. (más…)


<span style=Hoy (24/1) se celebra el Día Internacional de la Educación. Proclamada en la Asamblea General de las Naciones Unidas en el 2018, la fecha promueve “el papel de la educación para la paz y el desarrollo” y es un marco para reconocer el rol fundamental que juega el derecho a la educación en la realización de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la transformación del mundo hacia la paz, la justicia social y la sostenibilidad. Pese a la existencia de metas y objetivos internacionales que establecen la obligación de los Estados en garantizar una educación pública, gratuita, inclusiva y de calidad para todas y todos, más de 258 millones de niñas, niños y jóvenes en el mundo siguen fuera de la escuela. En este contexto, la Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educación (CLADE) llama la atención para la necesidad de asegurar una educación emancipadora, que promueva los derechos humanos y transforme vidas y realidades, desde la reflexión, el diálogo, el pensamiento crítico; y desde la capacidad de indagar, cuestionar, discernir, imaginar y accionar por otros mundos posibles. Según el documento “Educar para la Libertad: Por una educación emancipadora y garante de derechos”, publicado por la CLADE en el 2019, la educación emancipadora debe garantizar a la comunidad educativa condiciones de libertad y dignidad, para que pueda reflexionar, dialogar, formarse y producir conocimientos en el sentido de cambiar las interrelaciones sociales, hacia la abolición de opresiones y hegemonías patriarcales, heterosexuales y heteronormativas, entre otras.  Conoce a continuación algunos ejes que, desde el punto de vista de la CLADE, son importantes para asegurar una educación emancipadora: 
1. Libertad
Según los principios de la educación popular, y especialmente la teoría del educador brasileño Paulo Freire, la educación debe darse a partir del diálogo y de relaciones horizontales entre los sujetos de las comunidades educativas. Por esa perspectiva, una educación emancipadora es aquella que genera conciencia crítica y, por lo tanto, libera y establece condiciones para que todas las personas puedan participar, en pie de igualdad, en la vida económica, política, cultural y social de los distintos pueblos, países y comunidades.
2. Transformación
El concepto de educación transformadora plantea que la educación tiene el potencial de cambiar las vidas de las personas, y de además promover, fortalecer y motivar sus capacidades para transformar la realidad, superando las asimetrías sociales y defendiendo una sociedad libre de cualquier opresión, marginalización, explotación y exclusión social. De esa manera, la educación debe contribuir a que las personas estén en sintonía a su tiempo y espacio, conozcan su territorio, contexto, historia y diversidad cultural, mientras que los espacios y procesos de educación informal, no formal y formal deben estar relacionados, siendo promotores de culturas y saberes, investigación, enseñanza y extensión, contribuyendo para que existan la justicia económica, social y ambiental. En ese sentido, la educación transformadora también pasa por la democratización del conocimiento, del arte, de la cultura y de nuestra memoria histórica.
3. Descolonización
La colonización sufrida por los pueblos latinoamericanos y caribeños les impuso saberes, maneras de hacer y ser, formas de pensar, valoraciones e instituciones que subsisten y son manifestaciones que oprimen y niegan sus identidades originarias. Sin embargo, los movimientos populares de América Latina y el Caribe construyen sus luchas en base a conocimientos ancestrales, culturales, populares y espirituales ajenos al cientificismo propio de la teoría eurocéntrica u occidental. Un proyecto educativo liberador debe, entonces, revelar, cuestionar y tratar de superar estos aspectos coloniales de la sociedad. Debe asegurar la enseñanza y el aprendizaje de conocimientos acumulados por la humanidad en distintos campos, pero superando la hegemonía de conceptos y miradas de base eurocéntrica u occidental, y a la vez tomando en cuenta y valorando la diversidad de saberes, culturas, lenguas y cosmovisiones de los distintos pueblos, lo que implica la inclusión de todas las personas con la misma oportunidad de aportar y aplicar prácticas y metodologías propias.

4. Democracia

Por la pedagogía crítica, los centros educativos son espacios de encuentro, en el que las personas pueden trabajar en forma conjunta para abordar sus problemas, desarrollar proyectos, encontrar y experimentar las diferencias y practicar la democracia. En ese sentido, la participación popular, en especial de integrantes de la comunidad educativa, debe estar presente en el diseño, definición, implementación, monitoreo y evaluación de las políticas educativas y los proyectos político-pedagógicos. Este es un elemento fundamental para la organización de la gestión democrática en la educación. 
5. Igualdad de género
La garantía de los derechos de las mujeres, niñas y adolescentes, así como de la comunidad LGBTIQ+, está relacionada con la promoción de una vida digna y la posibilidad de elegir con libertad el propio proyecto de vida, sin restricción a su ser y actuar en el mundo. Para ello, es primordial deconstruir patrones patriarcales y afirmar normas, roles y relaciones de género en condiciones de igualdad y equidad. Una educación que permita reflexionar sobre los roles y estereotipos que se asignan a los géneros; replantear los conceptos sobre masculinidades y feminidades, para que sean más sensibles y responsables, y para que accionen en la construcción de sociedades verdaderamente incluyentes, igualitarias, pacíficas y democráticas.
6. Comunicación y tecnología
Los medios de comunicación educan las personas a todo momento, más aún en la actualidad, donde predominan las tecnologías de la información y comunicación (TICs), y los rápidos cambios tecnológicos. En ese contexto, es un rol de la educación y una tarea cotidiana de la ciudadanía pensar críticamente la comunicación y lo que se difunde a través de los medios y las redes sociales digitales. Poner en la agenda educativa y comunicativa posiciones críticas y temas para la reflexión significa abrir espacios para profundizar el debate democrático, alentando la participación social y la pluralidad. 
7. Afecto y cuidado
Las personas traen en sí un contenido rico de experiencias, vivencias, sueños, emociones y sensibilidades, fundamentales para su desarrollo. La educación debe valorar la manera de ser, sentir y pensar de las personas, permitiéndoles, desde el autoconocimiento, desarrollar sus potencialidades intelectuales, afectivas y espontáneas. En ese sentido, el cuidado y el amor deben tomarse como principios éticos de la educación. Es en la alegría, la curiosidad y la complicidad que educadoras y educadores fortalecen en cada educanda y educando la pasión por aprender, descubrir, reflexionar, discutir y constatar. Es en la mediación dialógica que se dará la verdadera pedagogía del amor, la cual debe ser vivida a través de la emoción, del cariño y del afecto.

>> Lee+ ¡Disfruta 52 libros digitales de pedagogía!

">
Libertad, transformación, descolonización, democracia, igualdad de género, comunicación, afecto y cuidado son ejes que desde el punto de vista de la CLADE son importantes para asegurar una educación que contribuya para formar sociedades libres de todo tipo de opresión

Día Internacional de la Educación: 7 ejes fundamentales para una educación emancipadora

24 de enero de 2020

Hoy (24/1) se celebra el Día Internacional de la Educación. Proclamada en la Asamblea General de las Naciones Unidas en el 2018, la fecha promueve “el papel de la educación para la paz y el desarrollo” y es un marco para reconocer el rol fundamental que juega el derecho a la educación en la realización de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la transformación del mundo hacia la paz, la justicia social y la sostenibilidad. (más…)


Foto: Mídia Ninja

5 recomendaciones a los Estados para que esta sea la década de la educación

22 de enero de 2020

El 24 de enero se celebra el Día Internacional de la Educación. En este marco, y recordando el inicio de la década final para el cumplimiento de la Agenda de Educación 2030, el Comité Directivo Mundial de Seguimiento a esta Agenda divulgó un posicionamiento público. El comunicado reafirma el papel transformador de la educación y la urgencia de que los gobiernos hagan lo necesario para el cumplimiento de este derecho humano, como el camino más viable para construir un futuro más equitativo, pacífico y sostenible.

(más…)


El seis y de siete de enero pasado (2020), miles de estudiantes autoconvocados en asamblea decidieron boicotear el examen hegemónico de admisión a las universidades en Chile: la Prueba de Selección Universitaria (PSU). Tal acción tuvo similares repercusiones que el salto a los torniquetes de metro, acción colectiva que desencadenó el estallido social el pasado 18 de octubre.<!--more-->

Tal como aquel 18 de octubre, las y los estudiantes secundarios se autoconvocaron, deliberaron y actuaron, usando como local de organización sus centros de estudio. Fueron incontables los locales alzados, fueron incontrolables las acciones de boicot; se filtraron pruebas, se concentraron frente a los locales, se sacaron a estudiantes de la sala, se caceroleó, gritó, reclamó, pataleo, sin parar hasta que la PSU se suspendió. Ganó el boicot, el movimiento popular recibió una inyección de oxigeno, una inyección de furia y decisión. Sin duda, un importante hito en este estallido.
<h4><strong>>> Lee+ <a href=La PSU, 3%, y el Sentido Común Neoliberal La Asamblea Coordinadora de Estudiantes Secundarios (ACES), la principal organización secundaria del país, había advertido de esto al gobierno, el que como ha sido la tónica de este proceso, hizo oídos sordos. La ACES apeló a la razón. Miles de estudiantes están presos, heridos, perseguidos por su participación en el estallido, incluso antes de ésta, en distintos liceos públicos movilizados tanto contra la Ley Aula Segura como por el cierre anticipados del año escolar. La ACES sólo solicitó aplazar la prueba, a pesar, que hace años, que las organizaciones de actores educativos llamaban a abolir la PSU. Por qué la Educación Superior debe ser para todas y todos. El mal gobierno en Chile suele apagar los incendios con bencina, no escuchó y el pueblo joven reaccionó. Tras la debacle de la PSU, el gobierno buscó un culpable y la ACES ha sido el candidato ideal. Amenazas (incluso una querella del gobierno contra 34 estudiantes que invoca la Ley de Seguridad Interior del Estado), se suman a la represión en las calles, en las escuelas y el encono de los medos de comunicación. Clase política, medios de comunicación, fuerzas armadas y grupos facistoides, todos contra las secundarias/os. ¿Quién lxs protege? No hay mucho a que echar mano, y es necesario actuar. La represión a las y los estudiantes tiene ya larga data, ha sido sistemática y tiene por objetivo desarticular al sector más activo del movimiento popular urbano en Chile. ¿Cómo construimos nuestros propios mecanismos defensa y de protección de derechos humanos? Sobre esto y más conversamos con Ayelén Salgado y Marcos Fauré de la Asamblea Coordinadora de Estudiantes Secundarios (ACES), desde la Junta de Vecinos de la Villa Olímpica (reducto de organización territorial en esta coyuntura), analizamos la situación de la movilización social en Chile desde sus protagonistas. ">
En entrevista, representantes de estudiantes de secundaria de Chile discuten la represión a las manifestaciones contra la Prueba de Selección Universitaria (PSU)

Chile: El Boicot contra el Sistema de Admisión a la Educación Superior

16 de enero de 2020

El seis y de siete de enero pasado (2020), miles de estudiantes autoconvocados en asamblea decidieron boicotear el examen hegemónico de admisión a las universidades en Chile: la Prueba de Selección Universitaria (PSU). Tal acción tuvo similares repercusiones que el salto a los torniquetes de metro, acción colectiva que desencadenó el estallido social el pasado 18 de octubre. (más…)


Tuvo lugar en <a href=Chile, los días 6 y 7 de enero, la Prueba de Selección Universitaria (PSU), un test estandarizado escrito para el proceso de admisión a la educación universitaria, como ocurre anualmente en el país desde el 2003. Sin embargo, este año la evaluación fue objeto de grandes protestas estudiantiles, y cerca de 160 centros educativos fueron ocupados en todo el Chile contra la realización de la PSU. En este contexto, el Foro por el Derecho a la Educación Pública (FODEP), miembro de la CLADE en Chile, ha publicado una declaración en apoyo a las y los estudiantes del país que, por estas acciones, han sido objeto de acusaciones y posibles querellas por parte del gobierno, así como de hostigamientos, amenazas virtuales y ataques en contra de su integridad física y psicológica.

>> Lee+ ¿Cómo está el financiamiento educativo en Brasil, Chile, El Salvador y Guatemala?

"La PSU se ha convertido en un instrumento evaluativo clave de la mantención del modelo educativo chileno neoliberal, por su rol en la segregación social y económica de la población chilena"
Asimismo, el FODEP subraya su apoyo a las y los integrantes de la Asamblea Coordinadora de Estudiantes Secundarios (ACES), organización miembro del foro, que durante años ha protagonizado movilizaciones para defender el derecho a la educación en Chile, al lado de otras organizaciones. La ACES y la Coordinadora Nacional de Estudiantes Secundarios (CONES) rechazan fuertemente la forma de evaluación propuesta por el gobierno, por considerar que profundiza las desigualdades en el sector educativo. “La PSU se ha convertido en un instrumento evaluativo clave de la mantención del modelo educativo chileno neoliberal, por su rol en la segregación social y económica de la población chilena. Por ello, no vacilamos en rechazar la intensa represión sufrida por los y las estudiantes que se opusieron valientemente a una nueva aplicación de la prueba en todo el país”, afirma el FODEP en su nota pública.

>> Lee+ Redes y organizaciones se solidarizan con el pueblo chileno y condenan las amenazas al estado democrático de derechos

El Foro también rechaza los intentos de reformas en la educación nacional, realizados tras las manifestaciones estudiantiles de 2015 y 2017, clasificándolos como algo puramente cosmético y que vende una falsa gratuidad. En el marco de las nuevas protestas por la educación, que ocurren desde el 18 del pasado octubre, se insta por la real superación de la desigualdad educativa y de la involución social en Chile. El FODEP afirma: “No a la criminalización de los y las dirigentes secundarias de ACES y de todos las y los jóvenes, apoderadas/os y profesoras/es que se han movilizado en rechazo a la prueba que segrega. Exigimos al Estado y los organismos correspondientes la protección para sus vidas y de su integridad, no queremos más hostigamientos y amenazas, arriba los y las que luchan por una educación pública comunitaria, inclusiva, gratuita y plurinacional para todas y todos en todos sus niveles, incluida la Educación Superior”. >> Lee la declaración completa, firmada por la CLADE. Para adherir al posicionamiento, haz clic aquí.">
Las y los estudiantes se manifiestan en contra de la PSU, prueba estandarizada de admisión a la educación superior, que profundiza las desigualdades en el sector educativo

Chile: Estudiantes luchan contra barreras para ingresar a la educación universitaria

9 de enero de 2020

Tuvo lugar en Chile, los días 6 y 7 de enero, la Prueba de Selección Universitaria (PSU), un test estandarizado escrito para el proceso de admisión a la educación universitaria, como ocurre anualmente en el país desde el 2003. Sin embargo, este año la evaluación fue objeto de grandes protestas estudiantiles, y cerca de 160 centros educativos fueron ocupados en todo el Chile contra la realización de la PSU. (más…)


Panel mostrando a Paulo Freire sentado en la hierba con las piernas cruzadas. Detrás de él, una niña juega con una muñeca y, frente a ella, están una azada y un libro.
Luiz Carlos Cappellano

Repudio ante la reciente declaración de Bolsonaro sobre el educador Paulo Freire

23 de diciembre de 2019

El pasado lunes 16 de diciembre 2019, Jair Bolsonaro actual presidente de Brasil, insultó públicamente al Patrono de la Educación Brasileña, Paulo Freire, atribuyéndole responsabilidad por mal desempeño de Brasil en evaluaciones educativas internacionales, como el Programa Internacional de Evaluación de Estudiantes (PISA).

Las redes nacionales, regionales e internacionales que suscriben esta nota pública, quieren expresar su repudio a las declaraciones de Bolsonaro que muestran un desconocimiento sobre Paulo Freire y su obra, declarada “Patrimonio de la Humanidad” por la UNESCO. Durante su vida, Freire recibió 40 títulos de doctorado honoris causa, que le fueron otorgados por universidades de todo el mundo; siendo el tercer pensador más citado en trabajos académicos de lengua inglesa y su libro “Pedagogía del Oprimido” fue traducido a más de 40 lenguas.

Igualmente, reafirmamos nuestra defensa al legado de Paulo Freire y a las banderas de lucha que el educador brasileño siempre apoyó, y nos comprometemos a llevarlas adelante: la libertad de pensamiento, la educación crítica y emancipadora, la autonomía del sujeto, la democracia plena y el respeto a las diversidades.

Firman:

Agencia Pressenza
Asociación Latinoamericana de Educación y Comunicación Popular (ALER)
Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educación (CLADE)
Consejo de Educación Popular de América Latina y el Caribe (CEAAL)
Federación Internacional de Fe y Alegría
Portal Otras Voces en Educación
Red Espacio sin Fronteras
Red de Educación Popular entre Mujeres de América Latina y el Caribe (REPEM)
Red Global/Glocal por la Calidad Educativa
Marcha Global contra el Trabajo Infantil de Sudamérica
Organización Mundial para la Educación Preescolar (OMEP)


El aniversario de 30 años de la Convención sobre los Derechos del Niño, manifestaciones para defender la educación pública y gratuita, riesgos de retroceso para los derechos humanos, diálogos sobre el derecho a la educación en los diferentes países, entre otros hechos y luchas, caracterizaron el año de 2019.

Fue un año más, en que la CLADE y sus miembros dedicaron acciones, esfuerzos y proyectos para defender el derecho humano a una educación transformadora, pública, laica y gratuita para todos y todas, a lo largo de la vida y como responsabilidad del Estado.

<strong><a href=En esta retrospectiva, retomamos las principales actividades y reflexiones de la CLADE y sus miembros durante este año. ¡Buena lectura!">
El aniversario de 30 años de la Convención sobre los Derechos del Niño, manifestaciones para defender la educación pública y gratuita, riesgos de retroceso para los derechos humanos, diálogos sobre el derecho a la educación en los diferentes países, entre otros hechos y luchas, caracterizaron el año de 2019.

La lucha por el derecho a la educación en América Latina y el Caribe en el 2019

21 de diciembre de 2019

El aniversario de 30 años de la Convención sobre los Derechos del Niño, manifestaciones para defender la educación pública y gratuita, riesgos de retroceso para los derechos humanos, diálogos sobre el derecho a la educación en los diferentes países, entre otros hechos y luchas, caracterizaron el año de 2019.

Fue un año más, en que la CLADE y sus miembros dedicaron acciones, esfuerzos y proyectos para defender el derecho humano a una educación transformadora, pública, laica y gratuita para todos y todas, a lo largo de la vida y como responsabilidad del Estado.

En esta retrospectiva, retomamos las principales actividades y reflexiones de la CLADE y sus miembros durante este año. ¡Buena lectura!


Hace una semana, desde el 21 de noviembre, la población de <a href=Colombia ha tomado las calles del país. Estas marchas pacíficas se han caracterizado por la creatividad, la alegría, el arte, el baile y por llegar a todos los rincones de las ciudades y los campos. Pero, ¿qué ha motivado esta movilización? Según Blanca Cecilia Gómez, de la Coalición Colombiana por el Derecho a la Educación (CCDE), este paro nacional es motivado por razones de peso como:
  1. La negación del derecho a la educación para la mayoría de la población juvenil, al disminuir permanentemente los recursos destinados a la educación pública, principalmente universitaria y técnica laboral, y entregarlos a las universidades privadas.
  2. Un plan sistemático de exterminio contra líderes sociales y comunidades indígenas.
  3. El creciente desempleo, principalmente entre la franja más joven de la población.
  4. Una reforma tributaria que ha incrementado los impuestos de manera desmedida para la población colombiana en favor de las empresas.
  5. Una reforma laboral que disminuye el salario mínimo en un 35% para la franja más jóven, y deja por fuera a la mayoría de la población de la posibilidad de pensionarse, mediante una mayor privatización de los aportes obligatorios de las trabajadoras y los trabajadores para su pensión.
  6. Un sistema de salud privatizado y fracasado.
  7. Una gigantesca corrupción gubernamental, que merma los recursos para los programas sociales.
  8. La liberación de gravámenes para grandes grupos económicos y transnacionales, bajo el supuesto argumento de que así se “genera” empleo, y el aumento de los mismos para la ciudadanía en general.
  9. La creación de un holding de empresas privadas para manejar los recursos públicos, entre otros, los de salud, pensiones y educación.
>> Lee+ El sistema de educación superior en Colombia: ¿La educación como derecho o mercancía? “En resumen, la ciudadanía se moviliza en contra de las políticas neoliberales que han generado mucha insatisfacción entre los países de la región, como Chile. Asimismo, protestan contra la política de seguridad adoptada por el presidente Iván Duque, que resultó en el crecimiento de la violencia y la guerra en el país”, cuenta Cecilia Gómez.
Represión contra las protestas
Pese a la característica pacífica de las protestas, el Estado colombiano las ha reprimido fuertemente, resultando en 6 personas asesinadas en la última semana. Entre ellos, Juan David Rojas, de 15 años, que cursaba grado séptimo en el Colégio Alfonso López Michelsen, víctima de una bala perdida, y Dilan Cruz, de 18 años, que fue gravemente herido por un integrante del Escuadrón Móvil Antidisturbios (ESMAD), que usaba una arma no convencional (prohibida por Naciones Unidas).
“En resumen, la ciudadanía se moviliza en contra de las políticas neoliberales que han generado mucha insatisfacción entre los países de la región"
Cruz falleció el 25 de noviembre, justo el día que recibiría su diploma de bachiller. Como muchos otros estudiantes, soñaba con acceder a la educación superior, pero no logró conseguir un préstamo del Instituto Colombiano de Crédito Educativo y Estudios Técnicos en el Exterior (ICETEX) para poder acceder a la universidad. Otra tragedia derivada de la situación de represión en Colombia fue la muerte del soldado Brandon Cely Páez. En un video que se conoció en redes sociales, el soldado anunció que se quitaría la vida tras sufrir matoneo por parte de sus compañeros. Afirmó que fue estigmatizado por apoyar el paro y denunciar falencias en la institución. >> Lee+ Colombia: Corte Constitucional tutela el derecho a la libertad de expresión y educación en al ámbito universitario Según Cecilia Gómez, una medida extraordinaria instaurada por el gobierno ha sido el toque de queda en Bogotá. El último viernes, 22 de noviembre, se decretó el toque de queda, el primero desde el 1977, cuando un gran paro nacional contra el gobierno liberal de Alfonso López Michelsen derivó en violentos disturbios que dejaron una decena de muertos y miles de heridos.
Próximos pasos
Las marchas en Colombia siguen sin previsión de término. El Comité Nacional de Paro (Duque no ha querido dialogar con el Comité de Paro), en reunión el miércoles 27 de noviembre, hizo un llamado a que las personas y organizaciones movilizadas, a que no participen en conversaciones con el gobierno de manera aislada, sino que exijan las negociaciones directas entre el gobierno y el Comité. Hay actividades de incidencia programadas hasta el 10 de diciembre, cuando se celebra el Día Internacional de los Derechos Humanos, contando con cacerolazos, asambleas cívicas y conciertos, además de manifestaciones populares en las calles y plazas del país.">
Desde la semana pasada, Colombia ha presenciado protestas contra las políticas neoliberales del gobierno, que afectan a los derechos de la ciudadanía

¿Por qué la población de Colombia ha tomado las calles?

29 de noviembre de 2019

Hace una semana, desde el 21 de noviembre, la población de Colombia ha tomado las calles del país. Estas marchas pacíficas se han caracterizado por la creatividad, la alegría, el arte, el baile y por llegar a todos los rincones de las ciudades y los campos. (más…)


65 integrantes de parlamentos de la región firmaron declaración en defensa de la educación pública y gratuita para todas y todos

19 de noviembre de 2019

El 3º Encuentro de la Red Mixta de Parlamentarias/os y Sociedad Civil por el Derecho a la Educación en América Latina y el Caribe, realizado por la CLADE y la RESALDE, tuvo la participación de autoridades y activistas de 16 países, entre ellas/os representantes de CECC-SICAParlacenParlatino y ex-relatores de la ONU sobre el derecho a la educación. (más…)