Kaldari

Uruguay: Estudiantes de secundaria plantean la existencia de baños género-neutrales en los liceos

28 de marzo de 2019

Estudiantes de secundaria del Liceo nº 63 de Montevideo, Uruguay, se manifiestan para defender la existencia de baños género-neutrales “para todas las identidades, corporacidades y sexualidades” en su centro educativo. (más…)


<i><span style=Estudiantes, trabajadoras/es de la educación y CADE celebran el resultado de su lucha contra una resolución del Ministerio de Educación de la ciudad, que establecía el cierre de escuelas públicas La Multisectorial Contra el Cierre de las Escuelas Nocturnas, de la que la Campaña Argentina por el Derecho a la Educación (CADE) participa activamente en alianza con las comunidades educativas del país, logró que la Ministra de Educación de Buenos Aires anulara una resolución que determinaba el cierre de escuelas públicas secundarias nocturnas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Por la resolución 2018-4055, el Ministerio de Educación de la ciudad había anunciado que 14 liceos y escuelas secundarias comerciales que funcionan en horario nocturno serían cerradas a partir del 2019 y se suprimirían cursos en otros 9 centros similares. Estas modalidades educativas atienden de manera prioritaria a jóvenes de comunidades más pobres, quienes concurren en horario nocturno porque trabajan o buscan trabajo durante el resto del día. La CADE se pronunció en diciembre del año pasado para rechazar la resolución anunciada, la cual consideró intempestiva porque fue adoptada sin un diálogo previo con las comunidades educativas, sobre las mejores formas de solucionar los desafíos de los establecimientos educativos. “Al cerrarlas, numerosos y numerosas estudiantes ven seriamente comprometidas sus posibilidades de continuar estudiando, más allá de los traslados que se proponen, y, sobre todo, muchxs docentes titulares, interinxs, suplentes y auxiliares docentes, perderán sus puestos de trabajo” afirmaba la declaración ante el cierre de las escuelas comerciales nocturnas. La CADE, en alianza con organizaciones sociales, estudiantiles y juveniles de Argentina, difundió esta declaración y participó en movilizaciones en las calles y a través de las redes sociales, para denunciar que este tipo de medidas, en tiempos de ajustes presupuestarios, afectan el derecho a la educación pública y los derechos de los sectores con menos recursos que habitan la ciudad. “Hacemos un llamado a las autoridades para que reconsideren estas medidas y procuren consensuada y participativamente, los mejores caminos para fortalecer las instituciones educativas y garantizar el derecho a la educación de lxs estudiantes que cursan en estas escuelas -y lxs que podrían hacerlo- y el derecho al trabajo de lxs docentes y auxiliares”, afirmó la declaración. Como resultado, el último 30 de enero, Soledad Acuña, Ministra de Educación de la ciudad de Buenos Aires, anuló la resolución que cerraba las escuelas nocturnas. “Ha sido un gran logro de la lucha de toda la comunidad educativa, con participación activa de la CADE. ¡Estamos muy contentXs! La lucha y la movilización siguen siendo herramientas importantes para defender la educación pública y el derecho a la educación”, afirma Alberto Croce, secretario nacional de la CADE. ">
Estudiantes, trabajadoras/es de la educación y CADE conmemoran el resultado de su lucha contra una resolución del Ministerio de Educación de la ciudad, que establecía el cierre de escuelas públicas

Argentina: Comunidades educativas de Buenos Aires logran anulación del cierre de escuelas públicas nocturnas

6 de febrero de 2019

Estudiantes, trabajadoras/es de la educación y CADE celebran el resultado de su lucha contra una resolución del Ministerio de Educación de la ciudad, que establecía el cierre de escuelas públicas (más…)


<em>En conversatorio organizado por la CLADE, estudiantes de educación secundaria, terciaria y EPJA expusieron sus perspectivas sobre los temas que atañen a las juventudes latinoamericanas y caribeñas en relación a la educación</em><!--more-->

En el contexto de la <a href=X Asamblea Regional de la Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educación (CLADE), se realizó el 21 de octubre de 2018, en la Facultad de Sociología de la Universidad Nacional de Colombia, en Bogotá, el “Conversatorio con estudiantes por una educación emancipadora y garante de derechos”. El encuentro, organizado por la CLADE en alianza con la Coalición Colombiana por el Derecho a la Educación (CCDE), la Red de Educación Popular entre Mujeres (REPEM) y la Universidad Nacional de Colombia, reunió a representantes estudiantiles de secundaria, terciaria y Educación de Personas Jóvenes y Adultas (EPJA) de Argentina, Bolivia, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Nicaragua y Perú. En esta oportunidad, las y los estudiantes dialogaron sobre sus retos y luchas para defender el derecho humano a la educación, y además compartieron estrategias para promover una educación emancipadora y garante de derechos en la región. Expusieron también sus perspectivas sobre los temas que atañen a las juventudes latinoamericanas y caribeñas en la educación, y profundizaron el debate sobre qué educación se necesita para el mundo que queremos. En este diálogo, se destacaron como retos regionales para la lucha por la educación: la asignación insuficiente de recursos públicos para la garantía de una educación pública, laica, gratuita, inclusiva, igualitaria y de calidad para todas y todos; la violencia en los centros y entornos educativos; la represión y criminalización de la protesta social; la desvalorización docente y sus malas condiciones de trabajo, formación y participación social; y la necesidad de reconocer las diversidades culturales, sexuales e identitarias en los centros educativos y garantizar una educación para los derechos humanos y la reflexión, articulada al arte, a la cultura y a los territorios, que permita a las y los estudiantes movilizarse y ser protagonistas del análisis y transformación de su propia realidad. “Queremos una educación despatriarcalizada, que nos descolonice, no adultocéntrica, no comercial, no misógina, no transfóbica, no lesbofóbica, no homofóbica. Una educación colectiva que integre los saberes de nuestros ancestrales, ricos en cultura y humanidad. Una educación para la madre tierra, que la reconozca como amparo. Una educación comunal, popular y feminista. Una educación que nos haga libres, que nos construya desde la afectividad y para la afectividad. Una educación que nos instruya en la igualdad y equidad social. Una educación diversa. Una educación sin distinciones de color u origen étnico. Una educación que nos abra el mundo y nos haga parte del mismo. Una educación humana, emancipadora y garante de derecho. Una educación que nos reconozca como diversos, que no intente ni estandarizarnos, ni homogeneizarnos. Una educación para la convivencia y la paz. Una educación que se comprometa con la libertad”. Así sintetizó los debates del encuentro el estudiante universitario de Nicaragua, Alexander Reyes Guevara. A su vez, el estudiante de EPJA de Colombia, Sergio Eduardo Vargas, señaló la importancia de la educación de personas jóvenes y adultas estatal, formal, presencial, de calidad y con recursos adecuados, para garantizar el derecho a la educación de las y los jóvenes que tienen que trabajar durante el día y estudiar en la noche. “Presté servicio militar antes de estudiar, por tanto conocí primero un fusil y luego los lápices. La guerra no deja experiencias gratas, pero gracias a esta educación de jóvenes y adultos nocturna, estoy a punto de graduarme como bachiller y deseo que los colombianos que vienen detrás de mí tengan la misma posibilidad”, afirmó. Las y los estudiantes que participaron en el conversatorio elaboraron y difundieron un posicionamiento público en apoyo a las manifestaciones de docentes y estudiantes universitarias/os de Colombia por un financiamiento educativo justo y adecuado. Frente al escenario regresivo y conservador que se proyecta en la región, la representación estudiantil presente en Bogotá hizo también un llamado de organización y movilización para continuar el mandato de defensa de la educación, siguiendo el legado de la Reforma Universitaria de Córdoba de 1918.">

Estudiantes de América Latina y el Caribe se movilizan y dialogan por una educación para la libertad

25 de noviembre de 2018

En conversatorio organizado por la CLADE, estudiantes de educación secundaria, terciaria y EPJA expusieron sus perspectivas sobre los temas que atañen a las juventudes latinoamericanas y caribeñas en relación a la educación (más…)


4 adolescentes paraguayas, con camisetas en las que se lee
Somos Pytyvöhára

Paraguay: Estudiantes de secundaria piden educación sexual integral

20 de agosto de 2018

Estudiantes de secundaria lanzaron este lunes la campaña denominada “Es hora de gritar por la EIS”, buscando la implementación de la Educación Integral de la Sexualidad (EIS) en todas las escuelas y colegios del país. (más…)


6 adolescentes, 3 niños y 3 niñas, celebrando
Miantos

Ecuador: Corte reconoce derechos sexuales y reproductivos de jóvenes

La Corte afirma que “dada la trascendencia de estos derechos, se debe poner especial énfasis en dotar a los y las adolescentes, como sujetos especiales de protección, de instrumentos normativos, científicos, educativos, de salud, informativos, que tengan por objeto la construcción de un criterio libre y responsable sobre cómo ejercer su sexualidad y controlar su capacidad reproductiva. Permitiéndoles vivir una adolescencia plena y feliz y garantizando su salud sexual y reproductiva”. (más…)


Seminario virtual con estudiantes de la región: “¿Hacia dónde caminan las reformas educativas en América Latina y el Caribe?”

13 de abril de 2018

La CLADE realizó el 11 de abril de 2018, con el apoyo de la Oficina Regional de UNICEF para América Latina y el Caribe, el seminario virtual con estudiantes de la región intitulado “¿Hacia dónde caminan las reformas educativas en América Latina y el Caribe?”. El objetivo de esta iniciativa fue dialogar con las y los estudiantes de la región sobre los rumbos y sentidos de las reformas educativas actualmente en curso en diferentes países del continente.

Participaron: Ariana Rodriguez, estudiante de Docencia de Argentina; Camilla Croso, coordinadora general de la CLADE; Carlos Noveroy, participante del movimiento estudiantil de Chile; Teise Garcia, profesora de la Facultad de Filosofía, Ciencias y Letras de Ribeirão Preto, en Brasil; y Vernor Muñoz, director de políticas e incidencia de la Campaña Mundial por la Educación.

En este diálogo, se subrayaron, entre otros retos: la direccionalidad política de las reformas educativas, que deja de tener una concepción holística e integral de la educación para concentrarse en aspectos que responden a las necesidades del mercado; la mala situación del sector docente (precariedad en todos los ámbitos, no solamente en las condiciones de trabajo, sino también en el rol que juegan); la centralidad de la financiación y la problemática de los recortes del gasto público en educación y otros sectores públicos en general; y la existencia de políticas regresivas y restrictivas, que no tocan los intereses de quienes deberían contribuir con mayor decisión al financiamiento del Estado.

Asimismo, las/os estudiantes presentes subrayaron entre sus principales demandas: el fin al lucro en la educación, la democratización de la escuela y de la universidad, el derecho a la movilización y participación directa de estudiantes, la estatización de la educación y el financiamiento público directo para este derecho, una mejor educación técnica-profesional y una educación feminista y no-sexista. A la vez, se compartieron críticas a los métodos de ingreso a la universidad y las pruebas PISA, programa internacional de evaluación de estudiantes, impulsado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

Descargue aquí a la sistematización de los debates del encuentro.


<p class=La Relatora Especial de las Naciones Unidas sobre el Derecho a la Educación, Koumbou Boly Barry, y la coordinadora general de la Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educación (CLADE) y presidenta de la Campaña Mundial por la Educación (CME), Camilla Croso, se reunieron el lunes, 19 de junio, con el Comisionado de Derechos Humanos de Honduras, Roberto Herrera Cáceres, para intercambiar iniciativas en el campo de la educación en derechos humanos y la gestión democrática, y discutir formas de seguir apoyando la resolución pacífica y dialogada de los conflictos entre autoridades y estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH).

Este diálogo formó parte en una serie de conversatorios y reuniones de la relatora de la ONU y de la presidenta de la CME con autoridades, docentes, activistas y estudiantes de Honduras, con miras a promover la amplia realización del derecho humano a la educación en el país. Los eventos fueron impulsados por el Foro Dakar Honduras, miembro de la CLADE.

Durante el diálogo con el Comisionado de Derechos Humanos, se discutieron los principales desafíos para la realización del derecho humano a la educación en Honduras y la importancia de garantizar la educación en derechos humanos como elemento esencial del derecho humano a la educación. Asimismo, respecto al tema de la criminalización y represión de la protesta social en el país, especialmente en el contexto de los conflictos entre estudiantes y autoridades de la UNAH, se subrayó que es necesario superar esta problemática, protegiendo, respetando y realizando tanto el derecho humano a la educación como el derecho a la libertad de expresión de todas las personas.

">
Participaron en la reunión, en Tegucigalpa, la Relatora Especial de la ONU sobre el Derecho a la Educación, la presidenta de la Campaña Mundial por la Educación y el Comisionado de Derechos Humanos de Honduras

Se impulsa diálogo sobre la educación en derechos humanos y formas de superar la criminalización de estudiantes en Honduras

22 de junio de 2017

La Relatora Especial de las Naciones Unidas sobre el Derecho a la Educación, Koumbou Boly Barry, y la coordinadora general de la Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educación (CLADE) y presidenta de la Campaña Mundial por la Educación (CME), Camilla Croso, se reunieron el lunes, 19 de junio, con el Comisionado de Derechos Humanos de Honduras, Roberto Herrera Cáceres, para intercambiar iniciativas en el campo de la educación en derechos humanos y la gestión democrática, y discutir formas de seguir apoyando la resolución pacífica y dialogada de los conflictos entre autoridades y estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH). (más…)


Relatora de la ONU sobre el DHE y presidenta de la CME dialogan con estudiantes secundaristas en Honduras

20 de junio de 2017

Como parte de su actual visita a Honduras, la Relatora Especial de las Naciones Unidas sobre el Derecho a la Educación, Koumbou Boly Barry, y la coordinadora general de la Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educación (CLADE) y presidenta de la Campaña Mundial por la Educación (CME), Camilla Croso, estuvieron ayer [19 de junio] en la escuela pública secundaria Instituto Mixto de Hibueras, en Tegucigalpa, donde participaron en un conversatorio con estudiantes y docentes del centro educativo, con miras a discutir retos y oportunidades para la realización del derecho humano a la educación en el país. (más…)


Por una educación garante de derechos: Demandas de estudiantes secundaristas para América Latina y el Caribe

28 de enero de 2017

El documento señala los elementos de la coyuntura regional que afectan de manera directa la educación secundaria, así como las principales demandas y agendas de lucha de las y los estudiantes


Descargar
<em>Como parte de los debates del Conversatorio con Estudiantes de Secundaria “La Implementación de la Agenda de Educación 2030 en América Latina y el Caribe”, que la CLADE realizó ayer [10 de noviembre] en Ciudad México, con el apoyo de UNICEF para América Latina y el Caribe (UNICEF LACRO) y OSFAM-IBIS, se impulsó una mesa de diálogo con estudiantes de secundaria  de siete países de la región, con el tema “La criminalización de los movimientos estudiantiles en América Latina y el Caribe”.</em>
<span id= Por Fabíola Munhoz, de CLADE En la ocasión, Yuri Velasco Tavares, integrante de la Unión Brasileña de Estudiantes de Secundaria (UBES) y participante en la toma de una de las escuelas ocupadas actualmente en el estado brasileño de Rio Grande do Sul por estudiantes  que reivindican una educación pública, gratuita y de calidad, comentó las principales amenazas a los derechos a la educación y a la participación social que se observan actualmente en Brasil. Son ellos la Propuesta de Enmienda a la Constitución Federal (PEC) 55 (antes PEC 241), que prevé el recorte de recursos para la salud, educación y asistencia social por los próximos 20 años, y que después de presentada al Congreso Nacional por el gobierno de Michel Temer, ya se aprobó en la Cámara de Diputados, caminando para su aprobación definitiva en el Senado Federal; y la reforma de la educación secundaria que el gobierno nacional impulsa sin diálogo con las comunidades educativas, la cual determina, entre otros cambios, la transformación de disciplinas que antes eran obligatorias para esta etapa educativa, como Artes, Educación Física, Sociología y Filosofía, en disciplinas opcionales y de menor valor en el currículo. Asimismo, se ha presentado en el Congreso Nacional el llamado proyecto de ley “Escuela sin partido”, que pretende determinar puniciones para las y los docentes que expresen posiciones políticas y discutan la cuestión de género, llamada prejuiciosamente de “ideología de género” en sus clases. “Lo que quieren con estos cambios es formar mano de obra barata para las empresas, y no formar ciudadanos que puedan ser emprendedores y luchar por sus derechos, transformando la sociedad”, dijo Yuri. En seguida, Ariel Veras, representante de la FENAES (Federación Nacional de Estudiantes de Secundaria) de Paraguay señaló las principales demandas del movimiento estudiantil secundarista en el país. Relató que desde el 2015 se impulsan movilizaciones en colegios públicos y privados, con la masiva participación de organizaciones sociales de diversos sectores y universitarias/os, con miras a exigir: el aumento del presupuesto destinado a la educación del 3,5 % del Producto Interior Bruto (PIB) al 7 %; la mejora en la calidad e infraestructura educativas; la inclusión del almuerzo escolar para la educación media; el respeto a la ley del boleto estudiantil; la inclusión de libros en el paquete que las y los estudiantes reciben al inicio del curso; y la formación docente en servicio. Pese a que en 2016, con esta lucha, se haya logrado la renuncia de la ex ministra de Educación Marta Lafuente y el compromiso del actual ministro con el atendimiento a las demandas del movimiento estudiantil, este diálogo con el gobierno no avanzó y, de otra parte, se intensificó la represión y criminalización contra las y los secundaristas y universitarias/os movilizadas/os. “En el 2014, luego de la toma simbólica del Ministerio de Educación, fueron perseguidos más de 15 estudiantes e imputados 4 de ellos, siendo dos menores de edad. En el 2015 y 2016, con las movilizaciones estudiantiles, se viene dando una gran persecución a los dirigentes estudiantiles, impidiendo reuniones, sancionando y dando acusaciones a las y los dirigentes”, cuenta Ariel [descargue aquí su ponencia completa]. A su vez, José Bustillo Cruz, del Movimiento de Estudiantes Universitarios de Honduras (MEU), habló de las distintas violaciones de derechos humanos de que son víctimas las y los estudiantes de la Universidad Autónoma de Honduras (UNAH), que están movilizadas/os en defensa de una educación terciaria pública, gratuita y de calidad, y contra la privatización de la universidad. Cruz nos cuenta que ha habido varios casos de desapariciones forzadas y criminalización de la protesta social en el país. Más de 70 estudiantes fueron imputados con el delito de sedición y usurpación, apenas porque tomaron planteles para defender su derecho a la educación. Después de fuertes manifestaciones que se impulsaron en la UNAH en 2014, se imputó a 6 estudiantes que participaron en estas protestas, por el delito de usurpación. “Hasta hoy, ellos responden a procesos penales, aunque no se haya comprobado la existencia de crimen, lo que es una grave violación de los derechos de estos estudiantes, que luchan contra la privatización de la universidad y por la democratización de la toma de decisiones en este centro educativo. Protestar es un derecho humano que debe ser garantizado a todas y todos”, concluye [lea aquí su ponencia completa]. También se relataron casos de criminalización y represión a la protesta estudiantil en Argentina, México, Ecuador y Colombia, destacándose en estos procesos la participación de los medios de comunicación y grupos religiosos, que contribuyen enérgicamente con la difusión y validación de mensajes prejuiciosos y de satanización de estudiantes y docentes movilizadas/os en defensa del derecho a la educación.">
Como parte de los debates del Conversatorio con Estudiantes de Secundaria “La Implementación de la Agenda de Educación 2030 en América Latina y el Caribe”, que la CLADE realizó ayer [10 de noviembre] en Ciudad México, con el apoyo de UNICEF para América Latina y el Caribe (UNICEF LACRO) y OSFAM-IBIS, se impulsó una mesa de diálogo con estudiantes de secundaria  de siete países de la región, con el tema “La criminalización de los movimientos estudiantiles en América Latina y el Caribe”.

Estudiantes de secundaria de América Latina y el Caribe comparten casos de criminalización y represión a la protesta estudiantil

11 de noviembre de 2016

Como parte de los debates del Conversatorio con Estudiantes de Secundaria “La Implementación de la Agenda de Educación 2030 en América Latina y el Caribe”, que la CLADE realizó ayer [10 de noviembre] en Ciudad México, con el apoyo de UNICEF para América Latina y el Caribe (UNICEF LACRO) y OSFAM-IBIS, se impulsó una mesa de diálogo con estudiantes de secundaria  de siete países de la región, con el tema “La criminalización de los movimientos estudiantiles en América Latina y el Caribe”.
(más…)