Revista de Educación - Universidad de Mar del Plata
Revista de Educación - Universidad de Mar del Plata

Efectos de la terminalidad del secundario en las condiciones de reproducción de los alumnos de la educación de jóvenes y adultos en Argentina

17 de octubre de 2024

El impacto de la educación secundaria en la terminalidad de los estudios y las condiciones de vida de las personas jóvenes y adultas en Argentina al finalizar la trayectoria escolar, constituye el eje central del artículo, centrado en la pregunta ¿en qué medida quienes finalizan el secundario en la Educación de Jóvenes y Adultos (EDJA) pueden modificar sus condiciones materiales?, nos remite al desarrollo de un ejercicio comparativo de las características socioeconómicas de dos grupos poblacionales centrales: el primero, el cuerpo estudiantil que cursa esta modalidad y el segundo grupo corresponde a las personas jóvenes y adultas que han alcanzado la secundaria como su máximo nivel educativo.

Se parte entonces de la premisa de que las condiciones materiales del estudiantado pueden mejorar significativamente concluyendo los estudios secundarios. No obstante, el artículo deja señalado que esta mejora no garantiza la solución de múltiples problemas derivados de las limitaciones sociales y del contexto del mercado laboral. La educación, si bien es un factor crucial, enfrenta desafíos estructurales que continúan afectando las oportunidades de empleo y las condiciones de vida.

El texto considera fundamental que las personas jóvenes y adultas aspiran no solo al acceso a la educación superior, tanto como a mejorar sus condiciones laborales y empleabilidad. Este proceso de formación y su terminalidad se convierten, entonces, en una herramienta para alcanzar un avance tangible en su calidad de vida. Además, al finalizar sus estudios, las personas a menudo desarrollan habilidades críticas y competencias para enfrentar las exigencias del mercado laboral. En este contexto, es vital analizar cómo la culminación de la educación secundaria influye en la percepción que tienen quienes egresan sobre su propio futuro, así como en su capacidad para acceder a oportunidades de empleo más dignos y remunerativos.

Conoce aquí los demás artículos incluidos en el Número 31.2 de la Revista de Educación de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Mar del Plata.

 


Descargar
Revista entramados - educación y sociedad Volumen 11 N° 15
Revista entramados - educación y sociedad Volumen 11 N° 15

La expansión de la secundaria para jóvenes y adultos en Argentina. Principales explicaciones y algunas preguntas pendientes

16 de octubre de 2024

En Argentina, la expansión de la educación secundaria para personas jóvenes y adultas ha cobrado gran impulso desde la década de 1970. Esta modalidad educativa busca garantizar el derecho a la educación de aquellas personas jóvenes y adultas que desean reintegrarse al sistema educativo, ofreciendo una amplia variedad de opciones que se ajustan a sus necesidades y contextos específicos.

A pesar de los desafíos y los períodos de retroceso que ha enfrentado el país en los últimos años, la educación para personas jóvenes y adultas ha mantenido su relevancia como una herramienta clave para la inclusión social y el desarrollo personal.

El artículo que aborda esta temática fue escrito por Julián Olivares, Licenciado en Historia por la Universidad Nacional de Luján, y se publicó en el Volumen 11, Número 15 de la Revista Entramados: Educación y Sociedad. Esta revista forma parte de las publicaciones del Grupo de Investigaciones en Educación y Estudios Culturales (GIEEC) y del Centro de Investigaciones Multidisciplinarias en Educación (CIMED), ambos asociados a la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Mar del Plata.

En esta publicación, se analizó de manera exhaustiva el desarrollo histórico de la expansión de la educación secundaria para personas jóvenes y adultas en Argentina. El estudio se fundamentó en la revisión de investigaciones previas, que han segmentado distintas etapas históricas y analizado su impacto en la evolución de la educación. A través de un enfoque materialista y una perspectiva crítica del proceso de acumulación capitalista, Olivares examina cómo los cambios económicos y sociales han influido en la oferta educativa para estos grupos poblacionales.

La exposición de estas etapas históricas permite no solo una mejor comprensión del contexto en el que se ha desarrollado la educación para jóvenes y adultos, sino también una reflexión profunda sobre las contribuciones de estudios anteriores. Además, surgieron nuevas interrogantes y desafíos que se deben abordar para mejorar el acceso y la calidad de la educación en este sector. Entre los retos, se encuentra la necesidad de asegurar que estas ofertas educativas sean inclusivas y que respondan a las demandas de una población diversa.

Conoce aquí los demás artículos incluidos en el Volumen 11, Número 15 de la Revista Entramados: Educación y Sociedad.

 


Descargar
La educación secundaria para personas jóvenes y adultas en Argentina
La educación secundaria para personas jóvenes y adultas en Argentina

La educación secundaria para personas jóvenes y adultas en Argentina. ¿En sintonía con las tendencias internacionales?

8 de agosto de 2024

El artículo busca trazar una serie de paralelismos entre el desarrollo de la educación secundaria para personas jóvenes y adultas – EPJA a nivel internacional con respecto a su desarrollo a nivel nacional en Argentina, a la que, cabe anotar, el autor Julián Olivares la denomina como EDJA – Educación de Jóvenes y Adultos.

A través de un estudio de educación comparada, Olivares, quien es Doctorando en Historia de la Universidad de Buenos Aires, realiza una revisión bibliográfica crítica del desarrollo de la EPJA a nivel internacional a través del estudio de 27 obras que contienen un resumen la educación secundaria en distintos países del mundo, encontrando  una serie de similitudes y diferencias con respecto al proceso educativo para personas jóvenes y adultas llevado a cabo en Argentina, reconociendo el gran impacto que este ha tenido en el sistema educativo del país.

El texto parte de un análisis crítico de corte marxista en el cual se entiende a la educación como un proceso hegemonizante y que sirve a los propósitos de la constitución de la fuerza laboral. Esta es una crítica que se hace visible al momento de explicar los conceptos y términos usados para describir a la población que accede a la EPJA, por lo que, además de mostrar una comparación entre la EPJA en Argentina y en otros países en general, el artículo permite identificar algunos patrones de categorización de la población que deben ser revisados de forma permanente si se desea alcanzar un mayor análisis de la realidad.

Lee la edición completa del Vol 9, No 2 (2024) de la Revista Educación, Política y Sociedad publicado por la Universidad Autónoma de Madrid – UAM, el cual es denominado Saberes y educación indígenas: experiencias y perspectivas en las Américas y que fue publicado en el mes de julio del año 2024.


Descargar

Guía de trabajo de educación secundaria de personas jóvenes y adultas

23 de junio de 2024

El Ministerio de Educación del Estado Plurinacional de Bolivia, a través del Viceministerio de Educación Alternativa y Especial, ofrece una serie de recursos educativos consistentes en 12 guías de trabajo para la educación secundaria de personas jóvenes y adultas, destacando su rol en los cambios sociales y enmarcada en el concepto del Vivir Bien.

Los materiales son inclusivos y promueven el autoaprendizaje y la autonomía, adaptándose a la diversidad cultural y ocupacional de las distintas poblaciones de Bolivia, entendiendo la organización y concepción del país como Estado Plurinacional.

Estas 12 guías de trabajo incluyen guías de aprendizajes aplicados, complementarios y especializados en matemáticas, ciencias sociales, comunicación y lenguajes y ciencias naturales y están divididos en módulos y unidades temáticas, incluyendo una serie de orientaciones para el uso de las guías de trabajo y además se encuentra la bibliografía y las referencias web correspondientes. 

Para descargar las guías de aprendizajes aplicados, complementarios y especializados para las materias de matemáticas, ciencias sociales, comunicación y lenguajes y ciencias naturales haz click en cada uno de los títulos correspondientes.

Guía de trabajo Matemática – Aprendizajes Aplicados

Guía de trabajo Matemática – Aprendizaje Especializados

Guía de trabajo Matemática – Aprendizajes Complementarios

Guía de trabajo Ciencias Sociales – Aprendizajes Aplicados

Guía de trabajo Ciencias Sociales – Aprendizajes Especializados

Guía de trabajo Ciencias Sociales – Aprendizajes Complementarios

Guía de trabajo Comunicación y Lenguajes – Aprendizajes Aplicados

Guía de trabajo Comunicación y Lenguajes – Aprendizajes Especializados

Guía de trabajo Comunicación y Lenguajes – Aprendizajes Complementarios

Guía de trabajo Ciencias Naturales – Aprendizajes Aplicados

Guía de trabajo Ciencias Naturales – Aprendizajes Especializados

Guía de trabajo Ciencias Naturales – Aprendizajes Complementarios

 

 


Adolescentes y jóvenes: derecho a la educación, pandemia y brecha digital en América Latina y el Caribe

4 de mayo de 2023

Dividida en dos partes, esta publicación presenta las perspectivas2 de las, les y los jóvenes y adolescentes respecto al derecho a la educación durante la pandemia y la postpandemia en la región con miras a fortalecer sus espacios de diálogo y participación.

La primera parte se refiere a la sistematización de una encuesta aplicada en doce países y que contó con la participación de 219 adolescentes (13 a 17 años cumplidos) y jóvenes (18 años en adelante) con preguntas abiertas y cerradas y diálogos individuales y grupales con adolescentes y jóvenes para conocer sus experiencias, vivencias y percepciones respecto a cómo vivieron el ejercicio del derecho a la educación en la pandemia y la postpandemia.

En la segunda parte, se sistematizan algunas experiencias lideradas por jóvenes que impulsaron acciones para disminuir las barreras que tuvieron niñas, niños y adolescentes en el ejercicio de su derecho a la educación durante el cierre de escuelas y centros educativos, destacando las buenas prácticas – que pueden ser fortalecidas o servir de referente para nuevas propuestas- sobre acciones que faciliten el acceso y permanencia de adolescentes y jóvenes en la educación.


Descargar

Trueque de Saberes

27 de junio de 2022

Sistematización de tres encuentros, quese realizaron entre noviembre y diciembre de 2021 por jóvenes de América Latina y el Caribe sobre sus experiencias en torno a diferentes temas que nospreocupan, como las luchas estudiantiles, el acceso a la educación, el género y la diversidad.


Descargar

¿Qué ha pasado con la educación que necesitamos adolescentes y jóvenes durante y en la post pandemia?

7 de junio de 2022

Pasados tres años de la gran movilización de la campaña  #LaEducaciónQueNecesitamos para el mundo que queremos, es hora de conocer la opinión de las personas adolescentes y jóvenes de nuestra región sobre cómo ha impactado la pandemia en la educación que necesitan para el mundo que quieren: un mundo más justo, igualitario, pacífico, incluyente, democrático y sostenible.

Para ello, la Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educación (CLADE), en alianza con UNICEF, lanza la encuesta “Adolescentes y jóvenes: pandemia, brecha digital y derecho a la educación”.

Las voces de las y los adolescentes y jóvenes

Dirigida a estudiantes de 13 a 18 años, la encuesta busca ampliar el espacio de expresión y diálogo de adolescentes y jóvenes para que se conozca mejor el escenario vivido por ellas/os durante su proceso educativo en la pandemia y post pandemia poniendo en relieve problemáticas como la falta de acceso y conectividad, la disminución de la convivencia y el disfrute de espacios colectivos, la cuestión  laboral docente y los retos de aprendizaje en la enseñanza a distancia.

>> Accede a la encuesta (versión en español)

>> Accede a la encuesta (versión en portugués)


Manual de Liderazgo

13 de diciembre de 2021

Año de publicación: 2020

Publicado por: Campaña Boliviana por el Derecho a la Educación

Este manual ofrece orientaciones para gobiernos y organizaciones de adolescentes y jóvenes para facilitar su participación en el ámbito educativo. Se presentan diversas estrategias de fortalecimiento, que abarcan el desarrollo de habilidades de estudiantes y jóvenes para la expresión oral en público; herramientas para la incidencia política; estrategias para la prevención de violencia basada en género, como la educación sexual integral y el conocimiento de los derechos sexuales y reproductivos; entre otras.


Descargar

Guía Educativa: Adolescentes y jóvenes que inciden social, cultural y políticamente en procesos de Educación Sexual Integral en Bolivia (parte 2)

Año de publicación: 2021

Publicado por: Campaña Boliviana por el Derecho a la Educación (CBDE)

Este documento forma parte del conjunto de documentos de sistematización de experiencias de la CBDE, que tiene como objetivo avanzar en el cumplimiento del derecho humano a la educación en el Marco de la Agenda Educativa 2030. Este documento es una guía de capacitación en incidencia social, política y cultural orientada a adolescentes y jóvenes de Bolivia. Tiene como objetivo orientar a los jóvenes en el proceso formativo para lograr la incidencia en políticas públicas relacionadas con la educación y los derechos sexuales.


Descargar
#ParaQueTodosVean La foto muestra una calle en México, hay un desfile de
pancartas realizadas por niños, niñas, jóvenes y adolescentes del país. Las pancartas tienen dibujos y mensajes relativos al derecho a la educación y a los derechos de los niños, niñas y adolescentes. A lado y lado de la calle hay espectadores aglomerados.
En el extremo inferior izquierdo de la foto se ve el logotipo de la CLADE, que es un círculo naranja, dentro del cual personas dibujadas en color blanco se dan las manos. En el extremo inferior derecho de la foto, están los créditosde la foto, con el texto: “Foto: CADEM”. Fin de la descripción.
Foto: CADEM

Entra en su última sesión el Trueque de Saberes: jóvenes de América Latina y el Caribe intercambian saberes propios y de sus organizaciones

7 de diciembre de 2021

En la última sesión del Trueque de Saberes, realizada el 1º de diciembre, jóvenes de América Latina y el Caribe se reunieron para intercambiar saberes y conocer sobre arte, ciencia, tecnología, defensa del territorio, agroecología, huertos urbanos y otros conocimientos comunitarios y ancestrales. Esta versión del Trueque de Saberes, que tuvo tres sesiones en total, fue organizada por Campaña por el Derecho a la Educación en México y la Coalición Colombiana por el Derecho a la Educación, con el apoyo de CLADE.

En esta ocasión se compartió la experiencia organizacional de jóvenes de la región y en cuáles ámbitos realizan su quehacer político. La sesión fue moderada por las adolescentes María Solares, de Guatemala, y Karen Noa, acompañando desde Bolivia. Se inició con un número musical y cultural boliviano. En él, se enseñaron bailes tradicionales del país, como La Diablada, así como movilizaciones estudiantiles que se dieron en el 2015 y en el 2019.

Seguidamente, las y los participantes se reunieron en salas para intercambiar sus experiencias organizacionales y pronunciamientos en la defensa de los derechos humanos. Se conversó sobre los esfuerzos por implementar programas de educación sexual y reproductiva en sus colegios, la participación en espacios de política pública, la promoción de actividades que buscan la justicia agroecológica, y la defensa de las diversidades. De igual manera, algunos grupos comentan sobre el uso del artivismo para recuperar espacios y problemáticas olvidadas, creando así una visualización de la incidencia política.

Luego del intercambio de saberes y experiencias, se realizó una plenaria donde se expuso lo conversado en los grupos. En este espacio se demostró que por medio del arte, educación y cultura se reivindican y recuperan la fuerza e historia de los grupos. Las y los participantes hablaron de las dificultades en su proceso de visibilización y quehacer político, ya que muchas organizaciones y luchas son estigmatizadas por las autoridades e instituciones. Por lo tanto, muchas personas se cohíben y tienen miedo a unirse en estos procesos de cambio social. Para esto, se propuso el establecimiento de espacios sororos y fraternales que incluyan el autocuidado.

También se habló del uso de un lenguaje más atrayente por medio de las redes sociales para atrapar la atención pública. La plenaria finalizó citando la célebre frase de Aristóteles “Las raíces de la educación son amargas, pero los frutos son dulces”, haciendo referencia al gran desafío que lleva la defensa de este derecho humano, pero una vez alcanzado, grandes beneficios se ven para todas las personas.

Esta última entrega del primer ciclo de intercambios juveniles de Latinoamérica cerró con unas palabras de Nelsy Lizarazo, Coordinadora General de la CLADE, quien agradeció a los y las participantes por su constante esfuerzo en la defensa de los derechos humanos. Nelsy reiteró la participación y compromiso de la CLADE en estos espacios para fortalecer los procesos de liderazgo juvenil. Les invitó a que sigan pensándose hacia adelante y avanzando en sus procesos organizacionales, para asegurar un poderoso movimiento estudiantil y un futuro más justo para todes. Este 8 de diciembre se realizará una reunión de análisis sobre los Trueques de Saberes.

>> Entérate a continuación de cómo fueron la primera y la segunda edición del Trueque de Saberes:

Segundo Trueque de Saberes entre jóvenes de la región promueve reflexión sobre luchas y movilizaciones educativas

Comienza el Trueque de Saberes, un espacio para que los y las jóvenes puedan compartir sus saberes y aumentar su participación política en la región