Primer diálogo virtual sobre la educación en América Latina y el Caribe destaca temas como financiamiento, violencia y formación docente
7 de mayo de 2019
CLADE reúne a especialistas y activistas para analizar los avances y retrocesos de la educación en Brasil, Honduras, Nicaragua, Perú y República Dominicana, así como en ámbito regional
Con el tema “Nuestra Educación, Nuestros Derechos”, la Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educación (CLADE) realizó, el 30 de abril, el primero de una serie de cuatro diálogos virtuales con especialistas y miembros de la Campaña en 16 países, para analizar y discutir el estado del derecho a la educación en la región, en un momento clave: en julio de este año, se enfocará la revisión del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 4, referido a la educación, en Naciones Unidas.
Los cuatro diálogos son parte de las actividades de la CLADE en el marco de la Semana de Acción Mundial por la Educación (SAME) 2019. Este primer encuentro tuvo la participación de: Fernanda Saforcada, de Universidad de Buenos Aires y Universidad Nacional de San Martín, en Argentina; Pedro Acevedo, del Foro Socioeducativo de República Dominicana; Jorge Mendoza, del Foro de Educación y Desarrollo Humano de la Iniciativa por Nicaragua (FEDH-IPN); José Marcelino de Rezende Pinto, de la Campanha Nacional pelo Direito à Educação de Brasil; Madeleine Zúñiga, de la Campaña Peruana por el Derecho a la Educación (CPDE), y Aminta Navarro, del Foro Dakar Honduras, con la moderación de Camilla Croso, de la CLADE.
Retomamos a continuación los puntos que se destacaron en cada presentación:
Fernanda Saforcada, de Universidad de Buenos Aires y Universidad Nacional de San Martín
Presentó un análisis sobre el derecho a la educación en América Latina y el Caribe a lo largo de los últimos años.
“A mediados del siglo XX, vivimos la expansión del derecho a la educación. A aproximadamente tres décadas del siglo XX, vivimos un tiempo de retroceso, con las dictaduras y, al término de la democracia, tuvimos gobiernos neoliberales en los cuales el derecho a la educación volvió a ser tema como un derecho individual, pero además y sobretodo, la educación era entendida como una mercancía, como factible de ser pensada en términos del mercado”, afirmó.
Según Fernanda Saforcada, el derecho a la educación fue expandido en los primeros años del siglo XXI. “Los primeros 10 y 15 años pudimos identificar en los distintos encuentros o cumbres de gobiernos, que el derecho a la educación volvió a ser posicionado en los mandatos, en los acuerdos. Del mismo modo, también aparece con fuerza en las leyes de nuestros países. El derecho a la educación aparece en la expansión de las matrículas, en la obligatoriedad de la educación secundaria e inicial, y también en un aumento del financiamiento en la educación. Sin embargo, lo que vemos ahora es que nuevamente entramos en un proceso de contracción del derecho a la educación a mano de una configuración de restauración conservadora”.
Pedro Acevedo, del Foro Socioeducativo de República Dominicana
“En el 2013, tuvimos un gran avance en la educación de República Dominicana. Logramos tener el 4% del Producto Interno Bruto (PIB) para la educación. Antes, era solamente el 2%”. Así inició su presentación Pedro Acevedo.
Durante su participación en el diálogo virtual, analizó algunos avances en la educación de su país, tales como el fortalecimiento de la educación pública, con el aumento de la participación de estudiantes en las escuelas públicas, la construcción de un nuevo curriculum escolar y la atención a la educación inclusiva y a la educación en la primera infancia.
Jorge Mendoza, del Foro de Educación y Desarrollo Humano de la Iniciativa por Nicaragua (FEDH-IPN)
En su presentación, destacó la violencia cometida por el gobierno a la sociedad, principalmente contra las y los estudiantes y la comunidad educativa. “Cada día nos estamos sorprendiendo más con las cosas que están sucediendo en Nicaragua. Nunca imaginamos que el FEDH-IPN y la sociedad civil, que vienen de un proceso revolucionario, pudieran presenciar estas locuras que traen consecuencias directas al sistema educativo”.
Jorge Mendoza relató sobre los conflictos entre el gobierno nacional y la sociedad civil, que han generado inclusive muertes. “Hace un año exactamente un estudiante universitario le reclamó – con tal claridad que impresionó a todo el mundo – al presidente y al vicepresidente de la República el cese de la represión y los asesinatos de estudiantes y de la población en general que se han cometido desde el 18 de abril. Cuando, el 30 de abril, habían ocurrido precisamente 52 muertes, producto de la represión institucional, creíamos que habíamos visto todo, pero pasaron los meses y, después de un año, tenemos casi 500 personas que fallecieron, 850 presos políticos, entre ellos una cantidad importante de estudiantes, 320 estudiantes”, afirmó.
José Marcelino de Rezende Pinto, de la Campanha Nacional pelo Direito à Educação – Brasil
José Marcelino presentó un panorama sobre la educación nacional – y su financiamiento – desde el golpe institucional en Brasil que destituyó a Dilma Rousseff de la presidencia en el 2016.
“Lo que vivimos ahora es todo lo contrario de lo que defendemos por derecho a la educación. Vivimos un golpe tras otro golpe [con la elección de Jair Bolsonaro como presidente]. Es un momento de oscurantismo, con un Ministerio de Educación en disputa entre militares y esotéricos”, afirmó.
Según el investigador, el gobierno brasileño ha atacado sistemáticamente las líneas que defienden el respeto a la diversidad y el pensamiento crítico en la educación. “Existe un odio sistemático a Paulo Freire”, añadió.
Sobre el financiamiento de la educación, afirmó que el gobierno ha disminuido los gastos. “Ahora tenemos como Ministro de Educación a un economista. Ya han cortado 5 mil millones de reales de la educación nacional y 2 mil millones de reales de la Ciencia y Tecnología”.
Madeleine Zúñiga, de la Campaña Peruana por el Derecho a la Educación
Según la representante de la Campaña Peruana, Perú es un país con leyes muy buenas en relación a la educación, pero con un gran problema de implementación de las políticas públicas.
“Tenemos un sustento legal bastante bueno con respecto a la educación, en el cual no podemos hablar de retrocesos. El gran problema es la implementación de nuestras políticas públicas. Hemos tenido bastante debilidad para su implementación. Eso se debe a la falta de voluntad política y, en especial, por la voluntad política que no se manifiesta en un presupuesto adecuado y suficiente para cumplir todas las promesas en la política educativa”, afirmó.
Añadió que esta falta de presupuesto está relacionada a las inequidades e injusticias en la recaudación fiscal del país. “Lamentablemente, cada vez más nos enteramos de la permisividad que ha habido con relación al pago de impuestos por grandes empresas nacionales y extranjeras. Este bajo presupuesto ha influido grandemente en el financiamiento y la calidad de la educación”.
Madeleine también destaca como desafío la desvalorización de docentes. “Esto para nosotros es grave. Tenemos un magisterio que hace 30 años no renueva su formación. Entonces, sus debilidades pedagógicas son inmensas y con eso es muy difícil lograr y plasmar lo que se quiere en la Agenda de Educación 2030, específicamente en lo que corresponde a darle sentido a la educación”, afirmó.
Aminta Navarro, del Foro Dakar Honduras
“En Centro América y Honduras hemos pasado por momentos bastante diferentes. La educación pasó a ser para todos en los años 2000. Es un marco de política que está interesado en la educación de adultos, en la cobertura , en la formación docente”, explicó Aminta Navarro.
Ella afirma que Honduras cuenta con una legislación y Constitución bastante interesantes, en las cuales el derecho humano a la educación es evidente. “Contamos con una dirección para la educación intercultural bilingüe, con una normal que forma docentes para la educación intercultural bilingüe”, añadió.
Afirma también que, aún con los avances, no existe una voluntad política del gobierno para contratar docentes de educación intercultural. “Los sindicatos de maestros también son excluyentes con profesores que han sido formados en los ocho pueblos indígenas de Honduras”, explicó.
También se destacó en su intervención la problemática de la privatización de la educación. “Honduras ha sido uno de los países que ha tenido bastante resistencia a privatizar la educación, especialmente en el sistema universitario. Pero eso está cambiando últimamente. Hay una tendencia a hacer ver que es necesario que grandes corporaciones de la educación puedan en algún momento intervenir incluso en la formación docente”, dijo.
Próximos diálogos
El segundo encuentro de la serie se realiza hoy, 7 de mayo, de las 16:00 a las 17:30 (GMT-3), y contará con la participación del invitado especial Roberto Bissio, de Social Watch, así como de representantes del Foro por el Derecho a la Educación Pública de Chile, de la Coalición Colombiana por el Derecho a la Educación, de la Reagrupación Educación para Todos y Todas de Haití, de la Red Salvadoreña por el Derecho a la Educación y del Colectivo de Educación para Todas y Todos de Guatemala.
En esta ocasión, se compartirán reflexiones y análisis sobre los avances, oportunidades, retos y riesgos para la garantía del derecho a la educación en la región.
El diálogo será moderado por Mónica Novillo, coordinadora de la Red de Educación Popular entre Mujeres de América Latina y Caribe (REPEM), y será abierto al público.
Para participar, haz tu inscripción aquí.
En las próximas semanas, seguiremos discutiendo el derecho a la educación en otros dos diálogos virtuales, que tendrán la participación de especialistas e integrantes de la Campaña en otros países de la región.
¡Conoce el programa completo e inscríbete también para los próximos diálogos!
SAME 2019
La Semana de Acción Mundial por la Educación (SAME) es una movilización internacional que cuenta con la participación de activistas y comunidades educativas de más de 100 países de todo el mundo. En América Latina y el Caribe, se impulsan en este contexto actividades y diálogos para analizar y discutir el estado del derecho a la educación en un momento clave: en julio de este año, se enfocará la revisión del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 4, referido a la educación, en Naciones Unidas.